Es Noticia |
Abalos Asesinato Tienda BBVA Sargento PSOE Carlos Mazón Isabel carrasco Miriam Nogueras Isabel Díaz Ayuso Justicia Agenda Transformación digital Evacuación Reparación Turismo Asamblea de Extremadura Renfe Fiscalía
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Desinformación y antipolítica

La democracia necesita de una información “veraz”, porque las democracias se cimentan en lo verdadero, como las dictaduras en lo falso

Diego López GarridoporDiego López Garrido
06/04/2023 - 00:37 - Actualizado: 24/09/2024 - 12:17
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Grupo de Alto Nivel de la Comisión Europea define así el fenómeno llamado desinformación: “información verificablemente falsa, creada con fines lucrativos o para inducir a error o para causar daño”.

La desinformación es un concepto complejo, que describe una realidad disruptiva, la manipulación de la opinión pública, masivamente expandida en el espacio mediático de multitud de países, particularmente en los de cultura de libertad de expresión. De ahí que haya hecho fortuna en el siglo XXI lo que se ha venido en denominar “la postverdad”.

El estudio realizado por el Parlamento Europeo “Desinformation and propaganda” (February 2019) caracteriza ese fenómeno por los siguientes elementos:

  • Se trata de falsa o manipulada información (desinformación) o usa técnicas no éticas de persuasión (propaganda)
  • Tiene la intención de generar inseguridad u hostilidad hacia los procesos democráticos
  • Se refiere a materias de interés público, pretendiendo la desestabilización social
  • Utiliza técnicas de difusión automatizadas para amplificar el efecto de la comunicación (por ejemplo, Inteligencia Artificial)

Por esas razones, determinadas actos graves de desinformación deberían estar en el Código Penal. Aún no lo están. Es cierto que podría afectar a la libertad de informar, pero eso no debería impedir la regulación de la desinformación.

La desinformación no existiría seguramente sin la aparición explosiva de las redes sociales, haciendo uso de las también explosivas tecnologías digitales. La fuerza expansiva de las redes sociales se basa en el anonimato, que permite el mensaje falso con impunidad. Lo que el lenguaje popular llamaría “mentira”. Que no requiere de prueba, ni de una mínima investigación objetiva.

La desinformación ha surgido vinculada al declive de prácticas democráticas y del Estado de Derecho, y al desarrollo creciente de regímenes “iliberales” con apariencia de estructuras legales democráticas.

El cada vez menor coste de la tecnología de la digitalización es un campo abierto al uso y abuso de la desinformación en el ámbito económico y financiero de naturaleza privada

La entidad del crecimiento de la desinformación lo demuestra el nacimiento de una verdadera “industria de la desinformación”. Se trata de organizaciones privadas especialistas en la difusión de mensajes falseados a cambio de una remuneración económica. O sea, un negocio. Como lo es el llamado “team George”, un grupo radicado en Israel formado por auténticos “mercenarios” de la desinformación. El cada vez menor coste de la tecnología de la digitalización es un campo abierto al uso y abuso de la desinformación en el ámbito económico y financiero de naturaleza privada.

Pero la desinformación que me parece más peligrosa, sin ninguna clase de dudas, es aquella que posee una proyección y finalidad política. La que utiliza la información falsa con una finalidad y unos medios apartados de los cauces democráticos genuinos. Hay ejemplos de ello muy conocidos. La campaña del Brexit se basó en mentiras flagrantes sobre los perjuicios que se supone originaba para el Reino Unido la pertenencia a la Unión Europea y los beneficios de la salida de ella. Algo que se ha reconocido posteriormente por los propios portavoces de esa campaña. Se puede decir lo mismo de la victoria de Donald Trump ante Hillary Clinton.

En ambos casos, fue clave la venta que Facebook hizo a las campañas citadas de millones de datos personales, sin ninguna clase de permiso por las y los interesados. Es el denominado caso Cambridge Analytica.

No es casualidad que tal operación de desinformación fraudulenta se pusiese al servicio de figuras populistas como Johnson y Trump. La desinformación va de la mano del populismo. Que cuando es utilizado por regímenes como el de Rusia y China – sujetos de la desinformación – constituye una amenaza evidente a la seguridad nacional de los países demoliberales del mundo occidental.

La democracia necesita de una información “veraz”, porque las democracias se cimentan en lo verdadero, como las dictaduras en lo falso

Los efectos de la desinformación sobre la democracia son letales. La democracia necesita de una información “veraz” (artículo 20 de la Constitución española), porque las democracias se cimentan en lo verdadero, como las dictaduras en lo falso. La democracia y las libertades se nutren de la política – aunque pueda parecer una tautología -, mientras el autoritarismo se fundamenta en la antipolítica.

Por eso es esencial que ese momento crucial, corazón de la democracia, que son las elecciones, esté rodeado de todas las garantías y derechos, empezando por partidos políticos intachablemente democráticos en la forma y en el fondo, con un código democrático de conducta.

La regulación electoral ha de poseer una especial protección, que significa dos cosas: libertad de información y transparencia.

La transparencia debe extenderse a las técnicas de Inteligencia Artificial, sobre cuyo potencial riesgo para valores relevantes de nuestra cultura, autonomía e identidad acaban de llamar la atención un conjunto de intelectuales y expertos.

Para completar este panorama sobre la desinformación voy a referirme a tres requisitos que, a mi juicio, ha de tener una política de lucha contra la desinformación en un país miembro de la Unión Europea, en un régimen parlamentario como el español.

El primero es lo que podríamos llamar “alfabetización mediática”, que debería ser obligatoria desde el bachillerato – tal como lo es desde 2014 en Finlandia-.

El segundo es la existencia de “verificadores” de la información veraz (“fact-checkers”). En España hay ya grupos que examinan científicamente los datos que se lanzan para comprobar que no son bulos.

Una particular verificación ha de realizarse sobre declaraciones de actores políticos y personas con destacado liderazgo.

Y el tercero, la colaboración necesaria y exigida de las plataformas de big-tech, que, a través de los célebres algoritmos, condicionan la información en las redes sociales. Desafortunadamente, no es esa la orientación de las tecnológicas USA, que, según el New York Times de hace unos días, están adelgazando las secciones de expertos dedicados en dichas empresas al examen de los mensajes para borrar los que constituyen falsa información. De ahí la necesidad de una fuerte regulación de la transparencia de los algoritmos contra la desinformación en la Unión Europea, que aún no existe.

Un buen tema para abordar durante la próxima presidencia española del Consejo de la Unión.

SOBRE LA FIRMA

Diego López Garrido es Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas y Catedrático Emérito de Derecho Constitucional (UCLM). Diputado en el Congreso entre 1993-2008 y en la X Legislatura (2012-enero 2016). Fue designado secretario de Estado para la Unión Europea en el segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:45
Demócrata

El propietario de El Ventorro confirma el horario de salida de Mazón y Vilaplana el 29 de octubre: de las 18.30 a las 19 horas

10:44
Actualidad

Pradales demanda al Estado español un reconocimiento formal por los daños de la Dictadura

10:44
Economía

Renfe solicita judicialmente a la Comunidad de Madrid el abono de 47 millones por compensaciones en Cercanías

10:36
Tribunales

Triana Martínez, condenada por el asesinato de Isabel Carrasco, recibe su primer permiso de salida

10:35
Tribunales

Solicitan seis años de prisión para un joven por agresión a una pareja homosexual en Madrid

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Tribunales

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 14:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 15:23
1

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, interviene en la sesión de control al GobiernoEduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Bildu insta a Sánchez a equiparar las selecciones deportivas autonómicas a las nacionales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:38

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una sesión plenaria, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press
Senado

El Senado abre un plazo improrrogable de seis días para registrar enmiendas a la Ley de atención a la clientela

porHugo Garrido
20/11/2025 - 14:48 - Actualizado: 20/11/2025 - 17:17

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist