Es Tendencia |
Alberto Núñez Feijóo Simplificación ómnibus i Tarragona Santiago Abascal Enmiendas Prensa Ibérica Hacienda Ministerio de Hacienda Elecciones Presupuestos 2026 Encuesta Ley de Familias El español Simplificación España Dana Alice Sociométrica Congreso de los Diputados Avisos Empresas
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Europa sin Sheriff

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Senado, José Antonio Monago, reflexiona sobre el encuentro mantenido en la Casa Blanca entre Trump y Zelinsy: "La incógnita ya no es saber cuánto tiempo podrá resistir Ucrania, sino si Europa está lista para asumir un liderazgo real"

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
04/03/2025 - 09:20
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Se dice que en Brown’s Hole, Wyoming, se estableció en 1822 el saloon más antiguo del Lejano Oeste. El Brown’s Saloon fue fundado para saciar la sed de los tramperos que comerciaban en el fuerte de Brown’s Hole, a orillas del río Green, cerca de la actual frontera entre Wyoming, Colorado y Utah.

Más de dos siglos después, la Casa Blanca pareció revivir el espíritu de aquel lugar, transformándose en una reencarnación del saloon, aunque con trajes bien cortados y algún polo abotonado en lugar de revólveres, y con declaraciones subidas de tono que, afortunadamente, no fueron a más.

La reunión entre Zelensky y Donald Trump prometía ser un hito geopolítico en 2025. Y lo fue. No porque generara avances, sino porque expuso con crudeza el desorden global en el que nos encontramos. No hubo acuerdos, no hubo compromisos, solo un tenso enfrentamiento que dejó a Ucrania aún más expuesta y a Europa, una vez más, preguntándose qué hacer.

El tono de la conversación escaló rápidamente. En el Lejano Oeste, todos sabemos cómo habría acabado: con un duelo al amanecer y un par de sillas vacías en el saloon. Menos mal que en la Casa Blanca se prefirieron los apretones de manos forzados y la indicación de la puerta de salida. Aun así, la reunión dejó a Zelensky en una posición poco envidiable y a Trump con la satisfacción de haber dejado claro que, para él, las reglas han cambiado. Por cierto, ¿de qué sirvieron las visitas previas de Emmanuel Macron y Keir Starmer a la Casa Blanca hace unos días?

La reunión entre Zelensky y Donald Trump prometía ser un hito geopolítico en 2025

Trump es atípico en forma y fondo. Como lo es Vladimir Putin. Como lo es Xi Jinping. Pero nada de esto es novedoso. El mundo de hoy es un Salvaje Oeste donde la ley la dictan quienes tienen el poder y la voluntad de usarlo. La diplomacia clásica ha dado paso a la política de la fuerza, y la cumbre en Washington fue otra muestra de ello.

Desde el primer minuto, el encuentro entre Trump y Zelensky se convirtió en un choque de visiones. Zelensky llegó buscando garantías de apoyo militar y un acuerdo sobre minerales estratégicos, esenciales para la industria de defensa y tecnología. Pero Trump no estaba allí para firmar compromisos. En su lugar, cuestionó la estrategia de Kiev, insinuó que la guerra podía resolverse negociando con Putin y, en un movimiento característico, puso fin abruptamente a la reunión, cancelando incluso la conferencia de prensa conjunta.

JD Vance, el vicepresidente estadounidense, jugó un papel clave en la reunión. Ya en la cumbre de Múnich había proclamado la llegada de un nuevo sheriff al mundo, insinuando que las reglas del juego habían cambiado. Tal vez Vance conociera la historia de Wyatt Earp, el icónico sheriff que en 1874 llegó a Wichita (Kansas), donde su cuñada regentaba un burdel y su hermano traficaba con armas y licores.

Allí comenzó su carrera como hombre de la ley, que lo llevaría a Dodge City, Deadwood y, finalmente, Tombstone. En esta última, en 1881, protagonizó el legendario duelo del O.K. Corral, enfrentándose junto a sus hermanos y Doc Holliday contra los Clanton y los McLaury. La refriega, que dejó varios muertos, marcó el fin de su era como sheriff.

Opinión

Trump y la hiperventilación europea

porJosé Antonio Monago Terraza
21/01/2025 - 05:00

Permitir que Vance metiera cuchara en el encuentro fue un error estratégico de Zelensky. Pero, ¿qué hacía un vicepresidente en una conversación entre presidentes? El gesto fue revelador: Trump no solo impuso las reglas del juego, sino que dejó claro que Zelensky no era un igual en la mesa.

La reacción en Europa fue inmediata. Se apresuraron a desenfundar el dedo en X, asegurándose de no quedar rezagados en la coreografía del apoyo incondicional. Declaraciones, comunicados, promesas de asistencia… Todo muy rápido, todo muy predecible. Pero más allá de las palabras, la pregunta sigue en el aire: ¿y ahora qué?

Es fácil llenar este episodio de adjetivos y memes. Hasta compararlo con el Salvaje Oeste. Trump siendo Trump. Zelensky resistiendo. Europa reaccionando con palabras. Pero lo verdaderamente preocupante es la falta de liderazgo en el continente. Si el mundo es el Salvaje Oeste, ¿dónde está el sheriff europeo?

El mundo de 2025 no es tan distinto del de siempre, con algún paréntesis afortunado. Las reglas las dictan quienes tienen el poder y la determinación para imponerlas. Trump lo sabe. Putin lo sabe. Xi lo sabe. Y Europa aún vacila. Tal vez, mientras Bruselas duda, los tres hacen cábalas para repartirse la tarta y no dejar cubierto para un cuarto comensal.

La diplomacia clásica ha dado paso a la política de la fuerza, y la cumbre en Washington fue otra muestra de ello

En este escenario, la incógnita ya no es saber cuánto tiempo podrá resistir Ucrania, sino si Europa está lista para asumir un liderazgo real. La política global ya no se rige por tratados y comunicados, sino por fuerza, estrategia y voluntad de actuar. Y en ese terreno, la UE sigue sin demostrar que es más que un aliado de segunda línea en un conflicto que define su propio futuro.

Europa necesita explicarse ante sus ciudadanos. Si Washington retrocede, ¿Bruselas está dispuesta a avanzar? Y, si lo está, ¿qué significa realmente? ¿Está preparada para asumir un papel de liderazgo que nunca ha querido? ¿Existe siquiera un consenso dentro del continente sobre hasta dónde llegar? ¿Se han medido los esfuerzos y sacrificios que ello supondría?

Zelensky salió de Washington sin respuestas, pero con una certeza: en el Salvaje Oeste, los que dudan acaban siendo las primeras víctimas. Demostró inteligencia, mucha inteligencia: sabe que en la ecuación no puede faltar Estados Unidos. Algunos europeos, no piensan lo mismo, y así nos va.

SOBRE LA FIRMA: 

José Antonio Monago Terraza es Portavoz Adjunto Grupo Popular en el Senado y miembro de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, y Defensa

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:08
Internacional

El enviado comercial de EE.UU. espera lograr un acuerdo con China, aunque depende de las acciones de Pekín

21:00
Economía

Negociaciones EE.UU.-China: esperanza de acuerdo pese a dependencia de acciones de Pekín

20:59
Internacional

La Cruz Roja se desplaza al norte de la Franja de Gaza para recibir restos de rehenes, según el Ejército israelí

20:59
Economía

Indra creará 3.000 empleos en España impulsada por financiación gubernamental para la modernización de la defensa

20:58
Principado de Asturias

Covadonga Tomé cuestiona la aprobación de centros de universidades privadas en Asturias y aboga por fortalecer la pública

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Expertos alertan sobre el peso adecuado de las mochilas escolares para proteger la espalda de los niños
Las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes

Más Demócrata

Archivo - Bandera de Estados Unidos y pin de China.Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo
Internacional

El enviado comercial de EE.UU. espera lograr un acuerdo con China, aunque depende de las acciones de Pekín

porAgencias
14/10/2025 - 21:08

Archivo - Bandera de Estados Unidos y pin de China.Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo
Economía

Negociaciones EE.UU.-China: esperanza de acuerdo pese a dependencia de acciones de Pekín

porAgencias
14/10/2025 - 21:00

Vehículos de la Cruz Roja en GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Internacional

La Cruz Roja se desplaza al norte de la Franja de Gaza para recibir restos de rehenes, según el Ejército israelí

porAgencias
14/10/2025 - 20:59

Archivo - Fachada de la sede de IndraRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Economía

Indra creará 3.000 empleos en España impulsada por financiación gubernamental para la modernización de la defensa

porAgencias
14/10/2025 - 20:59

Más opiniones

La causa de Palestina exige mucho más y, por supuesto, seguir en las movilizaciones

Cristina Faciaben

Una ley más verde, más justa… y mejor gracias al trabajo parlamentario

Inés Granollers

La vida como milagro (o la propuesta de incluir el aborto en la Carta Magna)

Javier Úbeda Liébana

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist