Es Noticia |
Agricultura Salarial Talento Protección de menores Operativo de seguridad Tribunal Constitucional Zalando Seguridad Política española Operación policial PP Ibex 35 Morad Sae Psae Bme scaleup Senderos del rocío Juanma moreno Negociaciones Clasificación profesional
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El futuro de la IA tras las elecciones europeas

Francisco Pérez Bes desgrana las propuestas en materia de inteligencia artificial de distintos grupos políticos europeos y los retos de esta tecnología para la nueva legislatura de la UE. Así mismo, analiza el ritmo de la adopción de esta tecnología en Europa y en España

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
17/06/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las elecciones europeas del 9 de junio llegaron en un momento marcado por la irrupción de la inteligencia artificial. En este escenario electoral, parece normal que los programas políticos de los principales partidos hayan recogido propuestas relacionadas con los retos y oportunidades que plantea la IA.

Las elecciones europeas del 9 de junio llegaron en un momento marcado por la irrupción de la inteligencia artificial

Esta lógica responde a la importancia de tener claro que el posicionamiento político que adopte Europa en este momento no sólo condicionará el futuro de la competitividad de las empresas y de los derechos de los ciudadanos, sino que afectará a la propia soberanía digital de los Estados miembros, entendida en términos de dependencia tecnológica y posicionamiento geoestratégico de Europa en un tablero internacional cada vez más complejo.

Agente clave en la UE

Dicho con otras palabras, de la política que se adopte para la inteligencia artificial dependerá que Europa en general, y España en particular, se conviertan en un agente clave para el desarrollo de la IA o, por el contrario, que nos veamos avocados a la irrelevancia tecnológica más absoluta.

Análisis y opinión

Europa acuerda regular la Inteligencia Artificial: ¿y ahora qué?

porFrancisco Pérez Bes
26/12/2023 - 05:00

Llegados a este punto, cabe preguntarse si mantendrán los gobernantes europeos una agenda propia para la inteligencia artificial, que incluya aspectos técnicos, regulatorios y éticos.

Ventajas de la IA

Con respecto a esto último, no olvidemos, por ejemplo, las ventajas que puede aportar la IA a aspectos tales como el control de fronteras en Europa, la seguridad nacional o el control del fraude, donde la IA está llamada a ser un elemento clave y donde existe -también- un alto riesgo de afectación de los derechos fundamentales de las personas.

De la lectura de tales programas políticos podemos observar cómo hay partidos que incorporan, de manera relevante, aspectos relacionados con la IA, mientras otros apenas lo contemplan.

De la política que se adopte para la inteligencia artificial dependerá que Europa en general, y España en particular, se conviertan en un agente clave para el desarrollo de la IA

Comenzando por el partido más votado, hemos podido observar que las propuestas que recoge el Partido Popular se centran en aspectos vinculados al progreso y la innovación, al impulso de una industria europea de IA y a la atracción de talento en esta materia.

Análisis y opinión

El futuro de la IA en las empresas o el futuro de las empresas en la IA

porFrancisco Pérez Bes
23/05/2024 - 05:00

Y dentro del desarrollo de las acciones a adoptar, estas se concretan en aspectos muy centrados en el desarrollo económico y empresarial, con propuestas relacionadas con las oportunidades y el aprovechamiento de la IA en el mundo de los negocios:

  1. La necesidad de datos europeos: se propone crear un gran data lake que facilite el desarrollo de modelos de inteligencia artificial generativa, así como tecnologías centradas en la explotación de la información que puedan desarrollarse en el futuro. Esta propuesta va muy alineada con el proyecto europeo Gaia-X.
  • Formación y competencias digitales: otro de los aspectos destacados en el citado programa tiene que ver con la captación y la retención de talento en materias digitales, que aunque es una preocupación antigua, todo hace pensar que seguirá de actualidad en los próximos años. Para ello, se propone la creación de un programa de alto nivel para la atracción de talento avanzado en IA, la cual está llamada a convertirse en una de las principales fuentes de generación de empleo para los jóvenes europeos de las próximas décadas.
  • Un plan estratégico para la IA: las propuestas confluyen en un Plan de Acción de Inteligencia Artificial, donde incluir una serie de medidas para promover la inversión, la investigación y la adopción de la inteligencia artificial en Europa. Esto -prosigue el citado apartado- incluye la creación de centros de excelencia en IA, la financiación de proyectos de investigación y la promoción de estándares éticos y técnicos en el desarrollo de la IA.
  • Proteger la privacidad: En línea con lo anterior, el programa también especifica la necesidad de diseñar modelos que garanticen la privacidad de los ciudadanos ante el uso de la IA, con respecto a lo cual se destaca el compromiso del Partido Popular por fortalecer los derechos de los ciudadanos para controlar sus datos y garantizar su privacidad en el entorno digital ante los retos de la IA y la creciente acumulación de información personal.

Análisis y opinión

Estamos a tiempo de tener una industria fuerte de chips en España

porEmilio García García
15/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/03/2024 - 10:20

  • Regulación de datos: en este mismo sentido, se propone impulsar un rápido despliegue de la Data Act en Europa. Dentro de este ámbito, la propuesta política de este programa centra su ámbito de aplicación en el sector de la automoción (refiriéndose al coche conectado), al que considera vital para la economía española y europea. Sin embargo, llama la atención que no se hagan referencias a otros sectores (como el sanitario, por ejemplo), donde el uso de datos es vital para su crecimiento.

El Partido Socialista, por su parte, también incluye numerosas referencias a la Inteligencia Artificial, aunque -a diferencia del PP- menos enfocadas en el desarrollo económico directo y más centradas en el impacto social y de protección de los derechos de las personas que puede tener la implantación generalizada de esta tecnología, incluyendo -incluso- una vinculación de aquella con el objetivo -no poco ambicioso- de lograr la paz mundial, así como de la protección de valores democráticos:

  1. Para las PyMES: se propone un marco innovador gracias al cual se aligere la carga administrativa a la que tienen que hacer frente para cumplir con sus obligaciones mediante el uso de la Inteligencia Artificial.
  • En el ámbito laboral: se propone más regulación, en este caso en forma de una Directiva que regule la inteligencia artificial y el uso de algoritmos en el ámbito laboral, consagrando el principio de «control humano» y que se garantice que las plantillas cuenten con un conocimiento adecuado de la IA, al tiempo que permita a las empresas aprovechar todas las oportunidades de crecimiento que ofrece.
  • En la educación: se propone que los sistemas educativos impartan todos los conocimientos, capacidades y competencias que se consideran esenciales en el mundo de hoy, con especial atención a las implicaciones y las competencias de la Inteligencia Artificial en la educación y la formación permanente.
  • Precios: se propone prohibir la “fijación dinámica de precios”, especialmente si se usan algoritmos e inteligencia artificial, como medida de protección del consumidor.
  • Derechos online: dentro de este apartado, el programa vincula la IA con principios y valores de corte social, para que el uso de esta tecnología se utilice de forma fiable, respetuosa con la dignidad humana, al servicio de las sociedades y de la ciudadanía. Una IA ética, respetuosa con los derechos fundamentales de las personas para evitar reproducir estereotipos y prejuicios, garantizando la igualdad, la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Formación: que los ciudadanos reciban una formación adecuada en materia de IA, de datos y una educación mediática, que conozcan las oportunidades y riesgos que presentan estas tecnologías, incluidos el riesgo de desinformación. En este campo se incluye un nuevo concepto, como es el del “control democrático de la tecnología”.
  • Protección de colectivos vulnerables: que los menores y las personas consumidoras encuentren una protección adicional ante las potenciales amenazas (adicción, fraude, publicidad, contenido inapropiado) de la tecnología, vinculándolo al cumplimiento de la normativa actual.

Apuesta política

Como puede observarse, ambos programas, aunque con la atención puesta en distintos aspectos relacionados con la IA (la primera más centrada en las oportunidades y la segunda en los riesgos y amenazas), reflejan la apuesta política por diseñar un escenario político en el que Europa se posicione como un sujeto importante porque apuesta por la regulación, la ética y por la protección de los derechos de las personas.

¿Es esta una postura acertada? El tiempo lo dirá. Lo que está claro es que Europa, una vez fuera de la carrera de la competitividad tecnológica, va a ser totalmente dependiente de la tecnología extranjera, por lo que una conjunción de intereses entre ambos proyectos políticos a nivel europeo podría ofrecer garantías a la hora de lograr un uso adecuado y sostenible de tal tecnología.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:26
Agricultura & Alimentación

Luis Planas destaca la Declaración de Córdoba como clave para el futuro sostenible del olivar

15:25
Economía

EE.UU. crea 119.000 nuevos empleos en septiembre, aunque el desempleo asciende al 4,4%

15:25
Demócrata

La condena al Fiscal General provoca reacciones políticas encontradas mientras que el Gobierno respeta sin compartir el fallo del Supremo

15:24
Economía

Iberdrola recibe aprobación final para su gran proyecto de interconexión eléctrica entre EE.UU. y Canadá

15:24
Política

Compromís critica la inhabilitación de dos años al fiscal general impuesta por el Tribunal Supremo

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Jorge Amado, propuesto por el PSOE extremeño como senador autonómico en lugar de Fernández Vara

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:09

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), a su llegada a un encuentro en el Palacio de La Moncloa, a 27 de mayo de 2024, en Madrid (España). Durante su reunión, Sánchez y Zelenski firman unCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Política

Volodímir Zelenski se reunirá con Felipe VI, Pedro Sánchez y con varios ministros en su visita a Madrid de este martes

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 07:48 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:30

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist