Es Tendencia |
Encuesta elecciones generales Alfonso fernández Mañueco Salud NC Report PSOE Castilla y Leon Esclerosis lateral amiotrófica Psoe de Andalucía Encuestas Incendios Incendios españa Elecciones Generales Fiscalía Ministerio de Consumo Andalucía Vox Reforma legal Podemos Congreso Pp-a
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La administración local, la gran olvidada

El Congreso debate este martes una iniciativa socialista para reformar la Ley de Bases de Régimen Local y permitir el voto telemático de los concejales. El diputado del PP y alcalde de Benavites (Valencia), Carlos Gil, plantea en Demócrata la necesidad de ir más allá y defiende cambios más profundos en la norma para acabar con la "precariedad institucional encubierta" de los municipios: "Las transferencias del Estado no compensan los nuevos servicios asumidos, las competencias impropias se eternizan y las reglas fiscales limitan el uso de remanentes incluso cuando hay superávit"

Carlos GilporCarlos Gil
21/10/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hace ya años que los ayuntamientos españoles viven atrapados en una contradicción tan antigua como injusta: son la institución más cercana a la ciudadanía y, sin embargo, la más olvidada por el Estado. Se puede leer en distintos informes, de distintas instituciones, con distinta terminología, pero siempre con una misma conclusión: el marco normativo y procedimental que regula la acción local es un laberinto diseñado desde la distancia, incapaz de adaptarse a la realidad del territorio.

La ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), recientemente fiscalizados por el Tribunal de Cuentas es el ejemplo más reciente y sangrante. Las entidades locales han sufrido una avalancha normativa que ha convertido cada proyecto en una carrera de obstáculos: convocatorias poco coordinadas, plazos imposibles, plataformas digitales incompatibles y procedimientos que cambian con cada resolución ministerial. El resultado es desolador: miles de proyectos municipales bloqueados o ralentizados no por falta de voluntad, sino por exceso de burocracia.

España es un país que parece legislar como si los ayuntamientos fueran el problema, y no la solución. El Gobierno central ha multiplicado las normas, los informes preceptivos y las fiscalizaciones ex post, como si la desconfianza institucional fuera una forma de control democrático. Pero ocurre lo contrario: la hiperregulación mata la eficacia y asfixia la iniciativa.

Congelando la democracia

Congelando la democracia

Carlos Gil

El propio Tribunal de Cuentas advierte de la duplicidad de controles entre ministerios, comunidades autónomas y órganos fiscalizadores. Los ayuntamientos deben remitir la misma información hasta tres veces, en tres formatos distintos y a tres administraciones diferentes. No es casual que los plazos de justificación se incumplan: el sistema está pensado para no cumplirse.

Mientras tanto, el discurso oficial se limita a culpar a los consistorios por no “absorber” los fondos europeos, sin asumir que los principales cuellos de botella están en la propia estructura del Estado.

La paradoja es evidente: el Gobierno proclama una agenda de “transformación digital” y “simplificación administrativa”, pero mantiene un sistema que ni los propios funcionarios logran descifrar.

Los secretarios, interventores y técnicos municipales se han convertido en malabaristas administrativos, lidiando con normativas incompatibles y plataformas telemáticas que colapsan cada vez que se cierra una convocatoria. Y ahí cabe sumar otro problema estructural que amenaza la estabilidad del sistema: la escasez de habilitados de carácter nacional.

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano


España sufre un déficit alarmante de secretarios e interventores que afecta especialmente a los pequeños municipios. Según datos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), más del 40 % de las plazas están vacantes o cubiertas por interinos. En muchas zonas rurales, un mismo funcionario debe atender hasta cuatro ayuntamientos diferentes, recorriendo kilómetros para firmar nóminas, tramitar contratos o certificar subvenciones.

El resultado es una precariedad institucional encubierta. Los ayuntamientos pequeños —precisamente los que más apoyo necesitan— son los que menos asistencia reciben. Sin un interventor, un consistorio no puede ejecutar fondos, firmar contratos o aprobar presupuestos. En la práctica, esto significa que la despoblación administrativa antecede a la despoblación demográfica: cuando el Estado se retira de los pueblos, también se retira la esperanza.

Y no es por falta de talento. Miles de jóvenes juristas y economistas estarían dispuestos a servir en la administración local si el sistema de acceso no fuera tan rígido, si hubiera incentivos reales para ocupar plazas rurales y si el Ministerio de Hacienda entendiera que la función pública no puede gestionarse con lógica decimonónica.

Los ayuntamientos han tenido que soportar en solitario las crisis más recientes: la pandemia, la inflación, la gestión energética, la atención social de emergencia o la burocracia del PRTR. Y lo han hecho con recursos limitados y un marco legal obsoleto.

Miles de jóvenes juristas y economistas estarían dispuestos a servir en la administración local si el Ministerio de Hacienda entendiera que la función pública no puede gestionarse con lógica decimonónica

Mientras tanto, el Gobierno central ha preferido multiplicar los programas, los anuncios y las conferencias sectoriales sin contenido. No hay una política real de fortalecimiento local, ni una hoja de ruta para modernizar la administración municipal.

Las transferencias del Estado no compensan los nuevos servicios asumidos, las competencias impropias se eternizan y las reglas fiscales limitan el uso de remanentes incluso cuando hay superávit. El ciudadano no quiere oír hablar de repartos competenciales, pero la sostenibilidad financiera de los municipios está en riesgo si no se redefine el reparto de recursos y responsabilidades.

España necesita una reforma integral de la administración local, seria, ambiciosa y consensuada. No se trata de recentralizar ni de crear nuevas estructuras, sino de hacer justo lo contrario: devolver a los municipios la capacidad de gobernar con la autonomía suficiente para no tener que pedir permiso en cada paso.

La Ley de Bases de Régimen Local de 1986 fue un avance en su momento, pero hoy, casi cuarenta años después, se ha quedado corta. La realidad del siglo XXI exige un marco que reconozca a los ayuntamientos como verdaderos gestores de políticas públicas, y no como meros ejecutores de decisiones ajenas.

La gran reforma pendiente no es la del poder autonómico ni la del Senado; la verdadera asignatura olvidada es la reforma de la administración local

Esa reforma debe abordar cinco cuestiones clave: simplificación normativa, financiación estable y justa, refuerzo técnico, transparencia digital real y cooperación efectiva. Es hora de tratar a los ayuntamientos como entidades autónomas y mayores de edad, que no precisan tutores sino instituciones que colaboren en sus funciones, al tiempo que se benefician de la gestión local. Solo así se podrá recuperar la confianza entre niveles de gobierno y poner fin a esta asimetría que convierte al municipio —el corazón de la democracia— en el eslabón más débil del Estado.

Los alcaldes no piden privilegios; piden respeto, confianza y medios para trabajar. No reclaman competencias vacías ni discursos grandilocuentes, sino una administración moderna que funcione al servicio del ciudadano, no del reglamento. Detrás de cada expediente, hay un proyecto de vida, detrás de cada subvención hay un pueblo que intenta sobrevivir, y detrás de cada alcalde o concejal hay alguien que, con sueldos modestos, o incluso sin ellos, y sin apenas medios, sostiene el pulso democrático de España.

La gran reforma pendiente no es la del poder autonómico ni la del Senado. La verdadera asignatura olvidada es la reforma de la administración local, la que puede devolver al país el equilibrio entre Estado, territorio y ciudadanía. Hasta que eso ocurra, nuestros ayuntamientos seguirán siendo héroes anónimos en el laberinto de una burocracia que, paradójicamente, dice servir al pueblo, pero cada vez lo escucha menos.

SOBRE LA FIRMA:

Carlos Gil es diputado del PP por la provincia de Valencia, Portavoz adjunto de la Comisión de Presupuestos y alcalde de Benavites (Valencia)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:54
Política

Ampliación | El Senado acaba con los pagos en efectivo tras controversia vinculada a José Luis Ábalos

12:45
Agricultura & Alimentación

UCCL subraya la seriedad del brote de gripe aviar en Valladolid y espera que los protocolos detengan su expansión

12:45
Agricultura & Alimentación

Un escape de tractor provocó múltiples incendios en Silleda en octubre

12:45
Internacional

Incautan doce millones de pastillas de captagon en Siria durante operativo antidroga

12:44
Internacional

Ampliación | Polonia arresta a 55 individuos por presunta colaboración con inteligencia rusa

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
Demócrata estrena la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

El diputado del BNG Néstor Rego, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
14/10/2025
Reducción de jornada

Nuevo revés para la reducción de jornada: fracasa la propuesta de 35 horas semanales del BNG

porLucía Gutiérrez,Agencias
14/10/2025 - 20:27

Archivo - El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.PSOE - Archivo
Tribunales

Cerdán reclama al Supremo su salida de prisión tras dejar en libertad a Ábalos y a Koldo García

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 13:48

Archivo - El presidente de ATA, Lorenzo Amor.Nacho Frade - Europa Press - Archivo
Autónomos

ATA sugiere ajustar las cotizaciones de autónomos al IPC hasta 2031

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 11:06 - Actualizado: 16/10/2025 - 15:31

El exasesor ministerial Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España). Koldo acude a declarar en el marco de la causa en la que se le investiga por su presunta participación en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas, el ‘caso Koldo’. El magistrado Leopoldo Puente le ha vuelto a citar a raíz de la información recabada en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del exministro José Luis Ábalos.

A. Pérez Meca / Europa Press
16/10/2025
Actualidad

El Supremo deja en libertad a Koldo García después de que la Fiscalía no pidiera prisión provisional para él

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 09:48 - Actualizado: 16/10/2025 - 13:52

Más opiniones

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil

La movilidad que merecemos… y la ley que la hace posible

Sara Hernández del Olmo

Una IA en el Consejo de Ministros

Francisco Pérez Bes

No se puede exigir más sin dar algo a cambio

Lorenzo Amor
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist