Es Tendencia |
Andalucía El tiempo Alerta narnaja Consejo de Ministros Alerta Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Facturación Leganés Canarias AEMET Ataques Krispy kreme Expansión Presupuestos 2026 IRPF Violencia vicaria Suspensión Ucrania Movimiento contribuyentes Valencia
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

No hay futuro sin deporte

El deporte, en muchas circunstancias no entiende de grises. Pasamos de las grandes entidades deportivas con múltiples recursos a las agrupaciones más humildes que permiten la práctica del deporte a personas o colectivos en serias dificultades

Ángel Guillén PajueloporÁngel Guillén Pajuelo
02/12/2023 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El proyecto que reza como ‘España deporte futuro’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Presidencia española de la Unión Europea puesto en marcha por parte del Consejo Superior de Deportes toca a su fin.

Lo hace con una jornada de cierre y conclusiones en el Congreso con la participación de diversos stakeholders implicados como es la Asociación Española de Derecho Deportivo.

Una inversión milmillonaria en promoción y divulgación de la actividad física, un debate abierto sobre los ejes estratégicos que deben conformar las políticas públicas deportivas y la renovación del marco legislativo han sido los hitos más relevantes del programa ‘Deporte futuro’ que hoy echa el cierre.

Y es que se hace sumamente complicado buscar un elemento que sea capaz de movilizar, unir y agrupar a tantas y tantas personas de corte tan diferente que no sea el deporte.

Políticamente da pocos quebraderos de cabeza y, por el contrario, más si eres español, suele llevar consigo la celebración de victorias importantes cada año. Por ello, no hay futuro sin deporte.

Programas de apoyo al deporte

Una vez que el sector deportivo ha pasado de una suerte de sector autogestionado a la implicación de las administraciones públicas en su día a día, asistimos a la puesta en marcha de programas como ‘España deporte futuro’ que siempre son motivo de satisfacción.

La mayor exposición pública del sector lleva aparejado el aumento del análisis y el estudio del marco regulatorio deportivo, ciertamente complejo, que desciende directamente del modelo social del deporte europeo y del sistema federativo.

Después de treinta y dos años de vigencia de la extinta Ley del Deporte, a finales de 2022 se aprobó, no sin dificultades parlamentarias, un nuevo texto legal que pretende ser la referencia del deporte para los próximos años.

La mayor exposición pública del sector lleva aparejado el aumento del análisis y el estudio del marco regulatorio deportivo

Independientemente del marco regulatorio, el modelo deportivo y federado prevalece en la arquitectura deportiva y en su diseño de carácter público – privado: federación internacional, continental, nacional y autonómica, siendo todas ellas de naturaleza y carácter privado y sujeta a su propia regulación interna.

A destacar las federaciones internacionales, asociaciones (en la mayoría de los casos) radicadas en Suiza, sujetas al ordenamiento jurídico del país helvético, que aúnan a más de doscientas federaciones nacionales y que cuentan con una capacidad económica, de influencia y de organización de eventos internacionales de primer orden. No se trata por tanto de la letra, ni del marco, más bien de la estructura que desemboca en la práctica diaria.

Las Administraciones Públicas poco menos que ‘externalizaron’ -si se permite la expresión- el deporte a las federaciones, pues éstas ejercen competencias públicas por delegación de las propias administraciones. En este sentido, las entidades federativas deben ser la palanca que impulse los grandes objetivos de país en materia de deporte.

Con el ejemplo del programa ‘España deporte futuro’ estamos ante una muestra inequívoca de apuesta segura y de que las políticas públicas cada vez más buscan figuras transversales y el deporte lo es. En torno a este elemento común se configuran ejes integrados y que crean numerosas sinergias entre ellos: promoción de la actividad física, hábitos de vida saludable, educación y formación, actividad económica, empleo de calidad, prestigio y marca internacional y turismo deportivo. ¿Qué puede salir mal?

Nueva Ley del Deporte

El paraguas de la nueva Ley del Deporte, una de las metas señaladas por el Gobierno en el marco de este programa, no debe servir para menos que ejercer de guía para el desarrollo del sustrato normativo del deporte que es, en realidad, donde estriba la clave de la cuestión.

El desarrollo reglamentario de la norma, la regulación de las federaciones deportivas, el decreto sobre los procesos electorales federativos, las sociedades anónimas deportivas o el instrumento normativo delimitador de los derechos televisivos que abarcan ramas del ordenamiento jurídico que exceden el propiamente conocido como terreno o pista de juego.

Que no hay futuro (político, tampoco) sin deporte es una cuestión sin ningún género de duda, habida cuenta de la reasunción por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en manos del partido mayoritario del Gobierno, de la cartera de deporte, desgajándola, esta vez, de Cultura.

Análisis y Opinión

‘Caso Rubiales’: una oportunidad para el desarrollo reglamentario de la Ley del Deporte

porÁngel Guillén Pajuelo
31/08/2023 - 06:32 - Actualizado: 31/08/2023 - 07:44

Pues el viento de cola del ‘caso Rubiales’, la fuerza y la visibilidad del deporte femenino y la organización de la Copa Mundial de fútbol de 2030 van a ser cuestiones estratégicas de las que pueden derivarse notables beneficios y riesgos ínfimos.

Estamos asistiendo, colegiamos todos en que, por primera vez de esta manera, al mucho interés que suscita por parte de las autoridades de nuestro país la presidencia de la federación más importante: la Real Federación Española de Fútbol. Se está gestando jurídicamente el nuevo decreto de elecciones federativas que será el punto de partida a una campaña electoral muy mediática, intensa y especialmente politizada.

Poner encima de la mesa que la clase media deportiva necesitan más medios económicos, técnicos y políticas públicas es una obligación de toda la sociedad

Sin embargo, el deporte, en muchas circunstancias no entiende de grises. Pasamos de las grandes entidades deportivas con múltiples recursos a las agrupaciones más humildes que permiten la práctica del deporte a personas o colectivos en serias dificultades y que realizan una labor social encomiable. Pero en medio de esos dos extremos, subyace un sistema deportivo sano, formado, lleno de vida y que genera a su alrededor una economía de escala descuidada.

Poner encima de la mesa que la clase media deportiva, es decir, todos aquellos deportistas, clubes, federaciones, árbitros y jueces deportivos que conforman el grueso del deporte profesionalizado (que no profesional), necesitan más medios económicos, técnicos y políticas públicas que fomenten su mejor desempeño es una obligación de toda la sociedad y de los programas de fomento del deporte como es ‘España deporte futuro.’

El marco normativo, por supuesto, es importante; su desarrollo, podríamos decir, incluso más; las políticas públicas para su promoción y mejora, ni que decir tiene; los planes formativos vinculados al deporte como educación reglada y que permite la inclusión laboral de muchísima gente joven, evidentemente; pero la principal motivación es y debe ser abastecer al deporte medio y de base de recursos materiales, económicos, físicos, formativos, sociales, educativos y de conocimiento para que se convierta, más aún si cabe, en uno de los pilares de nuestro estado de bienestar.

Programas como ‘deporte futuro’ van en este camino porque, es más que evidente, que no hay futuro sin deporte.

SOBRE LA FIRMA

Ángel Guillén Pajuelo es Doctorando en Derecho Deportivo en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), consultor de Asuntos Públicos y profesor en Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:39
Internacional

Arrestan en Perú a dos implicados más en el atroz triple asesinato en Argentina

07:29
Internacional

Boluarte sostiene que los manifestantes jóvenes son influenciados por peruanos descontentos

07:28
Política

El PSOE insta al PP en el Senado a rechazar el genocidio en Gaza

06:58
Internacional

El ALBA-TCP denuncia las sanciones de la UE a Nicaragua como una forma de colonialismo obsoleto

06:44
Demócrata

La Administración de Estados Unidos cierra tras el primer choque real del Senado con Trump

Más Leídas

Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia BullrichEuropa Press/Contacto/Esteban Osorio - Archivo
Internacional

Arrestan en Perú a dos implicados más en el atroz triple asesinato en Argentina

porAgencias
01/10/2025 - 07:39

Archivo - La presidenta de Perú, Dina BoluarteEuropa Press/Contacto/Mariana Bazo - Archivo
Internacional

Boluarte sostiene que los manifestantes jóvenes son influenciados por peruanos descontentos

porAgencias
01/10/2025 - 07:29

SENADO DE ESPAÑA
Política

El PSOE insta al PP en el Senado a rechazar el genocidio en Gaza

porAgencias
01/10/2025 - 07:28

Archivo - Bandera de Nicaragua Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov
Internacional

El ALBA-TCP denuncia las sanciones de la UE a Nicaragua como una forma de colonialismo obsoleto

porAgencias
01/10/2025 - 06:58

Más opiniones

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Contra la corrupción, sí, pero no así

Verónica Martínez Barbero
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist