Es Tendencia |
Pensiones ECR Ursula Von der Leyen Pensiones contributivas Congreso de los Diputados Vivienda Ley de protección de menores en entornos digitales Ayudas fiscales Sector porcino Encuestas Subida pensiones contributivas 2026 Elecciones Extremadura María Guardiola Separatismo Tribunal Constitucional Tecnología Lleida Tabla pensiones Horario de invierno PP
Demócrata
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La otra “brecha” en la seguridad: la jubilación anticipada en la Policía Nacional

Ramón Cosío Bustillo, responsable de Relaciones Institucionales del Sindicato Unificado de Policía, denuncia que el Real Decreto que prepara el Gobierno para regular el nuevo marco de la jubilación anticipada de las profesiones de riesgo perjudica a miles de policías y a todos los guardias civiles

Ramón Cosío BustilloporRamón Cosío Bustillo
05/08/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El pasado mes de mayo la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo dictaba la sentencia 596/2025 que sus impulsores, el sindicato policial JUPOL -para asombro y malestar de casi dos tercios de policías nacionales y la totalidad de guardia civiles- celebraban con júbilo. El mencionado fallo del alto tribunal obligaba a la Administración del Estado a iniciar el procedimiento y a elaborar una disposición reglamentaria que, en el regule la jubilación anticipada para los miembros de la Policía Nacional “cotizantes en el Régimen General de la Seguridad Social” en condiciones de igualdad con el resto de cuerpos policiales autonómicos y locales.

El matiz que establece  la resolución del TS, que señala como afectados a quienes cotizan a la Seguridad Social y no a las Clases Pasivas del Estado, no es baladí. De hecho, excluye de facto el reconocimiento como “profesión de riesgo” a la totalidad de componentes de la Guardia Civil y a dos tercios de la plantilla de Policía Nacional.

¿Qué quiere decir esto? Que esos funcionarios –a día de hoy son pocos a los que afecta esta sentencia– siendo optimistas accederán al reconocimiento que se pretende implantar a efectos prácticos a partir del año 2045, quedando el más del 80% de los trabajadores de la seguridad pública del Estado, los que se jubilarán desde el día de hoy hasta dentro de 20 años aproximadamente, sin nada que celebrar si no, todo lo contrario.

El Gobierno inicia los trabajos para regular la jubilación anticipada en la Policía Nacional

El Gobierno inicia los trabajos para regular la jubilación anticipada en la Policía Nacional

Hugo Garrido

De la mano de esta sentencia y transcurrido solo un día desde su conocimiento y difusión y resolución, sorpresivamente, el gobierno aprobó el Real Decreto 402/2025 que viene a regular el nuevo marco de la jubilación anticipada de las profesiones de riesgo cuya redacción, lejos de facilitar la situación de estos profesionales, ya agraviados en la Sentencia del TS, la complica y de paso, ningunea a los representantes de las asociaciones profesionales y sindicatos que defienden los derechos de policías nacionales y guardias civiles ya que, no les reconoce como interlocutores en la puesta en marcha de los procesos administrativos complejos, previstos en dicha norma reglamentaria.

Sí reconoce, sin embargo, a los sindicatos de clase y a las organizaciones empresariales y asociaciones de trabajadores autónomos sin posibilidad estos de representar a los trabajadores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FFCCS) del Estado.

Por si fuera poco profundo el pozo al que han arrojado las aspiraciones de una jubilación en igualdad al resto de FFCCSS que operan en nuestro país, para esos dos tercios de funcionarios de Policía Nacional y la totalidad de los de la Guardia Civil, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con un amplio desconocimiento de la singularidad de la profesión de estos trabajadores, ha iniciado los trámites para un proyecto normativo que establecerá el coeficiente reductor de la edad de jubilación únicamente en favor de los miembros de la Policía Nacional pertenecientes al Régimen General de la Seguridad Social. Ello, de salir adelante, significará la pérdida de cualquier posibilidad de acceso “de facto” para todas esas personas que se jubilarán antes del año 2045 aproximadamente.

El proyecto normativo ahonda en la discriminación que supone no adquirir la jubilación anticipada a través de una ley, como sí pudieron hacerlo los miembros de los Mossosd’Esquadra, Ertzaintza o Policía Foral de Navarra

Carece de sentido llevar adelante procedimientos regulatorios de calado para la vida de las personas, a tan largo plazo, en colectivos reconocidos como los mejores valorados por la ciudadanía de este país y que, sorpresivamente, por dejadez, desinterés, costes o complejos ideológicos, se les deje sin más posibilidad que la del pataleo.

El proyecto normativo, derivado de una iniciativa procesal mal planteada -la de JUPOL – no sólo perjudica a miles de policías y a todos los guardias civiles. Además, los condena a verse sometidos a largos procesos administrativos, de incierto resultado, que ahondan en la discriminación que supone no adquirir la jubilación anticipada a través de una ley, como sí pudieron hacerlo los miembros de los Mossosd’Esquadra, Ertzaintza o Policía Foral de Navarra.

Frente a este desastre, los integrantes de la Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial, conformada por doce organizaciones, entre sindicatos de Policía Nacional y asociaciones profesionales de Guardia Civil, que lleva más de dos años trabajando en la mejora de las condiciones de jubilación para estos servidores públicos, han interpuesto en los últimos días los oportunos recursos judiciales contra el Real Decreto 402/2025 con el fin de, revertir esta situación y evitar el escenario negativo de una discriminación con respeto a los demás cuerpos policiales autonómicos..

Se trata de cuidar a los que nos cuidan, y cerrar para siempre esta brecha

El objetivo no es otro que garantizar que todos ellos puedan anticipar su edad de jubilación sin pérdida de retribuciones, como el resto, mediante la misma aplicación de coeficientes reductores que reconoce la especificidad y el riesgo inherente a la profesión que desempeñan el resto de los cuerpos policiales que operan en nuestro territorio. Y por supuesto que, este proceso sea acometido como se hiciese en el pasado con los demás cuerpos policiales, sin procesos administrativos inciertos, prolongados en el tiempo, con altos costes personales y sociales para policías nacionales y guardias civiles.

El aparente desconocimiento del el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y el inexplicable silencio del Ministerio de Interior ante el flagrante desatino normativo, ha generado un hondo malestar entre dichos trabajadores públicos y sus representantes. Aun hay tiempo para el dialogo y el trabajo conjunto, desde la transparencia, la lealtad, y la comunicación activa, bases que permitirán alcanzar acuerdos concordantes con la entrega y sacrificio de los componentes de Policía Nacional y Guardia.

En definitiva, se trata de cuidar a los que nos cuidan, y cerrar para siempre esta brecha, la de la desigualdad de derechos y retribuciones laborales entre iguales, es el único paso posible.

SOBRE LA FIRMA:

Ramón Cosío Bustillo es Policía Nacional y responsable de Relaciones Institucionales del Sindicato Unificado de Policía.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

21:53
Internacional

Asalto de milicianos hutíes a la oficina de ACNUR en Saná con confiscación de equipos

20:59
Demócrata

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

20:48
Internacional

Ampliación | A las 15:00, la asistencia en las elecciones legislativas de Argentina alcanza el 41,7%

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Huelga en la Sanidad: paros de Técnicos Superiores Sanitarios a finales de octubre y principios de noviembre
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Archivo - Fachada del Banco de España, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Los bancos refuerzan la seguridad en las transferencias inmediatas: verificación del IBAN y nuevos límites de protección

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 12:32

Archivo - Sidenor de BasauriEUROPA PRESS - Archivo
Tribunales

La Audiencia Nacional investiga al presidente de Sidenor por vender acero de forma ilegal a una firma israelí de armas

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 10:30 - Actualizado: 24/10/2025 - 11:09

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). SJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Sesión de control al Gobierno

Feijóo pregunta a Sánchez si el PSOE se ha financiado ilegalmente y el presidente lo niega

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 09:37

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Sanidad

El Congreso da luz verde a la propuesta del PP para deducciones de 600 euros a celíacos

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 18:18 - Actualizado: 21/10/2025 - 18:52

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist