Es Tendencia |
Clase trabajadora Gesop Sociométrica María Guardiola Santiago Abascal Junts Jóvenes Sigma dos Demoscopia Elecciones Dimisión Mazón Encuestas Ley de Movilidad Sostenible Pedro Sánchez Isabel Díaz Ayuso Generalitat valenciana Elecciones Extremadura 2026 PP Carlos manzo Sumar
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero González, ex eurodiputado socialista, analiza en Demócrata las implicaciones en clave europea del discurso de Mario Draghi tras recibir el premio Princesa de Asturias 2025 de Cooperación Internacional

Carlos CarneroporCarlos Carnero
03/11/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

“Federalismo pragmático”: esta es la definición que Mario Draghi utilizó en su discurso al recibir el Princesa de Asturias 2025 para dar nombre a su llamamiento para que la UE no sea víctima del estancamiento y la falta de influencia en el mundo de hoy.

La intervención de Draghi no podía pasar desapercibida, como es lógico: hablamos de uno de los europeos con mayor autoridad para pronunciarse sobre el presente y el futuro de la Europa unida. Entre otras razones, porque, siendo presidente del Banco Central Europeo (BCE), tuvo la valentía y el acierto de sacarnos de la catástrofe económica y social en la que la austeridad a ultranza nos había sumido durante la crisis financiera iniciada en 2008.

Y lo hizo con una alternativa keynesiana a la crisis de la deuda, superando la ortodoxia que impedía al BCE preocuparse y ocuparse del crecimiento y el empleo: la compra de activos públicos y privados de forma masiva. La recuperación económica de la UE, gracias a la ruptura del dogal que los especuladores financieros le habían puesto en el cuello, será celebrada durante mucho tiempo.

Una lectura europeísta de la cumbre de Tianjin

Una lectura europeísta de la cumbre de Tianjin

Carlos Carnero

Como keynesiana ha sido su propuesta para mejorar la competitividad europea, tan elogiada como poco implementada por las instituciones comunitarias. Una receta compleja en la que destacan dos elementos: el objetivo (la competitividad entendida no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento para preservar el modelo social europeo) y los recursos (con su insistencia en los eurobonos, germen imprescindible para un Tesoro de la UE).

Antes ha habido muchas definiciones sobre lo que debería ser la orientación de la UE: federación de estados nación (la de Jacques Delors), la Europa de geometría variable, a dos varias velocidades o en círculos concéntrico, entre otras. La definición de Draghi expresa la imperiosa necesidad de evitar la parálisis de la unanimidad, algo indiscutible.

La cuestión si es factible llevar a la práctica ese “federalismo pragmático” sin romper la Unión, inventando extramuros nuevas construcciones. De no ser factible, el “federalismo pragmático” cambiaría su perfil para convertirse en un “pragmatismo de ruptura”, y la UE no está precisamente para debilitarse fraccionándose.

Al contrario, si asumimos la necesidad de que unos Estados miembro vayan más lejos que otros o con un ritmo diferente, ¿bastaría con aplicar los Tratados en vigor? MI respuesta es afirmativa.

Para ello deberían ponerse en marcha cooperaciones reforzadas o, en seguridad y defensa, cooperaciones estructuradas. De hecho, ya existen. Incluso la reforma de los Tratados sería posible sin acudir a un cambio lento, poniendo en marcha las pasarelas para transitar en muchos terrenos de la unanimidad a la mayoría cualificada y de los procedimientos legislativos especiales al ordinario.

Conviene no olvidar que, además, en áreas tan sensibles como la Política Exterior y de Seguridad Común, no solo está contemplado el uso de la mayoría cualificada en determinados supuestos, sino instrumentos inteligentes como la abstención constructiva. O que el mismo lanzamiento de una reforma “agravada” de los Tratados (con Convención) puede activarse por mayoría.

Por lo tanto, otorgar más competencias y recursos a la UE, o que algunos de sus Estados miembro decidan avanzar en la profundización política, debe y puede hacerse siempre de acuerdo con el derecho comunitario, sin romper el marco institucional único (que garantiza,  no lo olvidemos, que no haya zonas de sombra en una construcción europea surgida siempre de la voluntad ciudadana expresada de las urnas,  no de ningún arbitrismo) y dejando siempre la puerta abierta a la incorporación de aquellos socios que no se hubieran sumado a caminar más lejos y/o más deprisa en un primer momento.

Deberían ponerse en marcha cooperaciones reforzadas o, en seguridad y defensa, cooperaciones estructuradas

No obstante, Draghi sabe bien que el gran problema de la UE en estos momentos es de carácter político y estratégico, no de normas (aun siendo cierto que numerosas dificultades sí provienen de las mismas)

De carácter político, por el crecimiento de la extrema derecha, que puede terminar convulsionando un día el Consejo Europeo y el Consejo y que ya pesa en el Parlamento Europeo, en ambos casos por la erosión que la mayoría europeísta en la que se basa la UE, a consecuencia de un posible acercamiento a planteamientos ultras en el seno del Partido Popular Europeo.

Un año de nuevo ciclo europeo: con ir tirando no basta

Un año de nuevo ciclo europeo: con ir tirando no basta

Carlos Carnero

De carácter estratégico, por la incapacidad para contar con una verdadera independencia de criterio respecto a los Estados Unidos, pero no solo ahora, con un Trump en la Casa Blanca que ha elevado el problema a la enésima potencia, sino incluso con Joe Biden como presidente: lo que vale para Ucrania, el Próximo Oriente o la relación con China o con el Sur Global.

Necesitamos, pues, afrontar un debate cultural y dar un combate político para conseguir que la gran mayoría ciudadana se reafirme activamente los valores fundamentales de la UE y aparte a los partidos europeístas de cualquier tentación de parecerse a quienes no creen ni en esos valores y ni en la construcción europea. Lo mismo que necesitamos actuar en el mundo con una auténtica autonomía estratégica abierta, que no pasa por la militarización como eje central, sino por una política exterior creíble de paz y seguridad en la que solo quepa una vara de medir (el derecho internacional).

Seguramente, eso sea lo más pragmático que podemos hacer hoy. Da igual que esa sea el adjetivo del federalismo en el que muchos consideramos reside la hora y el porvenir de la UE.

SOBRE LA FIRMA:

Carlos Carnero González (Madrid, 1961) ha sido eurodiputado, miembro de la Convención que redactó la Constitución Europea, diputado a la Asamblea de Madrid, Embajador en Misión Especial y Director Gerente de la Fundación Alternativas.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:23
Internacional

Líder finlandés alerta sobre una nueva era nuclear tras declaraciones de Trump

15:15
Sanidad

Plan conjunto de entidades científicas y autonomías para mejorar la prevención cardiovascular en España

15:14
Política

Feijóo afirma que el escándalo del fiscal general debería derribar a cualquier líder íntegro

15:14
Economía

W2M fortalece su vinculación con el automovilismo a través de Aspar Travel by Úbico Sports

15:09
Tribunales

El PP-M recalca la irregularidad de que García Ortiz continúe sin renunciar mientras está en juicio

Más Leídas

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y deja abierta la gobernabilidad de Valencia
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisiones y Comparecencias

Sánchez responde ante la comisión de investigación del «caso Koldo» durante cinco horas broncas

porLucía Gutiérrez,Agencias/Demócrata
30/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/10/2025 - 15:10

Archivo - El presidente de la CEOE, Antonio GaramendiDiego Radamés - Europa Press - Archivo
Economía

CEOE resalta el crecimiento económico sólido de España pese a las fluctuaciones en exportaciones

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 14:31

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:52

Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

porDemócrata
31/10/2025 - 15:46

Más opiniones

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño

De Presov a Sicilia: el engaño del 5%

Nicolás González Casares
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist