Es Noticia |
Estudiantes Juicio Concienciación Modelo energético Caboalles de abajo Día internacional eliminación violencia Igualdad Elecciones autonómicas Reelección Venezuela Mar negro Conflicto Reino Unido Bombardeo Agroalimentaria Derecho internacional Marco rubio Pleno Cangas del narcea Elecciones 2020
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

¿Puede Europa defenderse sin Estados Unidos?

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
13/09/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En 1950, cuando estalló la Guerra de Corea, Europa aún se lamía las heridas de la Segunda Guerra Mundial. El viejo continente descubrió entonces que su seguridad estaba atada a Washington: fue Estados Unidos quien envió tropas, barcos y aviones mientras los europeos apenas podían recomponer sus ejércitos. Aquella dependencia quedó institucionalizada poco después en la OTAN. Desde entonces, el equilibrio ha sido claro: Europa podía permitirse gastar menos porque el músculo norteamericano compensaba.

Setenta y cinco años después, la pregunta vuelve con crudeza. La guerra de Ucrania ha devuelto la defensa al centro de la agenda europea, pero la mirada de Washington está puesta en otra parte: el Indo-Pacífico, con China como desafío estratégico de primera magnitud. ¿Qué ocurriría si, en un futuro cercano, Estados Unidos decidiera limitar su implicación en la seguridad continental?

Europa ha vivido demasiado tiempo bajo una comodidad estratégica: la certeza de que, si la casa ardía, Estados Unidos acudiría con el extintor. Desde hace tres cuartos de siglo, el pilar de la seguridad continental ha sido la garantía norteamericana: el arsenal nuclear, la inteligencia satelital, la aviación estratégica, el mando y control global. Los europeos podían gastar menos y fragmentarse más porque Washington compensaba. Esa ecuación se tambalea hoy.

La guerra de Ucrania ha devuelto la defensa al corazón del debate europeo, y la política exterior de Washington, cada vez más centrada en el Indo-Pacífico, añade un vértigo nuevo. La idea de que Estados Unidos pueda reducir su compromiso con Europa ya no es un ejercicio de ficción, sino un escenario de planeamiento. La incógnita es si la Unión Europea será capaz de sostener por sí misma sus defensas y la industria que las alimenta.

Los europeos están gastando más que nunca en defensa. En 2024, casi todos los Estados miembros rozaban el 2% del PIB, un objetivo impensable hace apenas una década. Alemania, con su Zeitenwende, ha roto tabúes y creado un fondo extraordinario de 100.000 millones de euros; Polonia destina más del 4% de su PIB; los países bálticos rearman con urgencia. Bruselas, por su parte, ha tejido un andamiaje industrial inédito: la Estrategia Industrial de Defensa y el instrumento SAFE, un mecanismo de 150.000 millones de euros en préstamos para financiar compras conjuntas de sistemas críticos con cláusula de “preferencia europea”.

Por primera vez, la UE habla el lenguaje de la escala industrial: consolidar pedidos, homogeneizar modelos y asegurar cadenas de suministro propias. Europa ha entendido que sin series largas ni estándares comunes no habrá ni competitividad ni soberanía.

La pregunta es si bastará y, sobre todo, si llegará a tiempo. Estados Unidos redirige su atención hacia el Pacífico y multiplica su despliegue en torno a Taiwán y el Mar de China Meridional. La lógica es clara: para Washington, el desafío estratégico es Pekín, no Moscú. Ucrania se convierte, en ese contexto, en un frente secundario, importante pero instrumental.

Al mismo tiempo, la política interna norteamericana introduce un riesgo adicional: en la campaña presidencial ya resonó la tentación aislacionista, el cuestionamiento de la ayuda militar a Kiev y la exigencia de que los europeos carguen con más peso. El mensaje fue transparente: la “generosidad estratégica” no es eterna.

Aunque Europa ha incrementado su gasto, las brechas son palpables. El continente puede producir munición, drones y artillería en volumen, pero sigue siendo dependiente en los “habilitadores estratégicos”: inteligencia de largo alcance, transporte intercontinental, reabastecimiento aéreo, defensa antimisil de gran altitud. Sin ellos, la capacidad de sostener una campaña de alta intensidad se resquebraja.

A esta dependencia se suma la fragmentación endémica: más de una docena de modelos de carros de combate, múltiples flotas de cazas incompatibles, sistemas de mando y control no interoperables. El resultado: gasto ineficiente, costes unitarios más altos y retrasos en entregas. Mientras Estados Unidos opera sobre la lógica de la masa crítica, Europa aún tropieza en la maraña de su diversidad.

La autonomía estratégica europea, entendida en clave realista, no significa romper con la OTAN ni levantar un muro frente a Washington. Supone, más bien, reducir las dependencias críticas: que Europa pueda sostener sola una guerra en su vecindad —desde el Báltico hasta el Mediterráneo— sin pedir refuerzos aéreos ni satelitales a Estados Unidos. Que sea capaz de proteger su espacio aéreo, reponer munición a gran escala y coordinar sus fuerzas con un mando propio.

Más allá de eso, la disuasión nuclear, la proyección global o la logística intercontinental seguirán dependiendo del vínculo atlántico. Pero si Europa no es capaz de cubrir su primera línea de defensa, el debate sobre la autonomía será una ficción académica.

El veredicto es incómodo pero evidente: Europa ya puede luchar, pero sin Washington todavía no puede ganar. SAFE, las compras conjuntas y la aceleración industrial marcan un paso en la dirección correcta, pero la ventana de oportunidad se estrecha. La autonomía no se mide en discursos, sino en baterías antimisiles entregadas, en aviones cisterna operativos y en brigadas listas para desplegarse. La cuestión no es si Europa quiere autonomía. La pregunta es si la conseguirá antes de que Estados Unidos decida que ya no puede o ya no quiere garantizarla. Y esa respuesta, como tantas veces en la historia del continente, depende de la velocidad con que los europeos sepan convertir su retórica en acero, silicio y pólvora.

SOBRE LA FIRMA:

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

19:08
Cantabria

El Pleno votará individualmente las enmiendas totales al presupuesto de 2026 este lunes

18:53
Actualidad

Cantabria se moviliza con múltiples eventos para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

El curso que viene: el calendario de plenos del Senado para 2026

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 16:30

Directo

En directo, el Congreso conmemora 50 años de monarquía con la ausencia del Rey Juan Carlos I

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 12:28 - Actualizado: 21/11/2025 - 14:45
1

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

Más opiniones

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist