Es Tendencia |
PP Investigación Elecciones Valencia Técnicos superiores sanitarios Ley de Enjuiciamiento Criminal Ministerio de Justicia Vox Andalucía Generalitat valenciana Alberto Núñez Feijóo Carles Puigdemont Huelga Defensor Moción de censura Separatismo DGT Encuestas Gad3 Compromís Sindicato de Estudiantes Ministerio de Sanidad
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Las pensiones que pagará la próxima generación

En este contexto de lucha por el talento global en el que precisamos de los mejores profesionales que hagan posible nuestra transformación digital, lanzar el mensaje de que España decide gravar más el factor trabajo es especialmente inoportuno

Juan Pablo RiesgoporJuan Pablo Riesgo
21/03/2023 - 06:15 - Actualizado: 17/11/2023 - 17:12
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Boletín Oficial del Estado del pasado viernes publicaba el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. 

Una norma que da cierre a la reforma del sistema de pensiones contemplado en el Plan de Recuperación y Resiliencia. NextGenerationEU se salda así en España, en materia de pensiones, con la sustitución de un mecanismo automático que, según la Comisión Europea, garantizaba la sostenibilidad del sistema de pensiones de forma equilibrada entre generaciones, por otro que pretende garantizar la suficiencia del sistema a costa de imponer más cargas de cotización al empleo y confiando en ajustes posteriores —cuando estén en vigor las reglas fiscales y no se disponga de fondos de recuperación— su sostenibilidad.

Sorprende que la derogación de la reforma de pensiones de 2013 se haga en despliegue de NextGenerationEU, que pretende mejorar la capacidad de crecimiento y resiliencia de las economías europeas, ofreciendo fondos a los Estados a cambio de implementar reformas conducentes al cumplimiento de las Recomendaciones Específicas por País (REP) emitidas por el Consejo de la UE a España.

«De acuerdo con FEDEA, la reforma global de pensiones que se acaba de aprobar, junto con la primera parte que se aprobó hace unos meses, en vez de asegurar esa sostenibilidad “hace menos sostenible financieramente el sistema”

La REP en materia de pensiones pendiente de cumplimiento cuando se aprobó el plan de Recuperación Transformación y Resiliencia indicaba la necesidad de “preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones”. Por ello, el primer objetivo del componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español es “reformar el sistema de pensiones para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema a corto, medio y largo plazo”.

Lejos de ello, de acuerdo con FEDEA, la reforma global de pensiones que se acaba de aprobar, junto con la primera parte que se aprobó hace unos meses, en vez de asegurar esa sostenibilidad “hace menos sostenible financieramente el sistema”. Según sus estimaciones tendrá un impacto neto de 2,5 puntos de PIB de incremento del déficit hasta 2050, a lo que habría que añadir los 1,3 puntos del déficit inicial existente en el sistema y los 0,7 puntos de aumento esperado durante el mismo período provocado por la evolución de las principales variables que afectan al gasto en ausencia de medidas compensatorias.

Por ello, salvo que la AIREF o la Comisión Europea presenten estimaciones de impacto diferentes, lo cual sería muy recomendable que ocurriera antes de que las Cortes ratifiquen la reforma, las medidas reguladas en la reforma incumplen el objetivo principal de los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del componente 30, dedicado a la sostenibilidad de la Seguridad Social, así como las REP que se supone debían cumplirse a cambio de los fondos.

«La reforma pospone así la toma de medidas para hacer frente a la sostenibilidad del sistema de pensiones ante el aumento del número de pensionistas, el aumento de la esperanza de vida, y el aumento de las cuantías de pensión»

Quizá por ello, además de dichas medidas, el Real Decreto Ley establece que, si a partir de 2025 la AIREF observa desviaciones respecto a las estimaciones oficiales, las cotizaciones sociales subirán el 1 de enero siguiente, salvo que el gobierno de turno adopte medidas sustitutivas.

La reforma pospone así la toma de medidas para hacer frente a la sostenibilidad del sistema de pensiones ante el aumento del número de pensionistas, el aumento de la esperanza de vida, y el aumento de las cuantías de pensión, como se pretendía, a cambio de conceder los fondos NextGenerationEU. Pero, a su vez, lejos de avanzar hacia un modelo de devaluación competitiva en el que se facilite reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, confía esencialmente la financiación de parte del aumento de gasto que genera la derogación del índice de Revalorización de las Pensiones y del Factor de Sostenibilidad, en una subida adicional de las cotizaciones sociales a todos los trabajadores, especialmente los que cotizan más.

En este contexto de lucha por el talento global en el que precisamos de los mejores profesionales que hagan posible nuestra transformación digital, transición energética y autonomía estratégica y en el que estamos tratando de atraer inversión para avanzar en este contexto de “glocalización”, lanzar el mensaje de que España decide gravar más el factor trabajo es especialmente inoportuno, y pone en riesgo la capacidad de generar empleo y de revalorizar salarios ante la fuerte subida de costes laborales para la empresa. Especialmente de aquellos más jóvenes, con menor capacidad de negociación. Y precisamente aquellos que tendrán que enfrentar las consecuencias de la incapacidad de garantizar la sostenibilidad futura de nuestro sistema de pensiones.

Finalmente la reforma no solo tiene serios problemas de fondo, sino que es muy mejorable en cuanto a las formas, ya que se aprueba por Real Decreto Ley, sin debate previo a su publicación en BOE con los grupos parlamentarios y sin acuerdo social. El acuerdo del gobierno con la Comisión en el marco del “Operational Arrangement” que rige la liberación de fondos NextGenerationEU fue regular esta reforma a través de un Proyecto de Ley, que debía de haber sido remitido a Cortes en junio del año pasado, y no de esta forma deliberadamente precipitada y sin las garantías que exige una norma de esta entidad.

«En este contexto de lucha por el talento global en el que precisamos de los mejores profesionales que hagan posible nuestra transformación digital, lanzar el mensaje de que España decide gravar más el factor trabajo es especialmente inoportuno»

A su vez, no hay causa sobrevenida de urgente necesidad como exige la Constitución para el uso de la legislación de urgencia, ya que la necesidad de aprobar esta regulación es conocida y propuesta por el propio gobierno desde hace 22 meses, abril de 2021, cuando aprobó de forma unilateral, sin debate ni respaldo parlamentario alguno, el Plan de Recuperación. Además, hasta que se pida el cuarto pago de transferencias procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – podría ser hasta junio – no es preciso que la norma entre en vigor porque el hito de 31 de diciembre de 2022 es “indicativo”. Y finalmente, es improcedente el uso de Real Decreto Ley, porque la reforma contempla disposiciones que entrarían en vigor y serían de aplicación pasados unos meses o incluso años y que evidentemente por ello no cabe privar a las Cortes de su trámite normativo ordinario alegando urgente necesidad.

NextGenerationEU se salda así en España con una reforma que no garantiza la sostenibilidad del sistema público de pensiones, lo hace menos contributivo, agrava la equidad intergeneracional y limita la capacidad de crear empleo de calidad. Dejamos pasar una extraordinaria oportunidad. Regar con fondos europeos hoy a los Estados miembros sin exigir que al tiempo implementen reformas que mejoren nuestra capacidad de competir, generar riqueza y financiar nuestro modelo de bienestar, es como llenar de agua unas cañerías repletas de agujeros. Agujeros que tendrán que arreglar las próximas generaciones, mientras hacen frente a la deuda que les hemos dejado para comprar paz social.

SOBRE LA FIRMA

Juan Pablo Riesgo es profesor de Economía del Sector Público en la Universidad Francisco de Vitoria. Fue secretario de Estado de Empleo entre 2015-2018, bajo la presidencia de Mariano Rajoy.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:08
Internacional

Ampliación | Jamaica se declara ‘zona catastrófica’ tras el azote del huracán Melissa

00:04
Política

Juan Carlos I reflexiona sobre la democracia y añora el ‘espíritu de la Transición’ en su 50 aniversario como rey

00:03
Internacional

Ampliación | 21 fallecidos en Gaza por bombardeos israelíes tras acusar a Hamás de romper la tregua

23:53
Internacional

Sudán expulsa a dos altos cargos del Programa Mundial de Alimentos en medio de una crisis humanitaria

23:38
Internacional

Las Brigadas de Hamás encuentran los restos de dos rehenes en Gaza

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el c onsejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, inaugura el Palacio de Justicia de Torrejón de ArdozMatias Chiofalo - Europa Press
Elecciones Extremadura 2025

Ayuso respalda la «gran decisión» de Guardiola de adelantar elecciones en Extremadura y recuerda los bloqueos que ella sufrió de Vox

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 12:08 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:16

Archivo - Fachada del Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España).Marcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Índice de Calidad de la Democracia

Estancamiento en la percepción de la calidad democrática de España con la corrupción como principal problema

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 18:48 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:26

Comisión DANA en el Congreso

Multitudinaria manifestación por la DANA en Valencia: 50.000 personas piden la dimisión de Mazón en el aniversario de la tragedia

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:00 - Actualizado: 25/10/2025 - 22:12

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Más opiniones

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist