Es Noticia |
Concienciación Transición Toisón de oro Carlos Palomino Zelenski Colombia Tsxg Cisjordania Alemania Violación Banco de España Parlamento Europeo Premio guillem agulló Antojos Presupuesto Bae systems Salvador Illa Almudena maíllo Plan de paz
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El management público

Cuando se habla de management público, manejo o gestión pública, normalmente se incurre en dos errores

Enrique LópezporEnrique López
10/07/2023 - 06:27 - Actualizado: 10/07/2023 - 09:32
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Cuando se habla de management público, manejo o gestión pública, normalmente se incurre en dos errores, en primer lugar, contraponer lo público y lo privado como dos polos opuestos con principios de gestión y administración totalmente diferentes, y en segundo lugar no distinguir dentro de la gestión pública, la gestión política y la gestión administrativa.

Los gestores políticos, y especialmente los gobiernos como primeras y grandes referencias, encuentran la primera definición de su actuación en el art. 97 de la Constitución cuando expresa que “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes”, mientras que las administraciones públicas la encuentran en el art. 103 donde se dice que “1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.

Cuando nos referimos a la gestión pública hay que distinguir el trabajo de las Administraciones, integradas por funcionarios que han accedido a su plaza a través de un sistema de oposición libre, acudiendo a la meritocracia restringida de forma excepcional, del trabajo de los actores políticos. La cuestión es decidir hasta dónde debe llegar este acceso objetivo y meritocrático y hasta dónde los nombramientos discrecionales producidos desde la fuerza política que gana unas elecciones y forma un gobierno. En España este límite se encuentra en los subdirectores generales que deben ser profesionales de la función pública, a partir de las direcciones generales, y hasta los máximos responsables políticos, son nombrados de  forma discrecional, donde la confianza política es determinante; existen algunos límites, no siempre cumplidos como que los directores generales, especialmente en la Administración General del Estado, sean funcionarios de carrera con experiencia relacionada con el cargo, o que los subsecretarios de los Ministerios sean funcionarios de máximo nivel.

La cuestión es decidir hasta dónde debe llegar este acceso objetivo y meritocrático y hasta dónde los nombramientos discrecionales producidos desde la fuerza política que gana unas elecciones y forma un gobierno

La formación en un caso y en otro es diferente, puesto que no es lo mismo dirigir directamente la actividad de la Administración que formar parte de un gobierno como ministro, consejero, secretario de Estado o viceconsejero, pero en todo caso debería existir una formación específica para cada uno de estos cometidos. No cabe duda de que la experiencia de partido puede ser muy enriquecedora pero no determina que se dé un mínimo presupuesto formativo para dirigir un Departamento ministerial o una Consejería. Pero volvamos al primero de los errores, entender que la gestión pública es diametralmente opuesta a la gestión privada y esto no es así; un gestor privado, por ejemplo, un consejero de una compañía debe buscar el beneficio de los accionistas de la empresa, que por lo general se mide por el valor de sus acciones o participaciones, y un gestor público también debe trabajar buscando el beneficio de sus accionistas que son los ciudadanos.

No cabe duda de que los grandes principios rectores de la actuación de un gobierno están determinados por la ideología de un partido político, manifestado con mayor o menor claridad en su programa político, pero lo que nunca debería ocurrir es que la ideología ahogue la gestión política y comprometa el desarrollo de un país. Por ello, es máxima la responsabilidad de los partidos políticos en contar con un buen sistema de búsqueda y retención del talento, porque al final se hará realidad la máxima de Platón que decía que el precio de desentenderse de la política es que al final se termina siendo gobernados por los peores.

No cabe duda de que los grandes principios rectores de la actuación de un gobierno están determinados por la ideología de un partido político

No es tan diferente la gestión pública de la privada en el plano político y mucho menos en el ámbito administrativo, lo que ocurre es que en nuestro país algunos no asumen que a mayor poder mayor responsabilidad. Esto también debe predicarse del gestor político, y en consecuencia no solo debe responder cada cuatro años de forma política sino también a través de una auténtica rendición de cuentas en el sentido más estricto del término.

La política es un arte, una ciencia, y, sobre todo, un ejercicio de administración de recursos y habilidades para lograr objetivos y metas establecidas. En definitiva, es una disciplina que combina la estrategia, la táctica y el liderazgo para lograr metas dentro del ámbito político; incluye capacidades como la negociación y el compromiso, el análisis de las políticas posibles y sobre todo, una propensión a los cambios. También requiere de habilidades y competencias como el análisis y la resolución de problemas, la comunicación efectiva, la diplomacia, la capacidad de llegar a acuerdos y la persuasión, además de una comprensión profunda del sistema político, las leyes y la Administración Pública. Platón y Aristóteles ya destacaban la importancia del liderazgo sabio y la buena gobernanza en el manejo político y hoy en día este debería ser el objetivo de los partidos políticos.

SOBRE LA FIRMA 

Enrique López es magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y ex consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:41
Agricultura & Alimentación

Agricultores valencianos impulsan el uso de tecnología avanzada para optimizar el riego

19:40
Política

Yolanda Díaz expresa su preocupación por el colapso de una mina en Cangas del Narcea con tres atrapados

19:39
Política

Pedro Sánchez asiste al G20 en Johanesburgo en ausencia de líderes clave y sin acuerdos esperados

19:39
Internacional

Zelenski y JD Vance unen esfuerzos con Europa para alcanzar una paz alcanzable en Ucrania

19:33
Internacional

Putin considera que la propuesta de Trump para Ucrania podría establecer las bases para la paz

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Marta Fernández / Europa Press
21/11/2025
Tribunales

Ayuso valora la condena al Fiscal General: «España no se merece un Gobierno que les mienta ni que les parta en dos»

porDemócrata
21/11/2025 - 13:52

Archivo - Santos Cerdán. Archivo. Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Santos Cerdán entregó a Koldo García solicitudes de nombramientos del PNV durante la formación del primer Gobierno de Sánchez

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:19

50 años de monarquía

Una vacante, un artículo y un Príncipe: 50 años de la proclamación como Rey de Juan Carlos I y su discurso entre equilibrios

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 21/11/2025 - 10:03

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo cita a Ábalos y a Koldo el 27 de noviembre para decidir si entran en prisión antes del juicio

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:41

Más opiniones

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist