Es Tendencia |
Turismo La Razón Encuesta elecciones generales Castilla y Leon Podemos Elecciones Generales Bullying Incendios españa Elecciones autonómicas Junta de Andalucía María Jesús Montero Psoe de Andalucía Ministerio de Derechos Sociales Incendios Ministerio de Consumo Empleados fijos Elecciones Andalucía 2026 Elecciones Andalucía Ley ELA Alfonso fernández Mañueco
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La necesaria modificación de la legislación sobre servicios y colegios profesionales

El letrado del Consejo de Estado, Lucas Blanque Rey, ahonda en distintos intentos por legislar en materia de colegios profesionales y de determinación de profesiones para cuyo ejercicio es obligatoria dicha colegiación.

Lucas Blanque ReyporLucas Blanque Rey
23/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/04/2024 - 11:44
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Cada cierto tiempo, la doctrina especializada se hace eco del estado de la legislación de colegios profesionales en España y su eventual modificación, aunque en muchas ocasiones se muestra cierta desconfianza sobre la voluntad al respecto del gobierno de turno y, por extensión, del Poder Legislativo.

La norma que encabeza este grupo normativo es la Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegio profesionales, reformada en esencia en 1978 para adaptarla a la Constitución, en 1997 para introducir el sometimiento de las actividades colegiales al Derecho de la competencia y el principio de colegiación única y, sobre todo en 2009, para adaptar nuestro Derecho interno a la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior.

Análisis y Opinión

Avance en el conocimiento de las retribuciones públicas

porLucas Blanque Rey
29/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 29/02/2024 - 13:33

Esto se produjo por medio de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y, sobre todo, de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, por medio de la que efectivamente se produjo a la modificación de la Ley de Colegios de 1974.

Esta Ley 25/2009 contiene una disposición transitoria cuarta dedicada a la “vigencia de las obligaciones de colegiación”, que dio al Gobierno un plazo máximo de doce meses desde su entrada en vigor, que se produjo el 27 de diciembre, para que, previa consulta a las Comunidades Autónomas remitiese a las Cortes Generales un proyecto de ley que determine las profesiones para cuyo ejercicio es obligatoria la colegiación.

Tras el intento protagonizado por la tramitación entre 2012 y 2014 del anteproyecto de ley de servicios y colegios de profesionales que decayó en ese último año, no ha habido ningún intento más, al menos conocido, de atender ese mandato del legislador.

Obligaciones de colegiación

En consecuencia, y como indica el tercer párrafo de esa disposición transitoria cuarta, “hasta la entrada en vigor de la mencionada Ley se mantendrán las obligaciones de colegiación vigentes”.

Esta regla legal implica que las obligaciones de colegiación previas a la Ley 25/2009 que se contenían en normas de rango reglamentario han pervivido, manteniéndose en los correspondientes estatutos generales de las profesiones que se están aprobando en los últimos tiempos.

Tras el intento protagonizado por la tramitación entre 2012 y 2014 del anteproyecto de ley de servicios y colegios de profesionales que decayó en ese último año, no ha habido ningún intento más de atender ese mandato

Por tanto, no se ha procedido a la determinación por el legislador estatal, que es el competente a tal efecto como ha confirmado la jurisprudencia constitucional, de las profesiones de colegiación obligatoria tras la Ley 25/2009, concreción en la que ha de tenerse en cuenta que, como dijera la Sentencia de Tribunal Constitucional 3/2013, de 17 de enero, “el requisito de la colegiación obligatoria constituye una barrera de entrada al ejercicio de la profesión y, por tanto, debe quedar limitado a aquellos casos en que se afecta, de manera grave y directa, a materias de especial interés público, como la protección de la salud y de la integridad física o de la seguridad personal o jurídica de las personas físicas, y la colegiación demuestre ser un instrumento eficiente de control del ejercicio profesional para la mejor defensa de los destinatarios de los servicios, tal y como se deduce de la disposición transitoria cuarta de esta misma norma”.

Resultando, en definitiva, que “los colegios profesionales voluntarios son, a partir de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, el modelo común”.

Tarea del legislador

Como puede comprenderse, la cuestión tiene un hondo calado jurídico. La eventual persistencia de supuestos de colegiación obligatoria que no responden a los bienes jurídicos protegidos decantados por la jurisprudencia constitucional y recogidos en la mencionada disposición transitoria cuarta (entre otros, la protección de la salud y de la integridad física o de la seguridad personal o jurídica de las personas físicas) implican una afectación del derecho fundamental de asociación del artículo 22 y del derecho al trabajo del artículo 35. Dicha incidencia, simple y llanamente, no es admisible.

La evaluación de las profesiones que actualmente son de colegiación obligatoria pero que deberían ser de carácter voluntario es una tarea absolutamente ineludible para el legislador.

Cada cierto tiempo, la doctrina especializada se hace eco del estado de la legislación de colegios profesionales en España y su eventual modificación

Junto a ello, debe ponerse de manifiesto que la demora en el cumplimiento de dicha obligación por parte del Gobierno, de remisión de un proyecto de ley a las Cortes Generales que determine las profesiones para cuyo ejercicio es obligatoria la colegiación, genera situaciones de complejidad regulatoria de difícil solución, como ha acontecido recientemente con la profesión de protésicos dentales.

Análisis y Opinión

El alcance del veto del Gobierno a las proposiciones de ley

porLucas Blanque Rey
18/11/2023 - 05:00

Éstos no son, con arreglo a la legislación estatal, una profesión de colegiación obligatoria, pero varias Comunidades Autónomas sí les habían conferido ese carácter. En cualquier caso, dado que solo el legislador estatal puede determinar qué profesiones ostentan esa condición, resulta difícil mantener una suerte de validez transitoria de normas autonómicas que, en la medida en que imponen la adscripción colegial obligatoria para el ejercicio profesional, claramente exceden el reparto competencial establecido por el Tribunal Constitucional.

Modificación del régimen jurídico

Hace unos años se planteó una cuestión similar con los agentes de la propiedad industrial, pues la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, adoptó un modelo de ordenación de la profesión de Agente de la Propiedad Industrial incompatible con la exigencia de la adscripción obligatoria al Colegio Oficial de dichos profesionales como requisito para el ejercicio de la actividad. De ello se seguía que tal colegio había de configurarse necesariamente como un colegio de adscripción voluntaria.

La evaluación de las profesiones que actualmente son de colegiación obligatoria pero que deberían ser de carácter voluntario es una tarea absolutamente ineludible para el legislador

Los anteriores son solo dos ejemplos de la necesidad de abordar la cuestión de la modificación del régimen jurídico de las profesiones y de los colegios profesionales, a fin de clarificar la colegiación voluntaria u obligatoria que en cada caso les corresponde.

Además de lo anterior, también es aconsejable la reforma o la sustitución de la Ley de 1974, a fin de que recoja la jurisprudencia recaída en la materia en los últimos años y proceda también a la necesaria modernización de dicho régimen jurídico.

SOBRE LA FIRMA
Lucas Blanque Rey es letrado del Consejo de Estado desde 2002. Director de los servicios jurídicos de Corporaciones profesionales entre 2008 y 2021. Socio de GC Legal. Autor de numerosos artículos doctrinales. Experto en Derecho público y cuestiones regulatorias.
Etiquetas: AnálisisColegios profesionalesComunidades autónomasCongresoCortes GeneralesGobiernoLucas Blanque ReyOpiniónSenadoTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:02
Agricultura & Alimentación

Julián Martínez Lizán defiende la continuidad de las subvenciones europeas al vino frente a posibles recortes

15:01
Agricultura & Alimentación

Solicitud de inclusión de San Francisco y El Batán en el Plan de Vivienda de Canarias

15:01
Internacional

Controversia en Irlanda por el homicidio de un joven ucraniano en un centro para refugiados

15:00
Internacional

Inicio de diálogo entre Colombia y EE.UU. para superar tensiones diplomáticas

15:00
Congreso y Senado

Críticas de PP y Vox al plan de Sánchez para eliminar el cambio horario: ‘A ningún español le preocupa’

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
Demócrata estrena la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Estos son los 12 pasos contra el acoso escolar que buscan evitar tragedias como la de Sandra Peña

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 10:00

Manifestantes en la convocatoria No Kings en Washington DC.Europa Press/Contacto/Holden Smith
Internacional

“No Kings”: casi siete millones protestan en Estados Unidos contra Donald Trump

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 06:23 - Actualizado: 19/10/2025 - 09:47

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Congreso y Senado

Aagesen justifica la actuación del Gobierno ante el riesgo de apagón eléctrico y critica la postura del PP

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 10:34

Actualidad

Consuelo Sánchez Naranjo, nueva secretaria de Estado de Función PúblicaMINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Política

Consuelo Sánchez Naranjo, designada nueva secretaria de Estado de Función Pública

21/10/2025 - 14:19
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Sumar presiona al PSOE para aprobar la regularización de 500.000 migrantes por ILP y no por Real Decreto

21/10/2025 - 13:31
Los presidentes autonómicos del PP durante la clausura del acto de presentación de la ‘Declaración de la Región de Murcia’, en el Teatro Circo de Murcia, el 28 de septiembre de 2025. Víctor Fernández/Europa Press.
Sanidad

Al menos cuatro comunidades del PP se declaran en rebeldía ante Sanidad y no enviarán los datos de cribados de cáncer que les reclama

21/10/2025 - 13:23
La diputada del grupo parlamentario de Vox, Pepa Millán, ofrece una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Jesús Hellín / Europa Press
21/10/2025
Apagón

Vox asegura que el Gobierno mantiene un modelo energético «desequilibrado» y defiende la energía nuclear como «fuente esencial de estabilidad»

21/10/2025 - 13:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist