Es Noticia |
Migrantes Evacuación PP Ejército israelí Comparecencias Nbc Reforma Feijóo PP Carolina españa CIS Congreso Sindicatos Liberación Repsol Gestión Conferencia política Ong Banco de España
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

EE.UU. impulsa, con convicción, el final de su hegemonía mundial

Joan Navarro, presidente de Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno, analiza el impacto de la política arancelaria de EE.UU. como una herramienta de dominación de la administración Trump

Joan NavarroporJoan Navarro
25/04/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Congreso debatirá en las próximas semanas la convalidación o derogación del Real Decreto-ley que da soporte a la respuesta española (en el marco de la respuesta común europea) a la agresiva transformación de la política arancelaria americana en un arma de destrucción del multilateralismo y, de paso, de la hegemonía americana.

Las familias, las empresas y la economía española no entenderían que los partidos políticos con representación parlamentaria no estuvieran a la altura del impacto a los sectores exportadores españoles, pero, sobre todo, del reto político que supone esta brusca transformación del papel de los EEUU en el mundo.

A favor de los EE.UU.

El mundo que hemos conocido, nacido tras la victoria aliada en la II Guerra Mundial, ha sido un mundo bajo un dominio absoluto de la cultura y la economía americana. El multilateralismo y expansión del comercio global han permitido uno de los periodos de mayor crecimiento económico y de expansión de la democracia de la historia de la humanidad. La enorme capacidad de EE.UU. para generar alianzas ha sido clave en esa inmensa transformación.

La incorporación de China a la Organización Mundial de Comercio en 2001 posiblemente haya sido uno de los mayores éxitos del poder blando americano. El éxito económico chino, lejos de suponer un riesgo político o económico, ha sido el responsable directo de la mayor disminución de la pobreza extrema en el mundo desde que existen datos (más de 800 millones de personas ha superado el umbral de 2.15 dólares/día establecido por el Banco Mundial).

Imagen de un panel del IBEX 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, el 4 de abril de 2025, en la peor jornada bursátil desde la pandemia de covid-19 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
demoData

Los aranceles de Trump a la UE: cómo pueden afectar a las exportaciones e importaciones entre España y EEUU

porHugo Garrido
05/04/2025 - 05:00 - Actualizado: 26/06/2025 - 09:47

Aun así, gran parte del mundo sigue siendo un lugar gobernado por la tradición y el fanatismo, donde la libertad y el progreso es un privilegio de países ricos y elites políticas y económicas. Además, la explosiva mezcla de globalización y economía financiera pese a permitir un espectacular aumento de la riqueza global, ha ido acompañado de un insoportable incremento de la desigualdad en el interior de los países avanzados.

El presidente Trump y la coalición de oligarcas, libertarios y fanáticos religiosos que ha arrebatado el control del Partido Republicano a la derecha conservadora, ha sabido leer (y estimular) mejor que nadie, el malestar de una parte de la población americana que piensa que el mundo no es su problema y que los responsables de que sus vidas estén estancadas o en retroceso, solo pueden ser las elites progresistas que lo gobiernan.

Frente a la globalización, la democracia (como burocracia), el feminismo, el cambio climático y tolerancia frente a la inmigración, era tan sencillo señalar un culpable, como difícil buscar una solución al vacío vital, al miedo al futuro y al retroceso económico real de la clase media y trabajadora americana.

Los partidos políticos con representación parlamentaria no estuvieran a la altura del impacto a los sectores exportadores españoles

“Para todos aquellos que habéis sufrido abusos o habéis sido traicionados… yo soy vuestra venganza” dijo Trump en Waco en su primer mitin de campaña.

Venganza y dominación, esa es la promesa. EEUU dominando el mundo, el cristiano blanco al inmigrante, el hombre a la mujer. El futuro reaccionario es siempre un glorioso pasado imaginado. Ninguna de estas promesas resuelve, sino todo lo contrario, los problemas de la clase media y trabajadora, pero la globalización, las políticas igualitarias en un contexto de servicios públicos débiles, tampoco.

Por eso a más de seis millones de americanos les pareció bien no volver a votar a los Demócratas y poner en bandeja la mayor concentración de poder en manos de un presidente americano desde… desde siempre. Digámoslos claro, la democracia americana funciona. Nunca nadie dijo que la democracia garantice la elección del mejor, si, y por suerte, la elección de quien logra mayor apoyo popular.

Pero ¿podrá cumplir Trump su promesa de venganza y dominación? En apenas dos meses de gobierno, la coalición reaccionaria ha demostrado un activismo sin igual y, también, un inmenso desconocimiento de la historia y de la naturaleza humana. Sus promesas de paz en Gaza y Ucrania se han vuelto contra la administración Trump. Israel, pese a los 67.000 millones de dólares gastados en el genocidio gazati, no puede evitar que estos regresen a sus casas arrasadas con sus carros tirados por animales y cargados del odio que produce más de 50.000 muertos inocentes.

Los patéticos resorts turísticos se le resisten a Trump. Rusia llora casi 800.000 muertos por un puñado de kilómetros cuadrados en su inmensa frontera sur. Y lo que es peor para la continuidad del régimen ruso; su oligarquía llora la perdida de casi la mitad de su fortuna en el mundo. Putin no puede aceptar una paz americana por mucha humillación que suponga a Ucrania y a la UE. La paz rápida que prometió Trump para demostrar su posición dominante en el mundo supondría el final de Putin y Netanyahu. Se le resistirán.

¿Podrá cumplir Trump su promesa de venganza y dominación?

La lista de torpezas es tan larga como la de iniciativas. El dueño del mundo se tuvo que contentar con una patética visita de su vicepresidente a una base americana en la “insignificante” Groenlandia y, de momento, la cómoda y egoísta Europa, lejos de romperse y caer tendida a los pies de Trump, en lugar de que la extrema derecha a los gobiernos nacionales y ha puesto en marcha la mayor reacción contra una amenaza exterior desde el final de la II Guerra Mundial. No, la amenaza que exige un rearme político y militar europeo no es la débil Rusia, sino el final del atlantismo y del comercio mundial bajo la protección del ejército americano.

Las cosas se complican

Nada está saliendo bien a Trump, ni fuera ni dentro de los EE.UU. Desde Boehm la antropología ha certificado y la historia demostrado la capacidad de los humanos de generar “coaliciones subordinas” para deshacerse de aquellos que ponen en peligro la continuidad de su comunidad. El “bufón” de Zelenski plantando cara al dueño del mundo o el renacido orgullo canadiense, son solo dos de sus más recientes manifestaciones.

El enfrentamiento con los medios de los comunicación, los jueces y el chantaje a las universidades, lejos de una muestra de poder lo está siendo de arbitrariedad y debilidad. El brutalismo político de la administración Trump está concitando tantas horas de televisión y espectáculo como de resistencia, aun sorda, en los propios EE.UU. y en el mundo.

¿Es esto un motivo para el optimismo? Peor sería la sobornación pero, la guerra comercial provocará una nueva recesión mundial, debilitará las economías del bienestar y castigará, aún más, a las clases medias y trabajadoras, sobre todo, a la americana. No, las cosas empeorarán y cuando la coalición reaccionaria empiece a resquebrajarse, tras causar no poco dolor y pobreza, aun puede venir lo peor.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Alejandro Martínez (Europa Press).
Gobierno

Real Decreto-Ley para proteger a las empresas frente a los aranceles: medidas, calendario de reuniones y «letra pequeña» de supuestos acuerdos

porAdrián Lardiez
08/04/2025 - 19:27 - Actualizado: 10/04/2025 - 16:50

Nada mejor que una guerra, esta sí, militar, quizás ya en el Pacifico, para activar una economía planificada en la que acumular inmensas fortunas y aplastar los derechos civiles bajo la miseria del patriotismo, será, además, el mejor momento para neutralizar los resortes de la democracia, someter a la prensa, la judicatura y perseguir a la oposición, como ya ha empezado a hacer con funcionarios y profesores universitarios. ¿Lo permitirá el pueblo americano, el europeo? No lo creo. Pero para entonces el mundo ya será distinto y EE.UU. se habrá infligido a si mismo y a occidente, un daño irreparable.

Trump no puede ganar. La extrema derecha, como antaño al totalitarismo, ofrece promesas imposibles, irreales; el pasado nunca vuelve y la venganza y la dominación solo genera, antes o después, resistencia. Pero el problema seguirá ahí; el vacío vital ante la caída de los opresivos roles de género, el miedo a un futuro dominado por una tecnología incomprensible y amenazado por el cambio climático y, el retroceso económico real de la clase media y trabajadora occidental frente a la inmensa acumulación de capital de sus élites globales, seguirán siendo problemas reales que deterioren la confianza en la democracia.

La fe en la ciencia, el respeto a los derechos humanos y a la diversidad, servicios y prestaciones públicas para ayudar a los que se quedan atrás y un sistema de gobierno, lento y desesperante, pero que, al menos, evite las decisiones equivocadas de los “hombres fuertes” en el pasado, han sido los mejores aprendizajes sobre los inmensos errores cometidos por la humanidad. Pero estos aprendizajes son incompatibles con el aumento de la desigualdad en el interior de las naciones y con el impacto de la acumulación de la riqueza rentista global, por muy algorítmica que esta sea.

A favor de Europa

Quizás, ahora sea la vieja Europa la que pueda ayudar a la impetuosa América, a quien tanto debemos en “nuestras horas más oscuras”. Europa aún está a tiempo de evitar que coaliciones reaccionaras arrastren a nuestros partidos conservadores a repetir, ya como farsa, fracasos ya vividos en el pasado. Estamos más preparados que nuestros aliados para resolver los problemas de desigualdad y miedo al futuro. Quizás todo lo que Trump crítica de Europa sean nuestras fortalezas. Sin duda al pueblo americano le iría mejor con nuestros imperfectos sistemas de protección social que, sujetos a la ilusoria promesa de un éxito individual solo posible para unos pocos.

El problema de los EE.UU. no es la pérdida de su hegemonía mundial, en absoluto amenazada por el crecimiento económico Chino. El problema de los EE.UU. es no haber utilizado su posición de dominio mundial para proteger de los cambios laborales y culturales que su propio poder tecnológico y económico ha provocado en una gran parte de su población, enriqueciendo y venerando indecentemente a algunos, mientras se empobrecía y despreciaba a los demás. Es más fácil atacar la creciente influencia china o la cómoda protección social europea que comprometerse a garantizar educación, sanidad y protección laboral al americano medio.

Europa aún está a tiempo de evitar que coaliciones reaccionaras arrastren a nuestros partidos conservadores a repetir, ya como farsa, fracasos ya vividos en el pasado

Es difícil defender que Rusia es Europa pese a estar gobernada por una oligarquía criminal. Es difícil defender que los valores de la democracia europea solo son viables en el mundo con aliados como los EE.UU. Nuestro problema no es el pueblo americano, sino la coalición reaccionaria a quienes han votado.

Europa debe rearmarse política y militarmente a favor de sí misma, de sus valores y de su forma de vida y la mejor forma de hacerlo es reducir las desigualdades y facilitar oportunidades que promuevan la innovación. Esto va de Europa, de proteger a los que el mercado (y la mala política) castiga injustamente, manteniendo siempre la mano tendida al resto del mundo, a nuestros socios, a China, al mundo árabe, porque vivimos en un planeta pequeño con problemas muy grandes.

Confiemos que su señorías entiendan que de esto va su voto.

SOBRE LA FIRMA: 

Joan Navarro es presidente del Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno – Universidad Nebrija.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:44
Política

Aagesen afirma que la prórroga de Almaraz no traerá rebajas fiscales

12:39
Internacional

Tanque israelí abre fuego cerca de efectivos de la FINUL en territorio libanés

12:38
Internacional

El ataque de las ADF en un hospital de Kivu Norte deja 28 fallecidos

12:33
Economía

El PP instará al Congreso a oponerse a los recortes de Bruselas en la PAC y la pesca esta semana

12:28
Economía

Telefónica anunciará el ERE previsto en su nueva estrategia a los sindicatos este lunes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil, durante un registro en la calle Mimosas, a 30 de abril de 2024, en Barrantes, Ribadumia, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press - Archivo
Economía

Desplome de Acciona en Bolsa tras la intervención de la UCO en sus oficinas por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 13:56

Equipos de frío en los supermercados de DiaGRUPO DÍA
Sanidad

Alerta sanitaria por listeria en un fiambre loncheado vendido en supermercados DIA

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 13:29

Archivo - El vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa en la sede nacional del partido.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox solo negociará con Juanfran Pérez Llorca la presidencia de la Generalitat y no con la dirección de Génova

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:14

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist