Es Noticia |
Mamdani Congreso Escándalo Inhabilitacion ONU República centroafricana PSOE Sanciones Siria Guayaquil Desclasificación Armas explosivas ONU
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Con motivo del trigésimo aniversario de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, expone en Demócrata la impacto que tuvo la norma e insta a seguir avanzando en este campo

Mariano SanzporMariano Sanz
20/11/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Estas semanas se cumplen 30 años de la aprobación en el Parlamento de la Ley 31/1995  de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), como en CCOO nos estamos encargando de conmemorar. Ese año fallecieron en España 1.338 personas en su puesto de trabajo, cinco accidentes mortales por cada día de trabajo una cifra insoportable. En 2024 tuvimos 830 muertes, incorporando a las personas trabajadoras que fallecieron también en fechas posteriores al accidente. Una cifra insoportable también, con cinco accidentes mortales cada dos días lectivos. 

La ley que ahora cumple tres décadas fue una norma esperada y deseada, ya que se incorporó a nuestro ordenamiento jurídico con años de retraso, al venir condicionada por la obligación del Estado de transponer los contenidos de la Directiva 89/391 para la aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, y donde se armonizaban el marco normativo preventivo en todos los países de la Unión Europea. También se cumplía con ella con la incorporación del Convenio 155 de la OIT; y el mandato constitucional recogido en el artículo 40.2 de nuestra Carta Magna. 

La Ley por sí misma supuso un cambio de paradigma en relación a las políticas y las normas reparadoras que habían regido hasta ese momento con relación a los accidentes de trabajo y a las enfermedades profesionales, aunque estas siguen teniendo importantes déficit, tanto en su reconocimiento como en la acción preventiva para evitar que ocurran. 

La ley que ahora cumple tres décadas fue una norma esperada y deseada, ya que se incorporó a nuestro ordenamiento jurídico con años de retraso

Ese cambio de paradigma viene reflejado en una ley que se sitúa en la base del sistema preventivo, fundamentado en evitar que se produzca el accidentes, integrando la prevención desde la concepción de los puestos de trabajo, y estableciendo legalmente los instrumentos para su evaluación, unos principios de acción preventiva claros, evaluar los riesgos, eliminar los que se puedan en origen, y con aquellos que no, establecer un Plan de Prevención para identificarlos y establecer las medidas de protección adecuadas. Todo apoyado en las responsabilidades de los empresarios de información, formación y participación de las personas trabajadoras, especialmente a través una figura sindical nueva fundamental para la acción y seguimiento ante los riegos laborales denominada delegados de Prevención. 

Una vez se estableció el marco normativo y, por lo tanto, definidos los actores que debían intervenir en nuestro sistema preventivo, con especial mención a los y las delegadas de Prevención, y las obligaciones y procedimientos que iban a dinamizar este proceso, era el momento de convertir la norma en realidad, en acción colectiva para la mejora de las condiciones de trabajo y con ello, de la salud de los y las trabajadoras.   

Poner una calificación a lo que supuso la LPRL es complejo.  Hablar de eficacia de la norma nos podría llevar a valorar únicamente los datos sobre siniestralidad como semáforo de su éxito o fracaso. Los números indicarían una mejora, pero bien es cierto que estos nacen de una dinámica de cambio productivo y laboral importante.

Sería erróneo y simplón hacer recaer en una ley diseñada para la prevención algunos elementos que, además, derivan de otros marcos normativos, como es el propio reconocimiento del daño laboral: del accidente laboral y, sobre todo, la enfermedad profesional.  Sí, en cambio, es importante para evaluar esta ley y la necesidad o no de su modificación, un análisis y una reflexión profunda sobre las dinámicas que podemos observar en materia de evaluación de riesgos y, evidentemente, sobre las facilidades o dificultades para llevar a cabo las propias actividades preventivas. 

La LPRL es una buena norma que se refleja en desligar el aumento del número de accidentes de trabajo de los índices de crecimiento económico, pero no cabe duda que la dinámica preventiva en las empresas españolas sigue siendo mejorable.

Hablar de eficacia de la norma nos podría llevar a valorar únicamente los datos sobre siniestralidad como semáforo de su éxito o fracaso

La externalización (y mercantilización) de la actividad preventiva, la dinámica de fiscalización de la acción preventiva excesivamente centrada en la forma y no tanto en el fondo, la escasa integración de la misma en las políticas de gestión empresarial de la mano de obra, las dificultades para visibilizar ciertos daños laborales (enfermedad mental, cardiopatía, cáncer laboral) o la problemática de tener una estructura productiva de multitud de pequeñas y medianas empresas serían algunos de los aspectos que, sin ser alarmistas, ponen en seria duda la eficacia y eficiencia de la norma. 

Hay mucho por decir y hacer. Cuando el Gobierno anuncia con que 2026 será el Año de la Seguridad y la Saludad en el Trabajo, es fundamental actualizar y modernizar la normativa de PRL. En ese empeño tenemos abierta una mesa de diálogo social desde hace 18 meses para dar una salto en déficits reconocidos y en nuevos riesgos aparecidos, integración de la prevención, incorporación de la perspectiva de género, la nuevas formas de organización del trabajo, la digitalización y inteligencia artificial o los efectos del cambio climático son algunas circunstancias que son necesario incorporar. 

SOBRE LA FIRMA:

Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:03
Internacional

Netanyahu revela la neutralización de una célula de Hamás en Europa que pretendía atacar a israelíes

05:29
Internacional

La ONU muestra su inquietud ante el reciente ataque israelí en el principal campamento de refugiados palestinos en Líbano

04:58
Internacional

Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de República Centroafricana y el Movimiento Patriótico Centroafricano

04:29
Internacional

Encuentro programado entre Trump y Mamdani en Washington este viernes

04:08
Internacional

Larry Summers abandona su carrera docente en Harvard tras controversia con Epstein

Más Leídas

Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), a su llegada a un encuentro en el Palacio de La Moncloa, a 27 de mayo de 2024, en Madrid (España). Durante su reunión, Sánchez y Zelenski firman unCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Política

Volodímir Zelenski se reunirá con Felipe VI, Pedro Sánchez y con varios ministros en su visita a Madrid de este martes

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 07:48 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:30

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Actualidad

El PP de Andalucía aparta temporalmente a los cargos populares en Almería arrestados por presuntas contrataciones irregulares

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 15:29

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist