Es Noticia |
Nexus energía Cocaína Brigada guadarrama xii Expansión europea Gal Tendencias salariales Abalos Plan de paz Expansión internacional Lorena canales Alonso egurrola Déficit comercial Homenaje Violencia machista Sindicatos Exportaciones Murcia Seguridad BNG
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Jacques Delors, un europeísta de acción

El periodista y corresponsal en Bruselas entre 1993 y 1998, José María Patiño, recuerda la figura del político socialista y ex presidente de la Comisión Europea tras su fallecimiento, una pieza esencial para la construcción del proyecto europeo.

José María PatiñoporJosé María Patiño
31/12/2023 - 10:46 - Actualizado: 03/01/2024 - 00:34
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

“Hablar es perjudicial, actuar es útil”. La frase de Jacques Delors es todo un programa vital y político. La pronunció en un encuentro con la prensa europea acreditada en Bruselas en un momento en el que se veía acosado por John Major y Helmut Kohl, que se oponían ferozmente al nuevo órdago lanzado por el político francés tras haber conseguido que Reino Unido y Alemania hubieran aceptado y ratificado el Tratado de Maastricht: la Unión Económica y Monetaria, embrión del euro como Moneda Única.

“Me niego a hacer el ridículo”, dijo retando a las capitales europeas a través de los periodistas en alusión al inmovilismo que la diplomacia tradicional había impuesto a Europa desde el fin de la I Guerra Mundial y en favor de su apuesta decidida, como buen francés, de unir el franco y el marco como elemento fundamental de la recién alumbrada Unión Europea, culminación a su vez del Acta Única Europea que el Presidente de la Comisión impulsó desde su llegada en 1985 como un proyecto de paz pero también de prosperidad. El lugar en el que vivimos 30 años después.

La Bruselas de Jacques Delors

En 1993, Bruselas era una ciudad mucho más gris que en la actualidad. La panza de burro se situaba cada mañana entre el suelo y el cielo como ahora, pero todo era más triste, vetusto, decrépito.

El Berlaymont, sede de la Comisión Europea en forma de Y griega, estaba siendo sometido a una intensa reforma cubierto de lonas que protegían a los transeúntes del polvo de asbesto que se había descubierto en su estructura. El imponente edificio Justus Lipsius, sede actual del Consejo Europeo, y el Parlamento Europeo, junto a una antigua estación de cercanías, solo existían en las mentes de sus respectivos arquitectos.

De Jacques Delors, en el trato directo, impresionaba, además de su comentada mirada clara, su forma de hablar: firme pero suave, decidida pero no avasalladora

Lo más colorista de la zona era (es) un Kiosko de patatas fritas con salsas (plato nacional belga junto con los mejillones) en el que se contaba que habían acudido los Rolling Stones con motivo de uno de sus conciertos en la capital comunitaria. A unos 200 metros se situaba la provisional sede de la Comisión Europea. Curiosamente un edificio de color claro que rompía con el gris ambiente y daba la sensación de tener luz propia, capaz de transmitir el optimismo sarcástico de su principal inquilino.

De Jacques Delors, en el trato directo, impresionaba, además de su comentada mirada clara, su forma de hablar: firme pero suave, decidida pero no avasalladora.

Transmitía confianza a sus interlocutores. Una característica que le permitía tejer alianzas políticas para seguir avanzando en su principal objetivo: la construcción europea. Así se entiende su complicidad con Felipe González que, como nuevo miembro del club y gran pragmático, encontró en él un soporte para la necesaria adaptación de la maltrecha y atrasada economía española.

Sin Delors no se entienden los Fondos de Cohesión, que potenció para conseguir equilibrar el atraso de los países meridionales y poder seguir avanzado en el proyecto de moneda común

Sin Delors no se entienden los Fondos de Cohesión, que potenció para conseguir equilibrar el atraso de los países meridionales y poder seguir avanzado en el proyecto de moneda común a través del Marco Financiero Plurianual. España llegó a ingresar un billón de pesetas anuales que sirvieron para construir el país moderno en infraestructuras y servicios que ahora disfrutamos. Y todo ello con el beneplácito de Alemania y Francia e incluso de Reino Unido.

Delors era socialcristiano -militó en un sindicato de esa inspiración antes de ingresar en el PS- y esto explicaría su sintonía con el cristiano demócrata Helmut Kohl. Con François Mitterrand ocupó varios puestos gubernamentales antes de ser su ministro de Finanzas.

La «década prodigiosa» de la UE

Les unía su europeísmo, aunque discrepaban sobre la evolución del partido, por lo cual Delors renunció a sucederle en el Palacio del Elíseo tras ver el traspiés de Míchel Rocard, auténtico adalid de la modernización del socialismo francés. A Margaret Thatcher le convenció su perfil tecnócrata y pragmático que le consiguió un cheque que evitaba a su país ser contribuyente neto y la suficiente autonomía como para ser el “pepito grillo” de la Unión Europea sin necesidad de Brexit.

Por cierto, en las tripas de aquel brillante edificio ya deambulaba el “euroescepticismo” por la sala de prensa en la oronda forma de un rubio desaliñado que disfrutaba haciendo preguntas sobre una directiva sobre el tamaño de los condones para poner en evidencia el afán normativo de los burócratas bruselenses.

Delors encontró en la Comisión Europea el instrumento de sus sueños políticos: un continente unido, federal y sin fronteras

Delors encontró en la Comisión Europea el instrumento de sus sueños políticos: un continente unido, federal y sin fronteras. No solo para las mercancías y los servicios sino también para las personas.

Bajo su mandato -la “década prodigiosa” en palabras de González- hizo propias dos iniciativas que han tenido gran trascendencia en la configuración del concepto de “ciudadanía europea”: el Tratado de Schengen -que plasma su pragmático concepto de una Europa a varias velocidades en el que avancen los países que quieran y puedan- y el Erasmus, idea de su vicepresidente, el español Manuel Marín.

Si existieran los Estados Unidos de Europa y tuvieran su propio monte Rushmore, entre las cabezas de Schuman, Monnet, Gasperi y Adenauer habría que empezar a abrir hueco a Jacques Delors. Sin su trabajo y visión, el legado de los cuatro fundadores se habría quedado en nada.

SOBRE LA FIRMA
José María Patiño es periodista y fue corresponsal de la Cadena SER en Bruselas entre 1993 y 1998

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:36
Economía

El Viernes Negro impulsa un cuarto de las transacciones anuales de comercio electrónico en España, revela estudio de NTT Data

11:35
Economía

El Tesoro emite 4.921 millones de euros en bonos, con ajustes en los intereses de distintos plazos

11:34
Internacional

Orbán alerta sobre el riesgo de colapso del euro si se entregan activos rusos a Ucrania

11:34
Comunitat Valenciana

Juanfran Pérez Llorca afrontará su debate de investidura el 27 de noviembre

11:33
Política

Extesorero rechaza acusaciones de desvío de fondos en campaña de Pedro Sánchez

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: PGE 2026 – Protección de Menores en Red – Vivienda – Regulación Lobbies – ELA – Reforma del Código Penal

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 19:41

Congreso y Senado

Sánchez destaca apoyos a autónomos y vivienda; Junts critica incumplimientos y cuestiona la cooperación de socios

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:03

Directo

En directo, el Senado activa el procedimiento para llevar al Congreso ante el TC

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 13:30

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist