Es Noticia |
Rey felipe vi Política Elecciones chile Premio Crecimiento Fedea Ppa Oscar Puente José antonio kast Comunidad Valenciana PSOE Elecciones Economía Jeannete jara Inversión transporte Alberto Núñez Feijóo Energías Renovables Telefónica Tensiones diplomáticas
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La Ley ELA en su momento decisivo

Alberto Reyero, socio director de Empatía y asesor de CONELA, analiza la Ley ELA en el momento previo a su debate en el Congreso de los Diputados

Alberto ReyeroporAlberto Reyero
19/06/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Este viernes 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una jornada que busca visibilizar la lucha de miles de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa. Este año, la conmemoración es especialmente significativa en España, ya que estamos en un momento crítico para la aprobación de una ley (popularmente conocida como Ley ELA), que aborde las necesidades de los enfermos de ELA. 

La lucha por una ley ELA

La lucha por una ley ELA comenzó la legislatura pasada, a través de una proposición presentada por Ciudadanos, que, a pesar de aprobarse su toma en consideración por unanimidad, se vio bloqueada durante año y medio, hasta que decayó por la convocatoria de elecciones anticipadas el 23J. 

Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.
Congreso

La asociación ConELA confía en que la Legislatura XV retome la ley ELA

porAdrián Lardiez
22/06/2023 - 07:22

A pesar de esa tremenda decepción, los enfermos de ELA y sus familias, agrupadas en torno a la Confederación de Entidades de ELA (CONELA), no han perdido la esperanza de contar con una Ley y siguen apostando por los cauces institucionales. Durante los últimos meses han dado los siguientes pasos:

  1. Elaborar una proposición de ley con la participación de enfermos y asociaciones, asegurando que refleja fielmente las necesidades y aspiraciones de la comunidad afectada por la ELA.
  2. Registrar en el Congreso el 30 de octubre de 2023 ese texto, formalizando así el primer paso en su tramitación parlamentaria.
  3. Ofrecer el texto de la ley a todos los grupos políticos para que lo hicieran suyo, y poniendo de manifiesto que la ELA es una cosa de todos porque a todos nos puede afectar, sin importar nuestra ideología, clase social o lugar de origen.
  4. Explicar su contenido el pasado 20 de febrero de 2024 en una jornada en el Congreso, donde se dio voz a profesionales, entidades y enfermos, y donde los grupos políticos y el ministro de Derechos Sociales, tuvieron la oportunidad de comprometerse con la Ley.

La ELA y el Estado del Bienestar

La ELA es una de las enfermedades más crueles y devastadoras, y quienes la padecen son, en muchos sentidos, los auténticos excluidos del Estado del Bienestar. El sistema sociosanitario actual no dispone de los mecanismos adecuados para dar respuesta a sus complejas necesidades. Estamos delante una deuda histórica que urge reparar.

No podemos permitir que haya enfermos que tomen la decisión de morir porque no puedan permitirse el tratamiento necesario para vivir, o porque no quieran arrastrar a la ruina a sus familias. Por duro que parezca, esta es una realidad que ocurre todos los días en nuestro país. En la jornada celebrada en el Congreso, pudimos escuchar testimonios estremecedores de personas afectadas por la ELA, relatados con una serenidad conmovedora y que no nos pueden dejar indiferentes.

Compromisos irrenunciables de la Ley ELA

En su propuesta de ley, los enfermos de ELA no piden lo imposible. Lo que demandan son compromisos y soluciones prácticas para mejorar su calidad de vida. Entre sus peticiones, se encuentran las siguientes:

  • Reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia para asegurar su acceso preferente a servicios multidisciplinares especializados, equipados con los recursos técnicos y humanos necesarios para atender de manera adecuada sus necesidades derivadas y garantizar el acceso a servicios de fisioterapia a domicilio y atención domiciliaria especializada las 24 horas.
  • Reforma de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad para agilizar el reconocimiento de la condición de persona con discapacidad a las personas con ELA.
  • Reforma de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, para asegurar la atención sociosanitaria adecuada para las personas con ELA.
  • Reformar la Ley General de la Seguridad Social, para agilizar el procedimiento de reconocimiento de la situación de incapacidad permanente con el diagnóstico de ELA.
  • La creación de plazas residenciales específicamente adaptadas para los enfermos de ELA.
  • La extensión a otras enfermedades con necesidades similares

Situación parlamentaria

Como decía al principio, estamos en un momento especialmente crítico de la de la Ley ELA. Hay tres proposiciones de ley sobre la misma materia en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso, presentadas por tres grupos distintos (PP, Junts y PSOE), y que recogen muchas de las peticiones del texto de CONELA. Ahora estamos a la espera de que se acuerde un texto conjunto que impulse su tramitación parlamentaria y que recoja la mayoría de las demandas. 

Varios diputados aplauden durante la sesión que ha debatido la Ley ELA | GABRIEL LUENGAS
Proposición de ley

La Ley ELA presentada por el PP supera la toma en consideración sin votos en contra

porLucía Gutiérrez
12/03/2024 - 23:08 - Actualizado: 13/03/2024 - 13:42

El 21 de junio, Día Mundial de la ELA, no es solo una fecha para recordar y visibilizar una enfermedad devastadora, sino también una oportunidad para reflexionar sobre lo que aún queda por hacer. Estamos en un punto crítico donde la aprobación de una ley puede marcar la diferencia entre la desesperanza y la dignidad para miles de personas.

No podemos seguir permitiendo que haya enfermos que mueran porque no pueden pagar sus tratamientos. Eso no se corresponde con el país que tenemos. 

Cada día cuenta. No podemos esperar más. Es el momento de actuar y de aprobar una ley que verdaderamente cambie la vida de los enfermos de ELA en España y represente un modelo de cómo un Estado puede y debe responder a las necesidades de sus ciudadanos más vulnerables.

ALBERTO REYERO Socio Director de Empatía y Asesor de CONELA.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:09
Internacional

Tragedia en Arabia Saudí: fallecen 45 peregrinos de India en accidente vial post-visita a La Meca

10:08
Política

Morant reconoce la influencia de la campaña de Mamdani en su estrategia en Valencia

10:07
Demócrata

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

09:54
Economía

Óscar Puente revela la creación de una estación de alta velocidad en Parla

09:53
Política

Zelenski se reunirá con el Rey y Pedro Sánchez en un día de encuentros clave en Madrid

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación reversible: claves de la nueva compatibilidad entre pensión y trabajo

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil, durante un registro en la calle Mimosas, a 30 de abril de 2024, en Barrantes, Ribadumia, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press - Archivo
Economía

Desplome de Acciona en Bolsa tras la intervención de la UCO en sus oficinas por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 13:56

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Rufián: «Para Junts, Cataluña no es patria, sino negocio»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:24

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el portavoz de Vox en Les Corts, José María Llanos (d), durante un debate de política generalJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox confirma que aún no se ha designado un sucesor para Mazón: «Estamos pendientes de la decisión del PP»

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 11:56 - Actualizado: 11/11/2025 - 12:35

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist