Es Tendencia |
Suspensión AEMET Leganés Embarcaciones Facturación Lluvias torrenciales Expansión María Jesús Montero DANA Hacienda Presupuestos 2026 Memoria democrática Violencia vicaria Presupuestos Gobierno Sistema fiscal Agencia Tributaria Airtificial Perdidas Pedro Sánchez
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El management público

Cuando se habla de management público, manejo o gestión pública, normalmente se incurre en dos errores

Enrique LópezporEnrique López
10/07/2023 - 06:27 - Actualizado: 10/07/2023 - 09:32
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Cuando se habla de management público, manejo o gestión pública, normalmente se incurre en dos errores, en primer lugar, contraponer lo público y lo privado como dos polos opuestos con principios de gestión y administración totalmente diferentes, y en segundo lugar no distinguir dentro de la gestión pública, la gestión política y la gestión administrativa.

Los gestores políticos, y especialmente los gobiernos como primeras y grandes referencias, encuentran la primera definición de su actuación en el art. 97 de la Constitución cuando expresa que “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes”, mientras que las administraciones públicas la encuentran en el art. 103 donde se dice que “1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.

Cuando nos referimos a la gestión pública hay que distinguir el trabajo de las Administraciones, integradas por funcionarios que han accedido a su plaza a través de un sistema de oposición libre, acudiendo a la meritocracia restringida de forma excepcional, del trabajo de los actores políticos. La cuestión es decidir hasta dónde debe llegar este acceso objetivo y meritocrático y hasta dónde los nombramientos discrecionales producidos desde la fuerza política que gana unas elecciones y forma un gobierno. En España este límite se encuentra en los subdirectores generales que deben ser profesionales de la función pública, a partir de las direcciones generales, y hasta los máximos responsables políticos, son nombrados de  forma discrecional, donde la confianza política es determinante; existen algunos límites, no siempre cumplidos como que los directores generales, especialmente en la Administración General del Estado, sean funcionarios de carrera con experiencia relacionada con el cargo, o que los subsecretarios de los Ministerios sean funcionarios de máximo nivel.

La cuestión es decidir hasta dónde debe llegar este acceso objetivo y meritocrático y hasta dónde los nombramientos discrecionales producidos desde la fuerza política que gana unas elecciones y forma un gobierno

La formación en un caso y en otro es diferente, puesto que no es lo mismo dirigir directamente la actividad de la Administración que formar parte de un gobierno como ministro, consejero, secretario de Estado o viceconsejero, pero en todo caso debería existir una formación específica para cada uno de estos cometidos. No cabe duda de que la experiencia de partido puede ser muy enriquecedora pero no determina que se dé un mínimo presupuesto formativo para dirigir un Departamento ministerial o una Consejería. Pero volvamos al primero de los errores, entender que la gestión pública es diametralmente opuesta a la gestión privada y esto no es así; un gestor privado, por ejemplo, un consejero de una compañía debe buscar el beneficio de los accionistas de la empresa, que por lo general se mide por el valor de sus acciones o participaciones, y un gestor público también debe trabajar buscando el beneficio de sus accionistas que son los ciudadanos.

No cabe duda de que los grandes principios rectores de la actuación de un gobierno están determinados por la ideología de un partido político, manifestado con mayor o menor claridad en su programa político, pero lo que nunca debería ocurrir es que la ideología ahogue la gestión política y comprometa el desarrollo de un país. Por ello, es máxima la responsabilidad de los partidos políticos en contar con un buen sistema de búsqueda y retención del talento, porque al final se hará realidad la máxima de Platón que decía que el precio de desentenderse de la política es que al final se termina siendo gobernados por los peores.

No cabe duda de que los grandes principios rectores de la actuación de un gobierno están determinados por la ideología de un partido político

No es tan diferente la gestión pública de la privada en el plano político y mucho menos en el ámbito administrativo, lo que ocurre es que en nuestro país algunos no asumen que a mayor poder mayor responsabilidad. Esto también debe predicarse del gestor político, y en consecuencia no solo debe responder cada cuatro años de forma política sino también a través de una auténtica rendición de cuentas en el sentido más estricto del término.

La política es un arte, una ciencia, y, sobre todo, un ejercicio de administración de recursos y habilidades para lograr objetivos y metas establecidas. En definitiva, es una disciplina que combina la estrategia, la táctica y el liderazgo para lograr metas dentro del ámbito político; incluye capacidades como la negociación y el compromiso, el análisis de las políticas posibles y sobre todo, una propensión a los cambios. También requiere de habilidades y competencias como el análisis y la resolución de problemas, la comunicación efectiva, la diplomacia, la capacidad de llegar a acuerdos y la persuasión, además de una comprensión profunda del sistema político, las leyes y la Administración Pública. Platón y Aristóteles ya destacaban la importancia del liderazgo sabio y la buena gobernanza en el manejo político y hoy en día este debería ser el objetivo de los partidos políticos.

SOBRE LA FIRMA 

Enrique López es magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y ex consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:57
Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | Óscar López asegura que merece la pena seguir aunque sufran derrotas parlamentarias

11:57
Demócrata

Elecciones generales: el PSOE ganaría con rotundidad, imponiéndose a un PP que se hunde; Vox hace saltar el tablero político, rompiendo los 70 escaños

11:50
Agricultura & Alimentación

Finaliza la temporada de riego en la CHD ‘con total normalidad’, ampliándola para cultivos de remolacha y colza en octubre

11:50
Economía

Garamendi critica al Gobierno por no presentar los presupuestos a tiempo

11:49
Tribunales

Cuatro años de prisión para un hombre por abuso sexual a su sobrina menor en Mallorca

Más Leídas

Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación
La Ley de Atención al Cliente no afectará a cooperativas energéticas ni a servicios audiovisuales de pago
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%

Más Demócrata

Elecciones Generales

Elecciones generales: el PSOE ganaría con rotundidad, imponiéndose a un PP que se hunde; Vox hace saltar el tablero político, rompiendo los 70 escaños

porAgencias/Demócrata
01/10/2025 - 11:57

Agricultura & Alimentación

Finaliza la temporada de riego en la CHD ‘con total normalidad’, ampliándola para cultivos de remolacha y colza en octubre

porAgencias
01/10/2025 - 11:50

El presidente de la CEOE, Antonio GaramendiA. Pérez Meca - Europa Press
Economía

Garamendi critica al Gobierno por no presentar los presupuestos a tiempo

porAgencias
01/10/2025 - 11:50

Condenado a cuatro años de cárcel por abusar sexualmente de la hija de su sobrino cuando la niña tenía entre 9 y 11 años.EUROPA PRESS
Tribunales

Cuatro años de prisión para un hombre por abuso sexual a su sobrina menor en Mallorca

porAgencias
01/10/2025 - 11:49

Más opiniones

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Contra la corrupción, sí, pero no así

Verónica Martínez Barbero
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist