Es Tendencia |
1x1 CIS Dym Clases Espinosa de los monteros Manifestación #J2 Altermutua Plataforma de Afectados por las Mutualidades Sumar Valencia PSOE ANAMA Ibex 35 PP Elecciones Generales Pedro sánchez Congreso Seguridad Social Suspensión Madrid
Demócrata
domingo, 28 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

«Fundamentalizar» el derecho al acceso a una vivienda digna

El director de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, analiza las posibles situaciones ante la carencia habitacional: "Para que el acceso a la vivienda disfrute de las garantías que los derechos fundamentales tienen, hay que proceder a la reforma de la Constitución para que las tengan"

Diego López GarridoporDiego López Garrido
21/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 27/10/2024 - 21:30
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El acceso a la vivienda se ha convertido en la demanda social más relevante de los últimos años, transformada en demanda política directa en los últimos meses. En las calles de las principales ciudades españolas hemos presenciado multitud de manifestaciones reclamando a los poderes públicos una solución a la grave carencia habitacional en que se encuentran grandes sectores de la sociedad española. Especialmente, pero no sólo, los jóvenes, que han de esperar a los 30 años para emanciparse.

Es verdaderamente una situación dramática la que atraviesan quienes necesitan una vivienda donde desarrollar su vida, impotentes ante las exigencias económicas crecientes del mercado inmobiliario, controlado en muchos casos por grandes empresas de multipropiedad (los llamados “fondos buitres”). 

El acceso a la vivienda se ha convertido en la demanda social más relevante de los últimos años

Los manifestantes que se han movilizado para reclamar que el derecho al acceso a una vivienda digna sea una realidad aducen como uno de sus argumentos esenciales la acogida que a tal derecho hace la Constitución en su artículo 47.

Derechos fundamentales vs principios rectores

Pero, aunque parezca increíble, resulta que el “derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” no es considerado por nuestra Constitución como un derecho fundamental. La Carta Magna lo relega a la categoría de los “principios rectores de política social y económica”, que son meramente informadores de la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes políticos. Nada más.

Es preocupante que el acceso a una vivienda digna y adecuada no sea un derecho fundamental. Los derechos fundamentales tienen la garantía de lo que podríamos llamar justiciabilidad, es decir, pueden ser invocados ante los tribunales de forma directa, sin necesidad de acudir a la ley que los regule. Poseen además la garantía del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. 

Por el contrario, los principios rectores de política social y económica -como el acceso a una vivienda- solo pueden hacerse valer ante los jueces a través de normas de rango inferior a la Constitución. Así lo dispone su artículo 53.3. Tampoco tienen la importante garantía del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. 

La Constitución, pues, da a los “derechos fundamentales” toda una serie de garantías, que los “principios rectores”, como el derecho al acceso a una vivienda, no poseen.

No cabe duda que la responsabilidad mayor en la existencia de una verdadera posibilidad de acceder a una vivienda la tienen las autoridades públicas. En España, el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. Particularmente, mediante la construcción de viviendas sociales para alquiler en un país como España en el que la creación de hogares supera espectacularmente al de viviendas construidas. También, mediante el tope al precio del alquiler en las “zonas tensionadas”, que pueden decidir las Comunidades Autónomas.

Reforma constitucional

Pero todo lo anterior no obsta a que se fortalezca la posición de las y los ciudadanos que demandan una vivienda mediante lo que la catedrática María de la luz Martínez Alarcón llama “fundamentalizar” el derecho al acceso a una vivienda. Es decir, convertir a éste en un verdadero derecho fundamental, cosa que no es ahora según la Constitución.

La Constitución, pues, da a los “derechos fundamentales” toda una serie de garantías, que los “principios rectores”, como el derecho al acceso a una vivienda, no poseen

Para que el acceso a la vivienda disfrute de las garantías que los derechos fundamentales tienen, hay que proceder a la reforma de la Constitución para que las tengan. Esa es la propuesta que un grupo de profesores universitarios hemos realizado recientemente. 

Creemos que no debería haber obstáculos políticos para realizar esa reforma en una Constitución tan poco modificada como la de 1978.  Ningún partido político tendría por qué oponerse.

Esta “fundamentalización” se debería extender asimismo a otros derechos sociales esenciales que, sin embargo, no se incluyeron como derechos fundamentales por los constituyentes. El derecho a la salud, al medio ambiente, a las pensiones, a la protección de datos personales y, por supuesto, al acceso a una vivienda digna, no son derechos fundamentales en nuestra Carta Magna. Hoy, en el siglo XXI, resulta incomprensible e inaceptable que no lo sean.

Diego López Garrido
Director de la Fundación Alternativas. Catedrático emérito de Derecho Constitucional (UCLM) y Letrado de las Cortes Generales

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:44
Internacional

Fallece un palestino en Cisjordania tras un presunto atropello deliberado

16:19
Internacional

Trump insinúa un avance significativo en las relaciones de Oriente Próximo

16:13
Illes Balears

El Parlament debatirá la nueva Ley de puertos y el decreto de proyectos estratégicos este martes

16:03
Internacional

Hamás pierde comunicación con dos rehenes israelíes tras ofensiva en Gaza

16:03
Política

Stiglitz, Nobel de Economía, define la situación en Gaza como un claro genocidio

Más Leídas

Suspendidas las clases en Valencia este lunes por alertas de lluvias torrenciales y tormentas
El abogado de Begoña Gómez y la Fiscalía reclaman el archivo de la pieza por malversación y las acusaciones que testifique Pedro Sánchez
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Así ha sido la manifestación de los mutualistas ante el Congreso exigiendo la integración al RETA
Sortu afirma que equiparar a ‘Txiki’ y Otaegi con criminales es atacar la lucha antifascista
Todas las claves de la manifestación de los mutualistas frente al Congreso: reclaman una pasarela justa al RETA

Más Demócrata

Archivo - Una ambulancia israelí en Cisjordania (archivo)Nasser Ishtayeh/Sopa Images Via / Dpa - Archivo
Internacional

Fallece un palestino en Cisjordania tras un presunto atropello deliberado

porAgencias
28/09/2025 - 16:44

Archivo - El presidente estadounidense, Donald Trump (archivo)Europa Press/Contacto/Yuri Gripas - Archivo
Internacional

Trump insinúa un avance significativo en las relaciones de Oriente Próximo

porAgencias
28/09/2025 - 16:19

Illes Balears

El Parlament debatirá la nueva Ley de puertos y el decreto de proyectos estratégicos este martes

porAgencias
28/09/2025 - 16:13

Archivo - Miembros de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), durante un funeral en Jan Yunis, en el sur de la Franaj de Gaza (archivo)Abed Rahim Khatib/dpa - Archivo
Internacional

Hamás pierde comunicación con dos rehenes israelíes tras ofensiva en Gaza

porAgencias
28/09/2025 - 16:03

Más opiniones

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Contra la corrupción, sí, pero no así

Verónica Martínez Barbero

Sindicalismo y democracia, por la reducción de jornada

Unai Sordo
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist