Es Tendencia |
Junts Vox Sociométrica 40dB Yolanda Díaz Extremadura Generalitat valenciana Movilidad sostenible PSOE Endesa Sumar Clase trabajadora Miguel ángel gallardo México Ley de Movilidad Sostenible Sigma dos Partido Popular (PP) Red eléctrica Jóvenes Carlos manzo
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Estado de situación actual en el proceso de aprobación de la nueva regulación de la Inteligencia Artificial

España se ha propuesto liderar el impulso y fomento de la Inteligencia Artificial, lo que ha llevado a nuestro país a publicar una estrategia nacional

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
10/10/2023 - 06:33 - Actualizado: 10/10/2023 - 16:53
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Como es sabido, España se ha propuesto liderar el impulso y fomento de la Inteligencia Artificial, lo que ha llevado a nuestro país a publicar una estrategia nacional (ENIA), a acordar la creación de una agencia nacional de supervisión (AESIA), y a aprobar un entorno de pruebas o sandbox, donde desde el pasado 2 de octubre las entidades ya pueden registrar su interés para participar en el mismo.

Todo ello mientras en Europa continúan los trámites y las negociaciones para alcanzar un acuerdo con respecto al texto definitivo de un Reglamento cuya versión inicial fue presentada por la Comisión Europea en el año 2021, y que tiene por objetivo el de establecer normas armonizadas sobre inteligencia artificial con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

España se ha propuesto liderar el impulso y fomento de la Inteligencia Artificial, lo que ha llevado a nuestro país a publicar una estrategia nacional

A la vista de las negociaciones mantenidas entre la Comisión con el Parlamento Europeo y el Consejo (trílogos), parece que podría llegarse a un acuerdo sobre el texto definitivo a finales de este mes de octubre (la última reunión está prevista para el día 25), por lo que -presumiblemente- podría publicarse antes de finalizar este año. Si bien, como es sabido, no será hasta transcurridos 24 meses desde su entrada en vigor cuando será plenamente aplicable.

El debate social se centra, principalmente, en las preocupaciones expresadas por algunas entidades dedicadas a la protección de los derechos fundamentales y de los consumidores (como Amnistía Internacional o EDRi), que reclaman un mayor refuerzo del principio de legalidad para tratar de aplicar, de manera eficaz, el principio de “human centricity” sobre el cual debía construirse la regulación de la Inteligencia Artificial en Europa.

En particular, se reclama al legislador europeo que cualquier utilización de sistemas de IA de alto riesgo disponga de un análisis de impacto previo en los derechos fundamentales que -además- deberá llevarse a cabo de forma transparente e, incluso, esté accesibles de forma pública, yendo un paso más allá de lo que exigen otras normas, como puede ser el Reglamento General de Protección de Datos, cuando trata, por ejemplo, el informe justificativo de concurrencia de interés legítimo para un determinado tratamiento de datos de carácter personal.

El debate social se centra en las preocupaciones expresadas por algunas entidades dedicadas a la protección de los derechos fundamentales y de los consumidores

Otro aspecto controvertido viene siendo el recogido en una enmienda presentada por el Consejo Europeo al artículo 2 del Reglamento, que aboga por excluir de su ámbito de aplicación de los sistemas de IA desarrollados o utilizados con fines de seguridad nacional. En este sentido, estos colectivos reclaman rechazar tal enmienda, incluyendo en el ámbito de aplicación del Reglamento el uso de esta tecnología con dichas finalidades. Este aspecto siempre da lugar a profundos debates, basados en la prevalencia de la seguridad nacional por encima de los derechos individuales de los ciudadanos, cuando existan razones fundamentadas que justifiquen dicho desequilibrio.

Análisis y Opinión

Agencia de Supervisión de la IA: de la divulgación al control de riesgos

porFrancisco Pérez Bes
05/09/2023 - 20:39 - Actualizado: 07/09/2023 - 13:38

Por su parte, organizaciones como BEUC también han hecho oír su voz a través de pronunciamientos públicos, donde reclaman al legislador europeo que la calificación de un sistema de IA como “de alto riesgo” sea automática si el sistema en cuestión se encuentra mencionado en el Anexo III del Reglamento, impidiendo que sean las propias empresas las que puedan considerar si existen motivos que permitan excluir a un sistema de IA de tal consideración.

Adicionalmente, reclaman la inclusión expresa de los sistemas de reconocimiento de emociones a través de la IA como una práctica prohibida de las previstas en el artículo 5 de la actual versión del Reglamento. Asimismo, también reclaman la inclusión de la inteligencia artificial generativa como figura expresamente regulada en esta norma, y no únicamente en un entorno de IA de alto riesgo.

Finalmente, y junto a la demanda de que el ámbito de aplicación de la norma no se limite a las grandes empresas, se exige un refuerzo en la protección de los derechos de los consumidores acorde con las tendencias actuales, lo que podría suponer un mayor alcance en derechos tales como los de transparencia (el derecho a saber cómo está siendo utilizado un determinado sistema), el derecho a la tutela judicial efectiva a través de la posibilidad de presentar reclamaciones ante las autoridades competentes, incluyendo las autoridades administrativas, o el derecho a presentar demandas colectivas a través de las que los consumidores afectados por una práctica ilícita puedan exigir compensaciones económicas al proveedor responsable de una determinada infracción de la norma que redunde en perjuicio de los derechos de los consumidores.

SOBRE LA FIRMA

Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:53
Internacional

Ampliación | El tifón Kalmaegi deja 48 víctimas mortales en Filipinas y avanza hacia Vietnam

14:53
Tribunales

Imponen 9,5 años de prisión a un hombre por abusos sexuales a la hija de su pareja

14:52
Internacional

Operación militar en Somalia acaba con más de 20 miembros de Al Shabaab cerca de Mogadiscio

14:52
Internacional

Cuatro fallecidos en ataque atribuido a disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Cauca, Colombia

14:51
Economía

Solo un 6% de las firmas globales están equipadas para enfrentar riesgos cibernéticos, indica estudio de PwC

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Donald Trump no asistirá a la sesión del Supremo sobre la validez de su política de aranceles
Tormenta a la vista: el Gobierno aprueba un Estatuto del Becario que no avalan sus socios

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la recepción por el el alcalde de Ferrol en la Casa do Concello, el 26 de septiembre, en Ferrol (La Coruña) | RAÚL LOMBA (EUROPA PRESS)
Análisis

Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos

porHugo Garrido
04/11/2025 - 05:00

Andalucía

Sanidad encabeza el aumento de presupuesto en Andalucía con 906,5 millones más mientras Sostenibilidad reduce su gasto

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 15:49 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:44

Archivo - La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la Comisión de Investigación en la Asamblea de Madrid, a 13 de noviembre de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Audiencia de Madrid respalda solicitar registros telefónicos de la asesora de Begoña Gómez excluyendo a Air Europa

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 12:25 - Actualizado: 31/10/2025 - 13:11

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist