Es Tendencia |
Protocolos acoso escolar Junta de Andalucía Nasdaq Inteligencia artificial Acoso escolar Inversión Alto el fuego Gaza Hamás Fiscalía Omnia Consulta Pública Marketing digital Audiencia Pública Ataque israelí Oryzon genomics Visibilidad de marca Biotecnología Voleon Irlandesas Loreto
Demócrata
sábado, 18 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Inteligencia Artificial: comienza la era de la simplificación regulatoria

Francisco Pérez Bes, adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos: "Quizás debamos preguntarnos si la solución al problema de la competitividad de Europa pasa por “simplificar”, cuando, a lo mejor, lo que se necesita es optimizar y aplicar la normativa existente, pero de manera más rápida y eficaz"

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
14/08/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Decía George Steiner en su libro “la idea de Europa”, que Europa es un concepto complejo y en constante evolución que, más allá de la mera geografía, implica una historia compartida, valores comunes y una constante búsqueda de unidad, dentro de una conciencia de la diversidad. Todo ello, concluye el autor, enmarcado en un contexto de desafíos y permanentes contradicciones.

Quizás el ejemplo más claro de ese logro de unidad haya sido el mercado único europeo, una realidad económica que proporciona acceso a un conjunto de 450 millones de consumidores.

Con tal de lograr que dicho mercado sea cada vez más accesible y competitivo, especialmente ahora, dentro del actual desafío digital, Bruselas apuesta por mantener unos altos estándares de protección para los consumidores y el medio ambiente, lo que se ha visto reflejado en un volumen creciente de regulación.

Para lograr este nivel de protección y seguridad jurídica, se han identificado una serie de medidas que persiguen mejorar la calidad y coherencia de la normativa en general, las cuales deberían permitir lograr una reducción de los costes de cumplimiento para las empresas y mejorando, en particular, la competitividad y las oportunidades de crecimiento para las pymes. Todo ello a la vez que se promueve una cultura de cumplimiento y de confianza entre empresas y consumidores.

Propuesta de simplificación normativa

Esta propuesta tiene su origen en el conocido como “informe Draghi”, publicado en 2024, donde ya se culpaba de la pérdida de competitividad en Europa -entre otras causas- al exceso de regulación.

En este sentido, en mayo de 2025 la Comisión adoptó una propuesta de simplificación del Mercado Único, que tenía por objetivo el de aligerar las cargas burocráticas, que -según se afirma- resultarían especialmente gravosas para las entidades de menos de 750 empleados.

Una iniciativa de esta naturaleza tenía la expectativa de recortar 300 millones de euros en costes administrativos anuales para las empresas, en particular de las pymes.

Este debate ha visualizado una cuestión que parece haber pasado desapercibida. Nos referimos al cambio de estilo regulatorio europeo, que ha pasado de ser reactivo (esperando a que el impacto social de un problema requiera regular sus consecuencias), a ser proactivo (donde se regula en función de la aproximación al riesgo y de la responsabilidad proactiva).

En efecto, si bien este extremo ha venido caracterizando el estilo de regulación digital, con carácter general, y el de ciberseguridad, en particular, donde se ha visibilizado más puede ser en lo relativo a la necesidad (o, por lo menos, conveniencia) de regular la responsabilidad extracontractual de la IA.

Entrenar algoritmos con datos: ¿una cuestión de seguridad nacional?

Entrenar algoritmos con datos: ¿una cuestión de seguridad nacional?

Francisco Pérez Bes

Como ejemplo de lo anterior podríamos remitirnos a la Opinión de mayo de 2025 de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO), en la que se rechaza la propuesta de regular específicamente dicha responsabilidad al considerarla “prematura e innecesaria”, a la par que alerta de un exceso de regulación digital. Y lo hace diciendo:

Mario Draghi, en su informe de 2024, afirmó que pretendemos favorecer la innovación, pero seguimos añadiendo cargas regulatorias a las empresas europeas, que resultan especialmente costosas para las pymes y contraproducentes para las empresas de los sectores digitales. También advirtió claramente de que el bloque se está quedando muy rezagado y está perdiendo la lucha económica con los agentes mundiales, y afirmó que se necesitan urgentemente inversiones cuantiosas y revisiones del marco regulatorio.

En particular, la citada Opinión del IMCO justifica esta tendencia europea a desregular, justificándola a través de motivos económicos y de competitividad: “añadir otro nivel de regulación socavaría el objetivo de la Unión de fomentar la innovación en IA y atraer a empresas y talento en materia de IA a Europa”, afirma.

¿Por qué no regular más la IA?

Dicha Opinión también revela una serie de datos, sobre los que parece fundamentarse el principal argumento empleado por la Comisión Europea a la hora de defender su abstinencia regulatoria.

Estos datos incluyen un informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital 2024, que registra los avances anuales hacia los objetivos fijados para 2030 en el Programa Estratégico de la Década Digital, donde se afirma que «el porcentaje de empresas que utilizan IA aumentó solo 0,4 puntos porcentuales en dos años, pasando del 7,6 % en 2021 al 8,0 % en 2023». De ser ciertos estos datos, se podría concluir que, a ese ritmo, solo el 16,8 % de las empresas utilizarán la IA de aquí a 2030, frente al objetivo de la Unión del 75 %.

En este contexto, concluye el IMCO, “resulta esencial adoptar medidas favorables a la innovación y la adopción en lugar de aumentar la carga de la responsabilidad de las empresas”.

España simplifica mejor

El artículo 3.1 de nuestro Código Civil (recordemos que data de 1889), ya tuvo el acierto de prever una cláusula abierta que sirve de protección ante la inevitable desactualización normativa derivada del paso del tiempo:

Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.

Quizás debamos preguntarnos si la solución al problema de la competitividad de Europa pasa por “simplificar”, cuando, a lo mejor, lo que se necesita es optimizar y aplicar la normativa existente, pero de manera más rápida y eficaz.

Dicho con otras palabras: ¿sería la correcta interpretación y aplicación de las normas existente una solución a esta tendencia hiperregulatoria que tanto nos preocupa?

SOBRE LA FIRMA:

Francisco Pérez Bes es adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos. Además, fue socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y es ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:38
Internacional

Detención de 15 personas tras la ocupación de la torre Bierpinsel en Berlín

23:09
Internacional

Manifestaciones masivas en EE.UU. y el mundo contra las políticas de Trump

21:59
Internacional

EE.UU. repatriará a supervivientes de ataque en el Caribe a sus países, Ecuador y Colombia

20:58
Internacional

Manifestaciones en Tel Aviv demandan la devolución de los restos de los rehenes fallecidos en Gaza

20:54
Política

Elma Saiz reafirma que aumentar las cuotas de los autónomos evitará diferencias en las pensiones

Más Leídas

Once fallecidos, incluyendo siete menores, tras bombardeo israelí en Gaza, desoyendo el cese al fuego
Caso Sandra Peña: CSIF alerta de que los colegios andaluces están “sin defensa” frente al acoso escolar
Caso Sandra Peña: la Fiscalía de Andalucía abrió 75 expedientes por acoso escolar en 2024, con Málaga a la cabeza y ninguno en Sevilla, Granada, Almería o Córdoba
La Junta de Andalucía avisa: los presuntos acosadores de Sandra Peña podrían afrontar responsabilidades penales y defiende los protocolos
Convocada huelga de Técnicos Superiores Sanitarios para finales de octubre y principios de noviembre
Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales

Últimas encuestas

Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: sorpaso imposible a Feijóo, aunque el auge de Vox podría costarle hasta 16 escaños a la derecha, según NC Report

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 09:05

Archivo - El presidente del CIS, José Felix Tezanos, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
CIS

Elecciones generales: el PSOE amplía de manera vertiginosa su ventaja sobre un PP que se acercaría al empate con Vox, según el CIS

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 12:49 - Actualizado: 18/10/2025 - 10:08
1

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

Más Demócrata

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el acto de inauguración institucional del nuevo Hub Tecnológico de ING, a 13 de octubre de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press
Función Pública

El Gobierno diluye la reforma de la Ley de Transparencia en la Ley de Administración Abierta y rebaja las sanciones graves a altos cargos

porHugo Garrido
16/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 16/10/2025 - 06:44

La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Pleno del Congreso debate y vota hoy la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida para aRicardo Rubio - Europa Press
Directo Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | Los socios de Sánchez se dividen sobre si enviar tropas a Gaza: Sumar lo acepta, BNG lo rechaza y Podemos es escéptico

porLucía Gutiérrez
14/10/2025 - 10:27 - Actualizado: 15/10/2025 - 12:18

Archivo - 07 July 2025, US, New York: A US flag hangs on the facade of the New York Stock Exchange on Wall Street in Manhattan's financial district. Photo: Sven Hoppe/dpaSven Hoppe/dpa - Archivo
Economía

Alerta en el Ibex por el desplome de la banca regional de EEUU y la polémica de las “cucarachas” en Wall Street

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 10:52 - Actualizado: 17/10/2025 - 11:27

18 September 2025, Spain, Madrid: Spanish Prime Minister Pedro Sanchez holds a press conference following a joint meeting with German Chancellor Friedrich Merz. Photo: Kay Nietfeld/dpaKay Nietfeld/dpa
Sanidad

La propuesta de reforma constitucional para proteger el derecho al aborto llega al Consejo de Ministros

porAgencias/Demócrata
14/10/2025 - 10:03

Más opiniones

Una IA en el Consejo de Ministros

Francisco Pérez Bes

No se puede exigir más sin dar algo a cambio

Lorenzo Amor

La causa de Palestina exige mucho más y, por supuesto, seguir en las movilizaciones

Cristina Faciaben

Una ley más verde, más justa… y mejor gracias al trabajo parlamentario

Inés Granollers
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist