Es Noticia |
Testigos Democracia Inmigración Paul kagame Orden constitucional Trono Seguridad nuclear Operaciones militares Zapatero Colaboración Consulta Pública Mascarillas Golpe de estado Eficiencia energética Enfrentamientos Congreso de los Diputados Narcotráfico Eventos españa Recompra de acciones
Demócrata
viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Un modelo de inclusión que no podemos permitirnos perder

Albert Campabadal Blanco, presidente de la Confederación Nacional de Centros de Empleo Especiales (CONACEE), expresa en Demócrata su preocupación por el proyecto de Ley de Economía Social cuya ponencia se reunió este jueves. La patronal teme que pueda consolidarse una lectura restrictiva del concepto de "economía social" que acabe excluyendo a cientos de CEE del acceso a los apoyos públicos necesarios para su sostenibilidad

Albert Campabadal BlancoporAlbert Campabadal Blanco
28/11/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Pese a los avances normativos y sociales de las últimas décadas, las personas con discapacidad siguen encontrando enormes barreras para acceder al empleo. Hoy, su tasa de actividad apenas supera el 34 %, frente al 58 % del conjunto de la población, y esa brecha se agrava cuando hablamos de personas con especiales dificultades, donde el empleo efectivo no alcanza el 20 %.

En ese contexto, los centros especiales de empleo (CEE) han sido, durante más de 40 años, la principal puerta de entrada al mercado laboral para decenas de miles de personas con discapacidad en España. Más del 70 % del empleo protegido se canaliza actualmente a través de estos centros. Y si la inclusión laboral es una política pública prioritaria —como afirman todas las estrategias nacionales e internacionales—, no podemos permitirnos desatender ni debilitar un modelo que ha demostrado ser eficaz, sostenible y transformador.

La proposición del PSOE para la inclusión laboral de personas con discapacidad continuará su trámite parlamentario

La proposición del PSOE para la inclusión laboral de personas con discapacidad continuará su trámite parlamentario

Lucía Gutiérrez

Hoy existen en España más de 2.300 CEE de distinta naturaleza jurídica y titularidad. Algunos son de iniciativa social y otros de iniciativa empresarial. Pero todos tienen algo en común: ofrecen empleo remunerado, estable y adaptado a personas con discapacidad. Y todos, sin excepción, están sometidos a las mismas obligaciones legales, de calidad y de apoyo a los trabajadores.

Por ello, desde la Confederación Nacional de CEE (Conacee) -la principal patronal del sector- defendemos con firmeza ese modelo plural y complementario, que ha sabido combinar compromiso social, gestión profesionalizada y sostenibilidad económica. Solo así se explica que el empleo protegido en CEE represente hoy una herramienta real de integración sociolaboral en sectores clave para la economía, como los servicios de limpieza, transporte, logística, atención social o mantenimiento industrial.

Ese impacto no es solo social. También es económico: según un informe de Deloitte, los CEE en su conjunto generan más de 10.000 millones de euros de PIB, mantienen cerca de 122.000 empleos y aportan más de 1.500 millones en retornos fiscales. Estas cifras, aunque importantes, no reflejan del todo su verdadero valor: el de ofrecer oportunidades a quienes más difícil lo tienen.

Por eso preocupa —y mucho— que, a través del nuevo Proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, pueda consolidarse una lectura restrictiva del concepto de economía social que pueda acabar excluyendo a cientos de CEE del acceso a los apoyos públicos necesarios para su sostenibilidad. Hablamos, por ejemplo, de aquellos de iniciativa empresarial, que representan cerca del 69 % del total de CEE y generan más del 57 % del empleo protegido.

No se trata de un debate ideológico ni jurídico. Es una cuestión práctica. Si todos los CEE responden a las mismas exigencias legales y sociales, todos deben contar con las mismas condiciones de reconocimiento, apoyo y financiación. Penalizar a unos por su forma jurídica es injusto, pero además es ineficiente: implica poner en riesgo miles de empleos sin ofrecer una alternativa real a quienes podrían perderlos.

Los departamentos de Recursos Humanos tienen en sus manos herramientas potentes para avanzar hacia plantillas más inclusivas

Aún estamos a tiempo de corregir esa deriva. Para ello es esencial que las administraciones públicas escuchen al sector y reconozcan su diversidad. Necesitamos un marco normativo que respete la pluralidad de modelos y que refuerce aquello que ya funciona: empresas que, con independencia de su titularidad, generan empleo inclusivo, estable y digno para personas con discapacidad.

La empresa privada también tiene un papel esencial. Cada vez más compañías incorporan la diversidad como valor estratégico, y los departamentos de Recursos Humanos tienen en sus manos herramientas potentes para avanzar hacia plantillas más inclusivas. Pueden hacerlo directamente, contratando a personas con discapacidad. Pero también pueden apoyarse en los CEE mediante la externalización de servicios, contribuyendo así a sostener estructuras de inclusión laboral altamente especializadas.

En Conacee acabamos de cumplir 25 años de trayectoria, y seguimos creyendo en un modelo integrador, útil y necesario. No hay un solo camino hacia la inclusión laboral. Pero todos los caminos deben pasar por el reconocimiento, el apoyo y la puesta en valor de quienes llevan décadas construyéndola desde la base. Porque mientras exista una sola persona con discapacidad sin acceso al empleo, todos los CEE —los de iniciativa social y los de iniciativa empresarial— seguirán siendo imprescindibles.

SOBRE LA FIRMA:

Albert Campabadal Blanco es presidente de la Confederación Nacional de Centros de Empleo Especiales (Conacee) desde hace un año, y también preside l’Associació Catalana de Centres Especials Treball de Iniciativa Privada (CETIP). A su vez, es presidente de Sifu, centro especial de empleo dedicado a la prestación de facility services socialmente responsables con presencia en España, Francia y Andorra y 5.000 trabajadores, de los cuales 4.000 son personas con discapacidad. En paralelo, forma parte de la junta directiva del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y Dependencia.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:24
Internacional

Operativos de la agencia anticorrupción ucraniana en la oficina de Andri Yermak, cercano colaborador de Zelenski

09:10
Sanidad

La OMS aboga por la integración y financiación pública de servicios de fertilidad en Atención Primaria

09:10
Economía

Aumento previsto de las pensiones contributivas y de clases pasivas para 2026 será del 2,7%

09:09
Economía

El IPC de noviembre desciende ligeramente a 3% pese al incremento de la inflación subyacente hasta 2,6%

09:09
Internacional

Trágico incendio en Hong Kong eleva a 128 la cifra de fallecidos

Más Leídas

La Eurocámara aprueba que los productos hortofrutícolas del Sáhara Occidental entren a Europa con el nombre de las regiones y no del país
Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
El Supremo envía a prisión provisional sin fianza a Ábalos y a Koldo García
Manifestaciones de autónomos del 30 de noviembre: horarios, lugares y reivindicaciones
Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid. Eduardo Parra/Europa Press.
Actualidad

Telefónica plantea un ERE para 5.040 personas en las tres empresas principales del grupo

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 15:13

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.Fernando Sánchez - Europa Press
Consejo de Ministros

Diamond Foundry y la SETT invertirán 2.350 millones en una fábrica de chips en Trujillo (Cáceres)

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 16:57

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

Tellado (PP) carga contra TVE y Silvia Intxaurrondo: «Me preocupa enormemente que desde la televisión pública se hable de golpismo judicial»

porDemócrata
21/11/2025 - 10:29 - Actualizado: 21/11/2025 - 14:11

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Feijóo, a Sánchez por la condena de García Ortiz: «¿Va a pedir perdón a los españoles?

porDemócrata
26/11/2025 - 09:34 - Actualizado: 26/11/2025 - 10:15

Más opiniones

Un modelo de inclusión que no podemos permitirnos perder

Albert Campabadal Blanco

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist