Es Noticia |
FDA Compraventa Estudios oceanográficos Mejores bodegas Gobierno Referéndum Fernández vara Ohla Invasión Resistencia antimicrobiana AIReF Liderazgo Normativa Psoe-a Óscar López Nvidia Sector apícola Diputación huelva China Adicciones
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La propuesta de Ribera: sin consenso ni estudio económico

Primera parte de una conversación sobre los retos de la crisis energética, la transición ecológica y el futuro de la industria

Idoia SagastizabalporIdoia Sagastizabal
01/03/2023 - 17:26 - Actualizado: 09/03/2023 - 13:48
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Con la mirada puesta en la reforma del mercado eléctrico en Europa, una negociación que se espera para este mes en base a las propuestas de los distintos gobiernos, la portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal critica la falta de diálogo del Ejecutivo a la hora de lanzar la suya. Ni con el sector ni con la oposición. “España ha hecho una propuesta que no ha sido prácticamente hablada ni consensuada con el sector, y a los grupos parlamentarios deberían habernos dado más audiencia”, lamenta.

La diputada del PNV señala que dentro de la “escueta” propuesta española, “hay una parte en la que hay una mayor intervención del Estado porque fija una serie de precios, que tendrán un impacto en las eléctricas, en las industrias, en los consumidores y en el sector económico”. Sin embargo, advierte que “no hay una valoración de los impactos ni un estudio económico de lo que puede suponer”.

A diferencia de España, destaca que hay otros países que están proponiendo modificar parte del sistema marginalista, pero “cosas muy puntuales” que dependerán de la decisión que tome Europa. Para Sagastizabal, el sistema marginalista ha funcionado en los últimos veinte años “con sus altibajos y volatilidad, pero las tecnologías y sus costes han variado mucho”, lo que dificulta esta cuestión.

Hay alternativa a la reforma del mercado

En caso de que no se reformase el mercado eléctrico en Europa, Sagastizabal aboga por perseguir otros objetivos y tomar determinadas decisiones: “Se puede modificar la PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor, la tarifa regulada), los contratos PPA a largo plazo, o se puede hablar de las subastas de energía primaria”. Un mercado en el que, según señala, a futuro no tiene liquidez, puesto que si tuviera “habría más competencia y se podrían asegurar esas coberturas a largo plazo”.

La portavoz también asegura que “hay que mejorar la interconexión” porque España tiene una gran infraestructura de regasificadoras. “Aunque capeemos en 2023 el suministro de Rusia, vamos a seguir dependiendo de EEUU y de otros países para traer gas”, asevera.

Sin embargo, considera que para llevar a cabo cualquier avance en cuanto a la regulación, “hace falta adaptarla a los nuevos patrones. El consumidor está adoptando un rol muy importante en el modelo energético, pero también está las comunidades energéticas, el autoconsumo, el hidrógeno verde…» Sostiene que “hace falta un gran consenso y hablar con el sector eléctrico, el del gas y el del petróleo” para adoptar todos estos cambios.

La volatilidad y la incertidumbre continúan

A pesar de la reducción de la demanda de gas, con un invierno más suave y un ahorro energético importante, Sagastizabal considera que el escenario de incertidumbre y volatilidad continúa. El hecho de que se hayan llenado los almacenamientos y los precios estén más estables, según señala, «no quiere decir que siga así en el futuro».

Para la diputada ‘jetzale’, lo más positivo de las últimas regulaciones sobre energía han sido las medidas abordadas a corto plazo este año, en referencia a los decretos ley aprobados para “minimizar los precios de la energía”. Pone de ejemplo las ayudas a las familias y el bono social para colectivos vulnerables: “Son medidas coyunturales, más que estructurales, en un momento de excepción”, puntualiza.

Asimismo, destaca que la excepción ibérica ha sido un «mecanismo de éxito» pero advierte que ahora la agenda pasa por «seguir ahondando en la aceleración de renovables, ampliar las interconexiones, seguir reduciendo la demanda, fomentar el ahorro energético y el debate en torno al mercado marginalista suscitado en Europa».

La portavoz económica del PNV en la Cámara Baja insiste en que la excepción ibérica, “con sus pros y sus contras”, ha conseguido reducir la factura de los consumidores: “No es tanto que vayamos a conseguir los precios anteriores a la crisis, pero sí que hemos conseguido que no aumentaran tanto como en Europa”.

Hay medidas que se han quedado cortas

Sagastizabal reconoce el valor de las medidas aprobadas por el Gobierno durante la crisis energética, pero cree que no han sido suficientes y que existen cuestiones pendientes de resolver, especialmente en materia industrial: «Los decretos han posibilitado algunas medidas que han estado bien: la reducción de peajes, de cargos, ayudas a las intensivas… Pero en algunos casos se han quedado un poco cortas».

Las ayudas a las electrointensivas, la cogeneración, la exclusión de sectores en los últimos decretos o la denegación de avales para producir bienes en el exterior son, a su juicio, la otra cara de la moneda. También la falta de diálogo con un sector al que, defiende, es necesario acompañar.

(Este artículo forma parte de una conversación sobre política energética. En la segunda parte, la diputada analizará las carencias de las medidas aprobadas por el Gobierno, los retos de que supone la descarbonización y las posibilidades y riesgos de una nueva Ley de Industria).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:52
Política

Feijóo propone cinco medidas para la protección digital de menores, incluyendo controles de edad y prohibición de geolocalización

13:51
Actualidad

La Junta de Castilla y León insta a PSOE y Vox a reconsiderar su posición sobre los presupuestos para 2026

13:51
Actualidad

La CUP exige a la Generalitat la gestión completa de los impuestos, no solo su recaudación

13:50
Economía

Telefónica enfoca su estrategia a largo plazo tras una caída del 13% en el mercado tras revelar su nuevo plan

13:50
Castilla y León

El PP insta a la oposición a retirar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos de 2026

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

(Foto de ARCHIVO)
Un punto de carga de vehículo eléctrico
Movilidad Sostenible

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist