Es Noticia |
Rusia Gaza Agencia atención integrada Renuncia Pesca Zelenski Estados Unidos Estados Unidos Pacma Elecciones Mallorca Colombia Noticias autonómicas Balcanes Congreso Vox Jeffrey epstein CNMV Extradición Estabilidad fiscal
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Contra la corrupción, sí, pero no así

Tras perder la votación en el Congreso de la proposición de ley para la creación de una Oficina Anticorrupción, la portavoz parlamentaria y el diputado del Grupo Plurinacional, Verónica M. Barbero y Lander Martínez, defienden en Demócrata esta entidad como "la pieza final" para que la integridad "se convierta en rutina institucional"

Verónica Martínez BarberoLander MartínezporVerónica Martínez Barbero,Lander Martínez
19/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/09/2025 - 09:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La corrupción no es un accidente ocasional ni unos titulares escandalosos. Es una avería del sistema que, cuando se instala, transforma el funcionamiento de las instituciones. Distorsiona decisiones, encarece obras, sesga prioridades. Cada contrato amañado no solo desperdicia dinero: también manda un mensaje de que los atajos salen a cuenta y que el esfuerzo de quien cumple no merece la pena. Ejemplos como la trama Gürtel, la operación Lezo o los papeles de Bárcenas (con el Partido Popular condenado como partícipe a título lucrativo) ilustran cómo estas prácticas pueden llegar a convertirse en un modo de gobierno, debilitando la confianza ciudadana y desfigurando la política democrática. Por eso el problema es institucional antes que moral. Si el diseño permite que la trampa sea rentable, la trampa se multiplica.

El segundo daño se nota en la calle: el descrédito. Cuando la gente percibe que lo normal no es competir en igualdad, sino conocer al intermediario adecuado o aprovecharse de las situaciones de poder, la confianza se evapora. Y sin confianza no hay colaboración, ni paciencia con los tiempos públicos, ni voluntad de sostener lo que es de todos. La desconfianza no nace sólo de los casos; nace de la sensación de que nada cambia después de los casos. Por eso, más que castigos ejemplares en la portada del día, hace falta construir una arquitectura de integridad que funcione todos los días, también cuando no hay focos.

A pesar de ello, este martes en el Congreso las tres derechas han dejado clara su poca preocupación por la corrupción. El PP, partido condenado por este delito y protagonista de incontables casos, llegó el pasado mes de agosto a exigir la comparecencia de Fèlix Bolaños para explicar las recomendaciones del GRECO. Esas mismas que han votado en contra. En Vox se vanaglorian de tumbar una medida que busca, según dicen, “blanquear la imagen” de Sumar. Ellos,  los de los préstamos de Orbán de 8 millones de euros. Y Junts, herederos del 3% de Convergencia, aseguran que es «una ocurrencia de última hora partidista».

Cuando la gente percibe que lo normal no es competir en igualdad, sino conocer al intermediario adecuado o aprovecharse de las situaciones de poder, la confianza se evapora

No nos sorprende esta postura de la derecha de nuestro país, viendo su trayectoria judicial y corrupta. Sin embargo, no se representan a sí mismos, sino a millones de ciudadanos que no entienden su decisión. Meses y años ondeando la supuesta bandera de la lucha contra la corrupción y a la hora de la verdad, nada. «Luchar contra la corrupción, sí, pero no así», dicen. «Hacer política, sí, pero no en contra de los ciudadanos», les decimos nosotras.

Pero volvamos a la cuestión. ¿De qué hablamos cuando hablamos de arquitectura de integridad? De reglas y hábitos que cambian incentivos. De prevención, datos y rendición de cuentas. De que la integridad no dependa del carácter de una persona concreta, sino de un procedimiento que te obliga a hacerlo bien porque hacerlo mal sale caro y, además, deja rastro. La corrupción se combate antes de que aparezca en un sumario, no después. Ese es el giro que Sumar ha llevado al Congreso esta semana: pasar del sobresalto a la prevención.

Hay medidas que, sin hacer ruido, modifican el terreno de juego. La primera es poner la prevención en el centro: exigir a cada organismo un mapa vivo de riesgos y un plan claro para evitarlos. Eso significa nombrar responsables, fijar indicadores, evaluar y corregir. No es burocracia: es profesionalizar la gestión para que los huecos por donde se cuelan el clientelismo y la corrupción se vayan cerrando.

La segunda palanca es trabajar con datos y alertas tempranas. La tecnología permite cruzar información de contratos, subvenciones y registros para detectar patrones extraños como pliegos que siempre ganan las mismas empresas, ofertas sospechosamente cercanas al máximo permitido, tiempos imposibles o adjudicaciones encadenadas. Si el sistema avisa a tiempo, la irregularidad no se consuma y el daño se evita. Lo contrario es esperar a la denuncia, al escándalo y al coste ya hecho.

La protección de quien avisa es una tercera medida fundamental. Sin garantías, el mensaje interno es “mejor mirar a otro lado”. Con protección real de la identidad, canales seguros y reglas claras, la señal se invierte: informar de una irregularidad es cumplir con tu trabajo, no poner en riesgo tu futuro. Esto, que puede sonar menor, es decisivo: buena parte de las malas prácticas se detectan dentro antes que fuera, y ahí es donde hay que dar seguridad.

Otro aspecto fundamental es la ejemplaridad arriba y reglas para todos. La integridad debe seguir al dinero público allí donde vaya. No basta con mirarse el ombligo institucional: hay que exigir obligaciones a concesionarias, contratistas y perceptores de subvenciones, como son partidos, sindicatos u organizaciones y empresas que reciban fondos públicos. Si hay relación económica con lo público, hay también deberes de integridad.

Informar de una irregularidad es cumplir con tu trabajo, no poner en riesgo tu futuro

En este contexto, Sumar ha puesto sobre la mesa un compromiso claro que el Gobierno puede y debe activar: que la integridad se convierta en rutina institucional. Que cada organismo del Estado tenga su sistema de prevención funcionando; que las alertas no sean un powerpoint, sino una herramienta viva; que quien denuncie esté protegido; que los altos cargos tengan normas claras y ayuda para cumplirlas; que se rinda cuentas con regularidad. No es épica: es oficio. Y es exactamente lo que necesita un país cansado de alternar entre la indignación y el olvido.

Y ahora sí, la pieza final: una Oficina de prevención de la corrupción que coordine, evalúe y, cuando haga falta, investigue; que proteja a los informantes, estandarice buenas prácticas y rinda cuentas ante las instituciones correspondientes. No como fetiche ni como excusa para más titulares, sino como motor silencioso de esa arquitectura. Si las instituciones hacen su parte y el Gobierno pone medios, medidas y plazos, la corrupción dejará de ser rentable y la confianza volverá gracias a un camino de las reglas claras y al trabajo bien hecho. Esa es la promesa que vale: menos ruido, más garantías.

SOBRE LA FIRMA:

Lander Martínez Hierro es diputado de Sumar por Vizcaya y portavoz de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo

Comentarios 1

  1. Razon says:
    hace 2 meses

    Se os ve claramente el plumero, la memoria selectiva que aplicais hacia casos de corrupción como Filesa, Cronosport, EREs de Andalucía Tito Bernie, etcetc hace que vuestro texto no sea ni creible ni de utilidad aunque le querais dar apariencia de neutralidad, volviendose no más que un panfleto sectario.

    La creación de oficinas como proponeis es más burocracia, mas gasto público, más deroche, un ejemplo práctico esta en la Officina de Conflictos de Interes, absolutamente inoperante en casos relevantes.

    Lo que hay que hacer es complir con la ley, y quein la haga que lo pague con todas las consecuencias.

    Disfrutadlo mucho de la izquierda y con el comunismo hasta que comprendais la innutilidad de sus políticas!!

    Responder

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:43
Internacional

Pyongyang señala que el nuevo programa nuclear de Seúl y EE.UU. desencadenará un efecto dominó regional

08:24
Economía

El Congreso evalúa hoy la oposición a los recortes propuestos por la Comisión Europea en la PAC y la pesca

08:23
Economía

José Juan Domínguez asume la dirección de Marketing en Squirrel Media

08:23
Congreso y Senado

Sumar propone en el Congreso regular los algoritmos de portales como idealista para mayor transparencia

08:15
Economía

El Gobierno eleva la previsión del PIB al 2,9% y define el techo de gasto y la senda fiscal para 2026

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
Un punto de carga de vehículo eléctrico
Movilidad Sostenible

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

Congreso y Senado

Pedro Sánchez critica al PP por su posición sobre la reducción de emisiones y reafirma su compromiso ambiental

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:43

El diputado de Sumar Vicenç Vidal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

Més per Mallorca reactiva la consulta a sus bases para decidir si su diputado rompe con Sumar y pasa al Grupo Mixto

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:38

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist