Es Noticia |
Audiencia Nacional Llerena Congreso de los Diputados Golpe de estado Consulta Pública Junts Ruanda Guterres Aphranel Begoña Gómez Sanciones Puertas Abiertas Tercer mundo Demócrata Oiea Trump
Demócrata
viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

¿Por qué Europa no liderará la IA en 2025?

Francisco Pérez Bes, experto en Derechos Digitales: "Si la Unión Europea pretende convertirse en un “continente IA”, debe afrontar todos estos desafíos, empezando por el aumento de inversión y de disponibilidad de las infraestructuras digitales"

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
20/01/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/01/2025 - 12:30
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Como es sabido, la apuesta europea por regular la IA ha planteado muchas dudas, si bien la Unión Europea no modificará su política de que sólo una adecuada regulación garantiza conseguir la confianza de los ciudadanos en esta tecnología y, por ende, su efectiva adopción.

Sin embargo, los datos parecen demostrar que dichas dudas, centradas en el eventual impacto negativo que para la competitividad puede tener la hiperregulación tecnológica, parecen tener fundamento cuando se trata de investigación, desarrollo, adopción, uso e inversión. Y es que, con respecto a estos extremos, Europa está todavía bastante lejos de las dos principales potencias mundiales de IA, como son -en la actualidad- Estados Unidos y China, los cuales aglutinan en sus territorios a más de la mitad de las entidades relevantes en el ecosistema mundial de la IA (lo que incluye consultores, institutos de investigación y entidades gubernamentales).

Debe afrontar todos estos desafíos, empezando por el aumento de inversión y de disponibilidad de las infraestructuras digitales

Por el contrario, según los datos publicados por el AI Watch landscape, Europa sólo acoge al 13,3% de estos “AI players”, aunque exceptuando países como Francia y Alemania, que se encuentran entre los principales países del mundo donde están establecidas un mayor número de entidades relevantes para el sector de la IA.

Adicionalmente, a la vista de los datos publicados por el Think Tank del Parlamento Europeo en su informe relativo a los principales aspectos a tener en cuenta en 2025, el uso de la IA por parte de las empresas europeas también muestra un escaso nivel de adopción. De hecho, se considera que en 2023 tan sólo un 8% de las empresas europeas empleaba tecnologías basadas en IA para gestionar su negocio, muy lejos -aún-del objetivo marcado por la Unión Europea para 2030, cuando se espera que 3 de cada 4 empresas establecidas en Europa usen la nube, inteligencia artificial o el Big Data.

Los países europeos están encontrando serios problemas para formar profesionales; y, cuando lo consiguen, por lo general no disponen de recursos eficaces para evitar su fuga a países como Estados Unidos

Como podemos intuir, las diferencias dentro del territorio europeo son también relevantes, ya que -como es habitual- existen ciertos lugares en los que la aversión a la tecnología es muy superior a otras zonas de Europa. En este sentido, Dinamarca (con un porcentaje de adopción del 15,2%), seguido de Finlandia (con un 15,1%) y Luxemburgo (14,4%), son los tres países con una mayor tasa de adopción de la IA. Por el contrario, Rumanía, Bulgaria, Polonia y Hungría, los que menos, con porcentajes que no superan el 3,7%.

Estos datos, además de reflejar la disparidad interna en cuanto a niveles de desarrollo se refiere, revelan otra circunstancia que también debe preocuparnos, como es el que tiene que ver con el bajo volumen de patentes registradas alrededor de la inteligencia artificial. Esta falta de creatividad plantea, a medio plazo, un elevado riesgo de dependencia extranjera y, derivado de ello, un claro desafío para la soberanía digital europea, tan pregonada desde nuestras más altas instituciones.

La Unión Europea no modificará su política de que sólo una adecuada regulación garantiza conseguir la confianza de los ciudadanos en esta tecnología

Una explicación sobre este fenómeno puede estar en la clara tendencia europea hacia el escepticismo o desconfianza digital en lo que a la IA se refiere. Así lo demuestra el Informe del Índice IA de 2024, que señala que los ciudadanos franceses y belgas, por poner un ejemplo, son mucho más reacios a utilizar productos y servicios basados en IA que los ciudadanos de Indonesia o Tailandia. Una situación que refleja la ralentización en la adopción de esta tecnología por parte de las sociedades europeas.

La duda está en si este aparente rechazo (¿temporal?) puede hacernos menos competitivos en los próximos años o si, por el contrario, es un signo de prudencia que nos permitirá adoptar con mayor impulso estos avances tecnológicos, cuando alcancen un mayor grado de madurez y, por tanto, de seguridad. 

Inversión privada

Adicionalmente al dato de percepción social, la inversión del sector privado también es, en conjunto, inferior a la de otros países. En efecto, salvo en el caso de Alemania (con casi 10 mil millones de euros de inversión entre 2013 y 2023) y Francia (con casi ocho mil millones), el resto de países europeos no aparecen en el ranking de los 9 estados del mundo con mayor volumen de inversión privada durante dicha década, claramente liderado por Estados Unidos. La diferencia entre ambos continentes es todavía mayor en lo que a inversión de IA generativa se refiere.

Otra consecuencia a tener en cuenta, derivada de esta situación, es la que tiene que ver con la captación y la retención del talento. Al igual como ya pasó con la ciberseguridad, los países europeos están encontrando serios problemas para formar profesionales; y, cuando lo consiguen, por lo general no disponen de recursos eficaces para evitar su fuga a países como Estados Unidos.

Si la Unión Europea pretende revertir esta tendencia y aspirar a convertirse en un “continente IA” (regulado, eso sí), debe afrontar todos estos desafíos, empezando por el aumento de inversión y de disponibilidad de las infraestructuras digitales (especialmente sus capacidades de supercomputación y las factorías de IA), potenciando a su vez la investigación y la capacitación de ciudadanos y profesionales.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:09
Internacional

El PL suspende pago y funciones a Bolsonaro tras ser condenado por intento de golpe

08:09
Economía

España necesita una inversión de casi 40.000 millones de euros para la eficiencia energética en edificaciones hasta 2030

08:08
Economía

Eventos clave en las autonomías españolas programados para este viernes 28 de noviembre

07:49
Internacional

Trump declara su plan para detener indefinidamente la inmigración de países subdesarrollados

07:48
Actualidad

Zapatero y Gallardo acudirán a la ceremonia de premios en Llerena junto a Patxi López

Más Leídas

Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos
La Eurocámara aprueba que los productos hortofrutícolas del Sáhara Occidental entren a Europa con el nombre de las regiones y no del país
Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
El Supremo envía a prisión provisional sin fianza a Ábalos y a Koldo García
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Archivo - Consejo General del Poder JudicialAlberto Ortega - Europa Press - Archivo
Política

El CGPJ evaluará este miércoles la candidatura de Teresa Peramato para Fiscal General del Estado

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 15:53

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Congreso

El Congreso vota una senda de déficit a la que el Gobierno no le tiene esperanza

porAdrián Lardiez
27/11/2025 - 05:00

Directo

Siga la comparecencia del Secretario de Industria en el Congreso

porLucía Gutiérrez
25/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/11/2025 - 10:22

Más opiniones

Un modelo de inclusión que no podemos permitirnos perder

Albert Campabadal Blanco

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist