Es Tendencia |
Hamás Fiscalía Santiago Abascal Kit digital Andalucía Inteligencia artificial Vox PAC PP Csif Víctimas Gaza Unión Europea Isak andic Alberto Núñez Feijóo Mango Encuestas Europa Defensa Pymes
Demócrata
domingo, 19 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Hoy es el día de la democracia, ¿hablamos de cómo mejorarla?

Para salvar la democracia, el primer paso es aceptar que nuestro sistema basado en libertades y derechos de ciudadanía se ha quedado corto y obsoleto

Paola CannataporPaola Cannata
15/09/2023 - 06:32
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hoy, 15 de septiembre, se conmemora el día de la democracia y no se me ocurre mejor forma de hacerlo que reflexionando sobre cómo mejorarla.

Para salvar la democracia, el primer paso es aceptar que nuestro sistema basado en libertades y derechos de ciudadanía se ha quedado corto y obsoleto. El segundo es tener la certeza de que la receta para superar esta situación es más y mejor democracia.

A nadie se le escapa que nuestro sistema democrático e institucional no está sabiendo adaptarse a las nuevas realidades sociales, políticas y económicas que se van abriendo paso cada vez a mayor velocidad. Varios estudios recientes evidencian la gravedad de la situación. El 80% de la población menor de 30 años en España considera que los políticos no les escuchan. A nivel global, más del 40% de la población no confía en su Gobierno estatal y la misma cifra de jóvenes de entre 18 y 35 años considera que la democracia no es una forma de gobierno preferible a otras. Esto debe interpretarse como una señal de alerta de que las necesidades ciudadanas que se derivan de estas nuevas realidades no se están atendiendo desde el espacio público.

Para salvar la democracia, el primer paso es aceptar que nuestro sistema basado en libertades y derechos de ciudadanía se ha quedado corto y obsoleto

De lo que se trata es de actualizar la democracia, es decir, de tener una democracia del siglo XXI. Para esta ingente tarea es necesario analizar muy diversas variables que harían este artículo interminable. Por eso he identificado tres cuestiones que creo fundamentales para empezar a avanzar hacia esta actualización del sistema.

La primera es la participación ciudadana como herramienta para re-legitimar y mejorar los procesos de decisión pública.

La segunda es el nuevo papel del Estado y la reforma de la Administración Pública. Si el mundo ha cambiado parece razonable pensar que también el papel del Estado debe cambiar, adaptándose a las nuevas realidades. En este sentido, la reforma de la Administración Pública es vital en términos de digitalización, gestión de datos, evaluación y eficiencia.

Y la tercera es la revolución tecnológica. La amenaza que representa para la democracia y la oportunidad que ofrece para actualizarla a los retos del siglo XXI son las dos caras de una única moneda.

La participación ciudadana es probablemente una de las mejores herramientas para cerrar la brecha cada vez más grande entre instituciones democráticas y ciudadanía. Para ello es necesario que cambie el paradigma que permita percibir los procesos participativos como procesos que facilitan y ayudan a mejorar los procesos de decisión pública y no como meras obligaciones institucionales.

Contar con una mayor participación e implicación de la ciudadanía en las cuestiones públicas no sólo implica activar a los ciudadanos y ciudadanas con su comunidad, sino que va a permitir a la administración pública tomar mejores decisiones y mejorar todos y cada uno de los procesos de elaboración de política pública. Los líderes políticos reunidos la semana pasada en la Cumbre Mundial del Gobierno Abierto dejaron bien claro que «el reto es cambiar la perspectiva y empezar a considerar a la ciudadanía como fuentes de conocimiento, ideas, innovación y energía para el cambio».

La participación ciudadana es probablemente una de las mejores herramientas para cerrar la brecha cada vez más grande entre instituciones democráticas y ciudadanía

Para activar esta herramienta de mejora democrática es necesario ampliar el concepto de democracia haciéndolo más inclusivo contando con personas que actualmente se están quedando fuera, como las personas migrantes, la infancia o las personas mayores.

Las experiencias de democracia deliberativa que cada vez más instituciones están incorporando a su funcionamiento ordinario, desde la Comisión Europea a gobiernos locales, suponen un horizonte esperanzador a explorar.

Respecto al papel que juega el Estado y las Administraciones Públicas es vital reformular su función. Hoy el Estado comparte con otros actores de la sociedad la capacidad de producir respuestas a las necesidades actuales, por lo que reforzar su eficacia pasa por mejorar su capacidad de ordenar de forma eficiente estas respuesta destinadas a generar valor público.

Análisis y Opinión

Juventud #ConVozyVoto

porPaola Cannata
17/07/2023 - 06:13

Respecto a esta idea existe bibliografía interesante de autores como Mariana Mazzucato o Vernis y Mendoza que hacen referencia al Estado relacional para nombrar esta evolución del papel del Estado.

Y para que esta idea pueda cristalizar la reforma de la Administración Pública es una tarea ineludible que suma ya demasiado retraso. Las administraciones públicas deben ser una ayuda y un acompañamiento para la ciudadanía y no un entramado de dificultades que le complican la vida a las personas que precisamente más necesitan de su atención.

Y no hay reforma de la Administración Pública que no pase por gestionar la revolución tecnológica y que esta se ponga al servicio del conjunto de la ciudadanía agilizando y mejorando procesos y políticas públicas. Del mismo modo, estamos en un momento crucial donde la Inteligencia Artificial está determinando la automatización de la sociedad, el rumbo de las democracias y el bienestar de la población. Es esencial garantizar que el diseño, desarrollo e implementación de estos algoritmos por parte de las Administraciones respete la Carta de los Derechos Humanos, promoviendo así políticas públicas digitales centradas en las personas.

El hilo conductor de estos tres aspectos es precisamente las instituciones democráticas y su papel relevante en el abordaje de los enormes retos a los que nos enfrentamos. Que necesitamos mejor democracia y unas instituciones más presentes y ágiles se ha evidenciado con fenómenos como la pandemia o la invasión de Ucrania y sus enormes efectos a escala mundial.

Por tanto, hoy, Día de la Democracia, sigamos poniendo el acento en la necesidad de redoblar esfuerzos para mantener y actualizar un sistema que nos ha permitido construir sociedades más justas, igualitarias y libres. Si no lo conseguimos saldremos perdiendo todos y todas.

SOBRE LA FIRMA 

Paola Cannata es politóloga y responsable de incidencia y alianzas de Political Watch.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:44
Demócrata

Israel suspende la entrada de ayuda humanitaria y bombardea el sur de Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

18:23
Política

Vox solicita la renuncia de Juanma Moreno y otros cargos por el grave fallo en el cribado de cáncer de mama

18:19
Internacional

Trump suspende ayuda a Colombia, clave en la estrategia antidroga de EE.UU.

18:08
Internacional

Estados Unidos anuncia la muerte de tres personas en operación contra una narcolancha del ELN

17:59
Agricultura & Alimentación

Villaverde y Millán Mon discuten los desafíos de la pesca gallega en el contexto europeo

Más Leídas

La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos
Feijóo promete eliminar el IVA a los autónomos que ganen menos de 85.000 euros y simplificar trámites y acusa al Gobierno de “exprimir a quien sostiene el país”
Once fallecidos, incluyendo siete menores, tras bombardeo israelí en Gaza, desoyendo el cese al fuego
Batet (Junts) destaca que trasladar la sede del Sabadell a Cataluña ha sido clave para evitar una OPA
Estos son los 12 pasos contra el acoso escolar que buscan evitar tragedias como la de Sandra Peña
Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales

Últimas encuestas

Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: sorpaso imposible a Feijóo, aunque el auge de Vox podría costarle hasta 16 escaños a la derecha, según NC Report

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 09:05

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 18/10/2025 - 10:08
1

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

Más Demócrata

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press
Economía

BBVA reconoce el fracaso de su OPA sobre Sabadell pero sostiene su decisión: «Lo respetamos y cerramos este capítulo»

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 09:24 - Actualizado: 17/10/2025 - 09:56

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Ricardo Rubio (Europa Press).
¿Recalculando ruta?

Por qué no va a salir la propuesta de cuotas de autónomos como la plantea el Gobierno

porAdrián Lardiez
16/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 16/10/2025 - 15:32

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), antes de la ceremonia de firma del plan de paz para Oriente PróximoPool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Internacional

Bruselas advierte que responderá a cualquier arancel de Trump contra España

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 13:12 - Actualizado: 15/10/2025 - 14:04

Archivo - El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro (archivo)Europa Press/Contacto/Andre Ribeiro - Archivo
Actualidad

Elecciones municipales en Portugal: el PSD gana los comicios locales y se hace con las principales ciudades

porDemócrata
13/10/2025 - 18:52

Más opiniones

Una IA en el Consejo de Ministros

Francisco Pérez Bes

No se puede exigir más sin dar algo a cambio

Lorenzo Amor

La causa de Palestina exige mucho más y, por supuesto, seguir en las movilizaciones

Cristina Faciaben

Una ley más verde, más justa… y mejor gracias al trabajo parlamentario

Inés Granollers
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist