Es Tendencia |
Pensiones María Guardiola Santiago Abascal Yolanda Díaz Trabajo Junts 40dB Carlos Mazón Salarios Beatriz Corredor. Elecciones Extremadura Empresas Consejo de Ministros Movilidad sostenible Partido Popular (PP) Encuestas Vox Clase trabajadora Extremadura Senado
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La Ciberseguridad en España desde un nuevo Gobierno

Los programas electorales de los cuatros principales partidos políticos para las elecciones generales de 2023 recogen numerosas menciones a los aspectos tecnológicos

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
18/07/2023 - 06:24 - Actualizado: 18/07/2023 - 08:04
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Como ya ocurre con otras tecnologías (como la Inteligencia Artificial), los programas electorales de los cuatros principales partidos políticos para las elecciones generales de 2023 recogen numerosas menciones a los aspectos tecnológicos, a los que consideran un motor de desarrollo y progreso fundamental para los próximos años. Una vez analizados algunos de ellos podremos llegar a la conclusión de que la tecnología se ha consolidado como un pilar fundamental en las políticas que van a regir el futuro de España, aunque no siempre se concreten acciones claras para su desarrollo e implementación.

La ciberseguridad es uno de esos aspectos que, tradicionalmente, han venido teniendo un protagonismo especial en la política nacional, por cuanto España es un país donde la seguridad y la defensa nacional tienen siempre gran relevancia, aspectos sobre los cuales, en la actualidad, Europa sigue desarrollando una intensa actividad regulatoria.

La ciberseguridad en el programa del PSOE

A la vista de los distintos programas electorales publicados, el que un mayor número de menciones incluye sobre ciberseguridad es el del partido socialista (12), donde la seguridad se percibe como uno de los desafíos globales a los que España deberá enfrentarse en los próximos años.

De hecho, dentro del bloque dedicado a la digitalización, propone reforzar la ciberseguridad en el ámbito público y privado con el fin de proporcionar un entorno fiable y de confianza para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

En este sentido, el documento se refiere al impacto de la situación internacional actual al ámbito tecnológico, afirmando que:

Desde el punto de vista tecnológico, estamos afrontando una serie de cambios de gran calado que podríamos calificar como una nueva industria conectada. Estamos ante la nueva reindustrialización del siglo XXI y se está acelerando como consecuencia de factores geopolíticos. Actualmente asistimos a la competencia por la hegemonía mundial entre China y Estados Unidos. Una competencia que se ha fijado como primer objetivo la supremacía tecnológica e industrial en áreas como las energías renovables, los semiconductores, la computación cuántica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Vinculado a ello, el programa propone impulsar la competitividad de las empresas europeas y la autonomía estratégica. Para lograrlo, se prevé impulsar, entre otras, capacidades en el ámbito de la ciberseguridad y la industria de defensa, proceso en el que no se olvidan de mencionar la garantía de la cadena de suministro (en aspectos tales como los microchips), o la búsqueda de la soberanía digital.

Adicionalmente, cabe destacar la inclusión de un apartado específico dedicado a propuestas concretas relacionadas con la ciberseguridad y a la necesidad de afrontar este reto en el nuevo contexto geopolítico, que se estructura en las siguientes medidas:

  • Aprobar una Ley de Ciberseguridad para proteger adecuadamente la información relacionada con la prestación de servicios públicos por medios electrónicos.
  • Avanzar en los modelos de identidad digital para permitir la acreditación y firma digital a través de dispositivos móviles de forma sencilla y cibersegura.
  • Actualizar el marco vigente para reforzar la ciberresiliencia y la ciberseguridad y tener capacidad de respuesta ante las ciberamenazas y los ciberincidentes.
  • Impulsar proyectos asociados a la ciberseguridad de manera que mantengan a España en la vanguardia de la seguridad, asegurando la garantía de soberanía tecnológica y desarrollo avanzado.

Para poder lograr estos objetivos, el PSOE propone continuar impulsando los programas RETECH con los fondos europeos Next Generation, para crear redes de proyectos innovadores en los ámbitos de, entre otros, la ciberseguridad.

La ciberseguridad es uno de esos aspectos que, tradicionalmente, han venido teniendo un protagonismo especial en la política nacional

Finalmente, en lo que se refiere a las propuestas centradas en la seguridad ciudadana, también se incluyen propuestas que afectan a la seguridad cibernética. En particular, una primera vinculada a la inversión en nuevas infraestructuras y una formación de excelencia y en ciberseguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y, seguidamente, una segunda mención referida a la Guardia Civil, proponiendo extender sus especialidades para que la ciberseguridad no sea un servicio exclusivo de las zonas urbanas.

Finalmente, llama la atención la mención a los metaversos sobre los cuales plantean estudiar sus implicaciones y analizar su regulación, analizando su potencial impacto en protección de datos o seguridad, entre otros.

Por último, también destaca la propuesta de promover en la Asamblea de Naciones Unidas la creación de una Agencia Internacional de Seguridad y Derechos Digitales, con sede en España, centrada en un modelo de digitalización basado en el respeto de nuestros valores constitucionales y nuestros derechos individuales y colectivos.

La ciberseguridad en el programa del PP

En lo que respecta a las propuestas del Partido Popular, encontramos dos menciones expresas al término ciberseguridad: la primera, para referirse a una propuesta de intensificación del proceso de contratación centralizada en la administración como herramienta de ahorro de costes. Con respecto a las materias en las que se proponen fomentar esta compra centralizada, se incluye la contratación de servicios de ciberseguridad, supuesto este que, en caso de aplicarse, afectará principalmente a las estrategias de licitación del INCIBE.

También se refiere al objetivo de facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los procesos de licitación pública vinculados a productos y servicios de ciberseguridad. Para eso se proponen mecanismos que garanticen la inclusión de las pymes en estos procesos, por ejemplo, estableciendo lotes en los contratos a licitar que sean más accesibles para estas entidades.

La segunda mención que se incluye el citado programa tiene que ver con una medida que se incluye dentro del objetivo relativo al fomento de una “administración inteligente”, que consiste en reforzar los recursos de ciberseguridad a todos los niveles (Administración, empresa y ciudadano), con el objeto de mejorar su gobernanza y coordinación internacional.

La ciberseguridad en el programa de SUMAR

En cuanto a las propuestas de SUMAR, encontramos un punto específico titulado “digitalización con derechos”, donde se incluyen una serie de medidas para -lo que denomina- una transición tecnológica justa, sostenible y con derechos.

Con carácter general, se propone construir entornos digitales seguros y robustos que garanticen la integridad de las comunicaciones y servicios digitales mediante un encriptado y la fijación de la privacidad en el código de cualquier desarrollo tecnológico.

Mientras que, sobre la ciberseguridad, las referencias se centran, casi en exclusiva, a los fraudes bancarios. En este sentido, el programa sostiene que hay que reforzar las medidas, especialmente, ante las prácticas fraudulentas en los servicios bancarios que, cuantitativamente, son las más graves. Entidades financieras a las que se exige una mayor labor de información a las personas consumidoras, y a las que se les reclama una mayor implicación en la persecución y erradicación de estas prácticas.

La ciberseguridad en el programa de VOX

Por último, el programa de VOX no incluye ninguna mención concreta al término ciberseguridad, si bien sí se incluyen referencias al referirse a la devolución al Estado central de las competencias en materia de seguridad.

SOBRE LA FIRMA

Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:08
Internacional

Militares recién liberados en Meta, Colombia, son secuestrados nuevamente

03:03
Internacional

El Gobierno de EE.UU. asegura cumplir con el mandato judicial sobre ayudas del SNAP, pese a las declaraciones de Trump

02:48
Internacional

Ampliación | Al menos tres muertos y once heridos tras estrellarse un avión de carga en Kentucky (EEUU)

02:03
Internacional

Estados Unidos elimina a dos supuestos narcoterroristas en el Pacífico

01:19
Internacional

Siniestro aéreo en Louisville: Un avión de UPS se estrella poco después de despegar

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 20:17

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en imagen de archivoRober Solsona - Europa Press - Archivo
Aniversario de la dana

Mazón, bajo máxima presión política en el primer aniversario de la dana

porDemócrata
29/10/2025 - 12:48 - Actualizado: 29/10/2025 - 17:31

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembreMatias Chiofalo - Europa Press
Política

El Gobierno reitera su confianza en el fiscal general García Ortiz destacando su compromiso con la verdad y la justicia

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 14:05

El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la primera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Tribunales

García Ortiz dice no ser responsable del delito que se le atribuye en el inicio de su juicio por supuestas filtraciones sobre la pareja de Ayuso

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:20 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:13

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist