Es Noticia |
PAC Europa press Terrorista ONU Techo de gasto José Manuel Albares Propuesta legislativa Adhesión Congreso Colombia CNMV Ecuador Edad penal Reunion Carrera armamentista Energías Renovables Presupuesto Maltrato animal Peru Juicio
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Cuando la guerra es un abismo más apetecible que buscar la paz

El senador y vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Pere Joan Pons, reflexiona sobre los distintos planes de paz para el conflicto en Oriente Medio y hace una radiografía actual de la situación sobre el terreno

Pere Joan Pons SampietroporPere Joan Pons Sampietro
02/04/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hace menos de diez días pude visitar con una delegación de la Asamblea Parlamentaria de la Organización de Cooperación y Seguridad Europea (OSCE) Jerusalem y Cisjordania, la frontera de Gaza en la zona del ataque terrorista al Nova festival del 7 de octubre de 2023, la frontera del norte de Israel con Líbano en la zona de confrontación con Hezbollaz y por supuesto una ciudad que baña el mar como Tel Aviv. Fueron días de calma en tiempo de alto el fuego que hoy ya vuelven a ser lejanos. La sangre tiñe de nuevo el mar que besa Gaza, y que por cierto a pocos kilómetros también baña Tel Aviv.

Hoy, mientras escribo estas líneas y recuerdo la belleza infinita de Jerusalem, vuelvo a ver el horror de las bombas sobre Gaza mientras vuelvo a visualizar mentalmente el horror del vídeo de más de 20 minutos que ha elaborado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y que muestra las atrocidades cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023. Es chocante la presión psicológica que las autoridades de un país, de la magnitud de Israel, haga visionar estas imágenes atroces sobre civiles hombres y mujeres inocentes para hacernos comprender a parlamentarios internacionales el dolor infinito, que conocemos, compartimos y que maldecimos, para con ello expresar su dolor pero al mismo tiempo tratar de justificar así sus operaciones militares que han vuelto a reanudar como nos repitieron incansablemente sus representantes políticos e institucionales que sucedería.

Cuando la guerra es más atractiva que la paz, se camina hacía la inestabilidad y la incertidumbre permanente

En una tierra que el gran patriarca de Jerusalem describió como una tierra en la que las tres grandes religiones y sus poblaciones están destinadas a vivir juntas y en las que las autoridades palestinas no dudan en calificar de genocidio la situación en Gaza, cualquier demócrata condena estos ataques del 7 de octubre de 2023. Condenar no quiere decir en cambio que no pueda recordarse que las democracias no asesinan a civiles. En cambio, lo que es más inquietante es que una democracia como la de Israel se niegue a tener empatía con las víctimas gazatíes, y que el propio presidente de su parlamento nos dijera en una de las reuniones que mantuvimos que eran ¨daños colaterales de la guerra”.

A mi me cuesta denominarlo guerra cuando hay más de 50.000 civiles muertos, e incluso en este caso si fuera una guerra a gran escala (algo que rechazo de plano) el derecho internacional humanitario tiene en sus cuatro Convenciones de Ginebra de 1949 un paraguas bien claro para el trato de los combatientes y de los civiles en tiempo de conflicto.

El terrorismo hay que combatirlo desde todos los ángulos, pero me pareció más sensato ofrecer un plan de paz a simplemente describir acciones militares que no tienen fin y a elogiar el plan de paz de Trump. Prefiero creer en una cierta esperanza y en una cierta concreción, como trataron de transmitirnos en Ramallah los representantes de la autoridad palestina que piden acuerdos por el bien de su población, por la paz, que propuestas de paz en forma de vídeos en los que se habla de resorts, de movimientos forzados de población y proyectos inmobiliarios por mucho que Ariel Sharon ya hablara de Gaza como de una posible Singapour hace ya más de 15 años.

Por la parte palestina, pese a ese plan, la situación tampoco es sencilla. Es evidente que hace tiempo que no se han realizado elecciones, que las estructuras del Estado están hoy cercenadas por los roles de las organizaciones terroristas en áreas como Gaza, y que la situación económica es compleja, pero incluso en este caso hay que buscar soluciones.

Cuando la guerra es más atractiva que la paz, es evidente que se camina hacía la inestabilidad y la incertidumbre permanente, se camina hacia el abismo y la espiral del horror, una situación que parece enquistarse desde las bombas y que además en estas semanas se ha ampliado por la situación cada vez más preocupante en Siria.

El plan de paz

Sin embargo, el plan de destrucción total parece inexorable tras la reanudación de los bombardeos.  “Vamos a terminar el trabajo”, nos repitieron hace menos de 10 dias en varias de las reuniones parlamentarias y gubernamentales al tiempo que se hablaba de esperanza en la paz también por el lado israelí.

Dicho esto, el horizonte me pareció tremendamente vago. No explicaron más allá de ideas difusas como la de apoyar el plan Trump, una política de separación que no se explicó pero se intuyó y que ya se aplica sobre el terreno y que algunos califican de gazificación a gran escala, la imposibilidad total de dos estados actualmente y la idea de los años veinte del siglo pasado que se traduce en un muro de acero impenetrable para que los israelíes puedan vivir seguros.

Hoy, la guerra prevalece sobre la esperanza. La ayuda humanitaria está limitada a extremos máximos, de acuerdo con lo que nos explicó la Cruz Roja y diversos expertos en Ramallah. Y eso por supuesto es una drama mayúsculo que se suma a la violación de las convenciones de Ginebra que en este conflicto no han sido respetadas. En este marco, se empequeñece a las democracias si se enseña una parte de las víctimas y se desdeña a las demás, a las que además se las cita como simples daños colaterales residuales. 

En cambio, soy de los que creo en las palabras del ex ministro francés de Asuntos Exteriores, Dominique de Villepin, que reflexionó, tras los ataques de los terroristas el siete de octubre, sobre el impacto de una respuesta indiscriminada y desproporcionada, que en realidad generan mayor inseguridad en la región y por ende en nuestro planeta.

Es evidente que Israel vive como un shock, como un país antes del 7 de octubre de 2023 y otro tras esos ataques. Y eso ha acabado derivando en un nuevo tiempo que incluso se ha consolidado tras la victoria electoral de Donald Trump. Ahora hay que ser capaces que ese nuevo tiempo no acabe por desestabilizar aún más la región, agrave la inestabilidad en Siria, aumente la tensión con Irán y provoque un aumento de los movimientos fundamentalistas y terroristas en todo Medio Oriente.

Esperemos que el optimismo de la voluntad prevalezca sobre el pesimismo de la razón.

SOBRE LA FIRMA
Pere Joan Pons es Senador por Mallorca y vicepresidente de la Asamblea parlamentaria de la OSCE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:29
Illes Balears

Crítica a la gestión de listas de espera en sanidad y García señala aumento de privatización bajo el Pacte

09:23
Economía

Rovi establece alianza con Roche para producir un innovador tratamiento contra la obesidad y diabetes en España

09:10
Internacional

Perú pospone fallo sobre salvoconducto a Betssy Chávez y consultará a la OEA

09:10
Economía

El Ejecutivo aprueba la licitación para el cuidado del sistema de tráfico ferroviario con una inversión de 107 millones de euros

09:09
Economía

El mercado inmobiliario se recupera en septiembre con récords de compraventa desde 2007

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Varias gallinas y un gallo en un corral, en una imagen de archivo.Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Agricultura & Alimentación

Las claves de la amenaza de la gripe aviar en España

porDemócrata
13/11/2025 - 17:46

Unión Europea

PNV celebra la nueva normativa que permite la delegación del voto en el Parlamento Europeo durante la maternidad

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:43 - Actualizado: 13/11/2025 - 17:25

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, en una entrevista con Europa PressROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Comunitat Valenciana

El PSPV-PSOE tilda a Pérez Llorca de «cómplice de Mazón» y reclama elecciones

porDemócrata
11/11/2025 - 13:46

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist