Es Tendencia |
Vox Uruapan Isabel Díaz Ayuso PSOE Alberto Núñez Feijóo Aelec DANA Generalitat valenciana Edp María Guardiola Carlos manzo Yolanda Díaz Asesinato Movilidad sostenible México Elecciones Generales Ley de Movilidad Sostenible 40dB PP Pedro Sánchez
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

El Consejo de Ministros prevé aprobar hoy el anteproyecto de ley del Estatuto del Becario. Pau Garcia Orrit, secretaria confederal de Juventud de CCOO, expone en Demócrata la necesidad de que la medida salga adelante pese a la presión "enorme" que advierte habrá para frenar el texto

Pau Garcia OrritporPau Garcia Orrit
04/11/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

¿Qué joven no ha empezado su vida profesional aguantando jornadas interminables, cobrando una miseria —o directamente nada—, y sintiendo que hace el mismo trabajo que sus compañeros con contrato? Hemos normalizado que las prácticas son una “mili laboral”, un peaje inevitable, un rito de paso, que por ser jóvenes tenemos que aceptar sin rechistar. Esto es, básicamente, lo que el Estatuto del Becario que hoy llega al Consejo de Ministros viene a cambiar. Un texto que recoge demandas básicas de reconocimiento, protección y valoración para una figura que durante años ha sido utilizada para encubrir precariedad y sustituir empleo real.

Una de las preocupaciones de nuestro CCOO era, precisamente, acabar con esta normalización de la precariedad juvenil en las prácticas, que está sustentada por un factor determinante: La privatización progresiva de la educación en el Estado. Esta privatización ha hecho que las empresas vean en lo que debería ser un derecho garantizado un negocio cada día más rentable. En el caso de la FP, la privada tiene ya más alumnado que la pública. En la universidad, en los últimos 25 años se han creado 27 universidades privadas y ninguna pública.

La infrafinanciación de la educación superior tiene consecuencias claras: hace que la juventud de clase trabajadora no acceda en igualdad de condiciones a estos estudios; lo vemos reflejado en un dato demoledor: los préstamos al estudio han crecido un 60% en los últimos cinco años.

El resultado deja en una situación de vulnerabilidad extrema para la juventud trabajadora. Las prácticas, que deberían ser una oportunidad formativa, se han convertido para muchos en un espacio de explotación sin mecanismos efectivos de denuncia. Y cuando existen, ejercerlos puede tener consecuencias inasumibles para el alumnado, que ve en las prácticas su única puerta de entrada al mundo laboral.

Por todo ello, en la negociación de este Estatuto CCOO persiguió dos objetivos fundamentales: por un lado, el fin del fraude en las prácticas, que las convertía en un foco de sustitución tramposa de puestos de trabajo; y por otro, garantizar la calidad de las prácticas, que deben ser una herramienta educativa al servicio de la formación del alumnado.

CCOO lleva años denunciando el abuso de las becas en empresas, que esconden tras de sí, la sustitución de mano de obra por estudiantes en prácticas. En el acuerdo alcanzado en el marco del Diálogo Social, que articula prácticamente el texto del anteproyecto de ley, avanzamos en puntos clave, como el derecho a la información de la representación legal de las trabajadoras y las delegadas de prevención, que se sufraguen los gastos derivados de las prácticas o las cotizaciones a la seguridad social. Es, en su conjunto, un texto que nos hace avanzar como sociedad.

La aprobación del Estatuto supondría un gran avance para las estudiantes. Desestigmatiza, ya en sus primeros artículos, la figura del “becario” le aporta valor y acota de manera clara su espíritu formativo. Además, expresa una clara voluntad de acabar con el fraude.

Sin embargo, en los últimos meses hemos observado una serie de ataques injustificados a esta norma por parte de patronales y organizaciones de rectores, críticas que poco tienen que ver con la calidad educativa y mucho con su poco compromiso social. Estas organizaciones harían bien en pedir más recursos para la Inspección de Trabajo y para estimular las prácticas en empresas, en lugar de elaborar teorías conspiratorias sobre el fin de las prácticas.

Quienes dicen estar tan preocupados por el futuro de las prácticas, deberían recordar su responsabilidad con nuestra sociedad: necesitamos trabajadoras y trabajadores bien formados, y eso exige prácticas de calidad, no mano de obra gratuita. La falta de compromiso que demuestran estas patronales y organizaciones con el futuro del país es, francamente, indignante y alarmante. Esperamos, honestamente, que reconsideren su postura a lo largo de la tramitación del Estatuto.

Sabemos, por supuesto, que la presión para frenar este texto será enorme. Nos encontramos en un momento político en el que los pactos o acuerdos parecen cada vez más difíciles. Pero estamos preparadas para responder. Desde hace semanas llevamos a cabo una campaña de información y concienciación en centros educativos y de trabajo, y vamos a impulsar su aprobación desde cada rincón.

Nuestro primer contacto con el mundo laboral no debería ser precario. Para la juventud trabajadora la calidad educativa y las condiciones laborales dignas no pueden esperar más, y vamos a luchar por ello.

SOBRE LA FIRMA: 

Pau Garcia Orrit es secretaria confederal de Juventud de CCOO

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:10
Política

Feijóo y Abascal dialogan tras la dimisión de Mazón y acuerdan buscar la estabilidad para la Comunidad Valenciana

14:10
Política

Feijóo y Abascal acuerdan buscar estabilidad para la Comunidad Valenciana tras la dimisión de Mazón

14:09
Economía

Rosario Sánchez subraya en la WTM el avance sostenible y fuera de temporada del turismo británico en España

14:09
Tribunales

Confirman sanción de inhabilitación a guardia civil por no tramitar una denuncia de robos en Córdoba

14:09
Política

El patrullero ‘Medas’ comienza su operación de control en las aguas del Estrecho y el mar de Alborán

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Donald Trump no asistirá a la sesión del Supremo sobre la validez de su política de aranceles
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante un pleno en el Congreso Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Política

Diana Morant reclama a Mazón que aclare su actuación durante la dana y pide respeto político

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 13:33 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:54

Archivo - Los Reyes Felipe VI y LetiziaDiego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

Cincuenta años de monarquía en España: celebraciones oficiales en el Congreso y en el Palacio Real con la ausencia del rey Emérito

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 14:18 - Actualizado: 31/10/2025 - 17:03

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros aprueJesús Hellín - Europa Press
Real Decreto-ley de medidas urgentes

El Gobierno activa más de 8.000 millones en ayudas y créditos frente a los daños provocados por la dana

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:05

Salud

Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas

porAdrián Lardiez
29/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:31

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist