Es Noticia |
Fiscal general Cribados de cáncer Sánchez Economía Negociación Extremadura Prevención Coinversión institucional Ges Negociaciones Unicef Ferrovial Junts Restricciones Exportación Bruselas García ortiz 2026 Muertes Cartera de construcción
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Los valencianos y valencianas seguimos descalzos

Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso y adjunta de Sumar, se pregunta para qué sirve a los valencianos la condonación de la deuda sin una nueva propuesta de modelo de financiación autonómica: "Papel mojado".

Àgueda Micó MicóporÀgueda Micó Micó
24/03/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Los valencianos y valencianas somos, de nuevo, los grandes perdedores de este partido, el de la financiación. Lo somos porque este partido se ha jugado en desigualdad de condiciones. Jugar descalzo o con las zapatillas más resistentes genera un desajuste de oportunidades de partida, que solo es superable con la corrección de la propia desigualdad: yendo al origen del problema para que sea posible que el juego se desarrolle con las mismas condiciones. Entonces, estaremos ante una situación justa.

Y no, no me estoy refiriendo a nada que tenga que ver con el deporte, hablo de las cosas del comer, de la disparidad que el modelo de financiación actual, caducado por cierto, ocasiona en los recursos que disponemos los valencianos y valencianas para sostener nuestra vida, nuestros servicios públicos básicos que garantizan nuestra calidad de vida. En definitiva, de las condiciones paupérrimas a las que nos avoca el Estado, con su injusta distribución de recursos económicos.

Para poner al lector en situación, en 2009 se acordó el actual modelo de financiación para las quince comunidades autónomas de régimen común, con un claro compromiso, revisar el modelo pasados cinco años. Lo que parecía un modelo transitorio se ha convertido en nuestra condena, porque cinco años después no se revisaron las condiciones de juego, y dieciséis años más tarde seguimos esperando mientras soportamos las injustas condiciones del modelo de 2009.

Es de miseria que quién es culpable del 78% de nuestra deuda pública nos ofrezca una condonación de poco más del 19%

En 2025 nos encontramos con una propuesta de condonación de la deuda, por parte del Ministerio de Hacienda, que se etiqueta fácilmente como miserable. Porque es de miseria que quién es culpable del 78% de nuestra deuda pública nos ofrezca una condonación de poco más del 19%. Migajas que nos vuelven a situar a la cola, que nos condenan al abismo del abismo.

Compensar poco más del 19% es continuar perpetuando un modelo que nos impide atender nuestras competencias en sanidad, en educación, en protección social o en vivienda. ¿Acaso la sanidad o la educación de los valencianos y valencianas vale menos que la de cualquier otra persona?

Mientras que nosotros tenemos que dedicar el 92% de los recursos para tener unos servicios públicos con una mínima calidad, el resto de comunidades autónomas, de media, dedican el 83%. Hagan números porque yo, por más que los hago, no me salen las cuentas claras.

Entrevista Demócrata

Àgueda Micó (Sumar): «La ley de Desperdicio tiene que ser más ambiciosa y pasar de la voluntariedad a la obligación»

porÁlex Moreno
03/07/2024 - 05:00

Siguiendo con la cronología, por destacar algo, en enero de 2017 se convocó la Conferencia de Presidentes donde se acordó el inicio de la reforma. Ocho años después la propuesta de reforma sigue sin aparecer, al Gobierno central le ha dado absolutamente igual saber que el País Valencià se ha enfrentado, completamente descalzo, a una crisis financiera, a crisis de la deuda pública, a un aumento de la inflación, a una pandemia o, como ahora estamos atravesando, a una DANA y sus consecuencias de dimensiones sin precedentes: más del 20% del stock de capital público afectado.

Ninguno, absolutamente ninguno, de estos episodios han sacado de la inacción a los gobiernos centrales desde 2014, presididos tanto por el PP (hasta junio de 2018) como por el PSOE (desde junio de 2018).

Ahora, el Ministerio de Hacienda, propone condonar 83.252 millones de euros a las comunidades autónomas de régimen común, para compensar la insuficiencia de ingresos sufrida durante la crisis económica de 2008. Una condonación, por cierto, de una deuda generada por un modelo de financiación que ha promovido y legitimado el propio Estado y todos los gobiernos que lo han dirigido desde 2014. ¿De qué sirve esta condonación para los valencianos y valencianas, sin una nueva propuesta de modelo de financiación autonómica? Papel mojado.

No se puede hablar de propugnar como valores superiores en el ordenamiento jurídico la igualdad o la justicia porque quedan desactivados viendo el trato en la financiación valenciana

Papel mojado y humillación, porque siendo la Comunidad Autónoma más perjudicada por un modelo desigual e injusto, ahora el Ministerio de Hacienda en su propuesta de condonación nos vuelve a dejar a la cola. Mientras que al País Valencià, repito que somos los peor financiados, nos condonan el 19% de la deuda, la media de condonación es del 36%: hay comunidades sobre financiadas con una condonación del 32% y, otras infrafinanciadas, que tienen una propuesta de condonación de casi el 50%. ¿Por qué los valencianos y valencianas no?

Las condiciones que plantea el Ministerio de Hacienda y sin ninguna propuesta más, es la legitimación de un modelo que nos sitúa a la cola en oportunidades dentro de un Estado que se autodenomina, en el Artículo 1 de la Constitución como “social y democrático de derecho”, pero que no hace gala de esa denominación en la práctica porque no garantiza, ni de lejos, la igualdad de oportunidades de los ciudadanos que lo habitan. No hablemos ya de propugnar como valores superiores en el ordenamiento jurídico la igualdad o la justicia, porque quedan desactivados viendo el trato en la financiación valenciana.

No hay debate, el Estado tiene que asumir el 100% de la deuda valenciana que es consecuencia de su mal hacer, de la prórroga infinita de un modelo caduco e injusto. Desde Compromís tenemos propuestas que el Ministerio de Hacienda conoce para la asunción progresiva de la totalidad de la deuda. Queremos los recursos que nos corresponden, como a todas las comunidades autónomas, ni más ni menos. Lo justo, lo proporcional, lo equitativo.

El diputado de Compromís en las Cortes valencianas, Joan Baldoví y la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, durante la reunión de la comisión mixta Consell-Corts para la reforma del sistema de financiación 
Jorge Gil / Europa Press
Financiación autonómica

Las Cortes Valencianas tramitarán la reforma de la financiación para que llegue al Congreso

porÁlvaro Villarroel
29/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 01/07/2024 - 18:48

Por ello, exigimos también, por imperativo legal, que el gobierno central presente de una vez una propuesta para reformar el sistema de financiación autonómico, en compañía de la condonación de la deuda, por supuesto; y en la fase de transición hacia el nuevo modelo, que se cree un Fondo de Nivelación que nos saque del pozo en el que nos han metido tras años de irresponsabilidad el PP y el PSOE.

El gobierno central, gobierne quien gobierne, no puede continuar de espaldas a lo que el Congreso y el Senado, pero también les Corts Valencianes, han aprobado en reiteradas ocasiones. Pero, especialmente, no puede continuar de espaldas al clamor de toda la sociedad valenciana que ven pisoteados sus derechos, en una evidente posición de inferioridad respecto del resto de comunidades autónomas.

Que el gobierno central sea responsable, se comporte como el gobierno de un verdadero Estado democrático y social de derecho, y nos permita a los valencianos y valencianas financiar dignamente nuestros servicios públicos. Queremos unas zapatillas que nos permitan jugar con dignidad.

SOBRE LA FIRMA: 

Àgueda Micó es diputada por Valencia, portavoz de Compromís en el Congreso y adjunta de Sumar.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:39
Internacional

Rodrigo Paz suprime el Ministerio de Justicia en Bolivia y asegura el fin de la ‘persecución política’

21:19
Internacional

Desacuerdo entre Sudáfrica y EE.UU. sobre la participación americana en el G20

21:05
Política

El PSPV-PSOE anuncia reunión del Comité Nacional en Alicante para el 29 de noviembre tras la renuncia de Mazón

21:04
Internacional

Ampliación | Sara Aagesen asegura que no hay afectados tras el fuego en la COP30 que provocó evacuaciones

21:04
Internacional

Ampliación | La Casa Blanca afirma haber mantenido diálogos equitativos con Rusia y Ucrania para cesar el conflicto

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, interviene en la sesión de control al GobiernoEduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Bildu insta a Sánchez a equiparar las selecciones deportivas autonómicas a las nacionales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:38

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Archivo. Ana López García - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por un presunto espionaje «masivo» a sus usuarios: «No puede quedar impune»

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 11:10 - Actualizado: 19/11/2025 - 12:35

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist