Es Noticia |
Daniel noboa Derechos Humanos Óscar López García ortiz Democracia Sanciones Trump Spak Conflicto Inocencia Tribunal Supremo Política Cúpula de hierro Washington dc Peru
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Reducir la jornada para redistribuir tiempo de vida

En la semana en la que el Pleno del Congreso debate el proyecto de ley de reducción de jornada, la portavoz parlamentaria del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, Verónica. M. Barbero, reivindica en Demócrata su necesidad: "Han pasado más de cuarenta años desde la última vez que la ley en España redujo la duración máxima de la jornada. Cuarenta años en los que han cambiado las tecnologías, la economía, la sociedad… todo, menos el tiempo legal de trabajo"

Verónica Martínez BarberoporVerónica Martínez Barbero
08/09/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hannah Arendt distinguía entre labor, el esfuerzo necesario para la mera supervivencia; trabajo, la producción de lo útil y duradero; y acción, la capacidad de compartir, cuidar y crear en común. Una vida absorbida por la labor y el trabajo deja poco espacio para la acción: para la política, para la cultura, para el simple hecho de vivir en libertad. Y, sin embargo, eso es lo que nos hace plenamente humanos.

El tiempo es la única riqueza que no se puede acumular ni recuperar. Se gasta al vivir, queramos o no. Y, sin embargo, es lo que más injustamente se distribuye en nuestras sociedades: mientras unos pueden disponer de él para decidir qué hacer con su vida, otros lo venden cada día para sobrevivir.

Se repite a menudo que “el trabajo dignifica”. Quizás lo haga cuando puede elegirse como realización personal. Pero para la mayoría, trabajar sigue siendo la condición para pagar el alquiler, llenar la nevera. Desde esa realidad debemos mirar que la reforma laboral no es un lujo ni una utopía, sino una necesidad para devolver horas de vida a millones de personas.

Es desde esa realidad que debemos mirar la reforma que estamos tramitando. Porque reducir la jornada laboral no es un sueño, ni un lujo: es una necesidad para mejorar la vida de millones de personas. Han pasado más de cuarenta años desde la última vez que la ley en España redujo la duración máxima de la jornada. Cuarenta años en los que han cambiado las tecnologías, la economía, la sociedad… todo, menos el tiempo legal de trabajo.

Para la mayoría, trabajar sigue siendo la condición para pagar el alquiler, llenar la nevera

La norma que defendemos tiene tres pilares muy claros. El primero, efectivamente, es la reducción de la jornada legal, que garantizará que más de 12 millones de personas trabajadoras vean reconocida una jornada inferior, algo que la patronal ha impedido en algunos convenios colectivos. Al fijar ese suelo legal, además, también se incrementa el valor real del salario por hora para muchas de las personas beneficiarias. Sin olvidar que esta reforma es especialmente positiva para las mujeres, que representan un alto porcentaje de las jornadas parciales, ya sea por contrato o por reducción de jornada para cuidar. Para ellas, estos cambios ofrecen una decisión real: pueden optar por reducir su jornada proporcionalmente y cobrar lo mismo -efecto directo de la subida del salario por hora- o mantener su jornada y aumentar su salario.

El segundo gran avance es el reconocimiento real de la desconexión digital. No basta con decir que fuera del horario no hay que responder correos o mensajes: hay que garantizarlo por ley y que las empresas tengan la obligación de velar por ello. Porque la salud mental también es salud laboral. Porque no se puede vivir con el móvil como una correa que nunca se suelta. El derecho a desconectar significa poder descansar de verdad, dedicar tiempo a la familia, a los amigos, al ocio, sin estar pendientes de un jefe o de una app.

Verónica M. Barbero (Sumar), sobre la reducción de jornada laboral: «No tiramos la toalla y seguimos negociando»

Verónica M. Barbero (Sumar), sobre la reducción de jornada laboral: «No tiramos la toalla y seguimos negociando»

Adrián Lardiez

El tercer eje, quizá el más determinante en la práctica, es la creación de un nuevo registro de jornada. Lo sabemos todas las que hemos trabajado por cuenta ajena: en demasiados sitios las jornadas reales no tienen nada que ver con las que aparecen en el papel. Lo que debería servir para protegernos se ha convertido muchas veces en un simple trámite, fácil de manipular, cuando no en una trampa que juega a modo de prueba en contra de la jornada realmente efectuada. Es papel mojado, un folio que aparece sólo cuando lo pide la Inspección de Trabajo. Y ese fraude tiene consecuencias graves: horas extras que no se pagan, que no se cotizan, y que cuestan miles de millones a la Seguridad Social, a la Hacienda pública y, por supuesto, a la clase trabajadora.

Con la nueva ley, esto se acaba: el registro será digital, inmodificable y la Inspección de Trabajo podrá consultarlo en remoto. Esta medida no solo protege a las personas trabajadoras: también garantiza la competencia leal entre empresas, porque quien cumple no puede seguir compitiendo con quien basa su negocio en el fraude y la explotación.

Verónica M. Barbero (Sumar): «Al PSOE le falta valentía y ahora toca empujar muchas leyes»

Verónica M. Barbero (Sumar): «Al PSOE le falta valentía y ahora toca empujar muchas leyes»

Adrián Lardiez

Algunos dirán que reducir la jornada es un riesgo para la economía, que esta ley “carga” a las empresas con más obligaciones. Pero la realidad es justo la contraria: un país que protege a sus trabajadores y trabajadoras es un país más eficiente, más competitivo y más justo. Reducir la jornada no significa producir menos, sino trabajar mejor, con más motivación, con menos enfermedades y con más tiempo para vivir. Otros países que ya lo han hecho lo saben: reducir la jornada es también ganar productividad, combatir el absentismo y demostrar que la vida no cabe entera en la oficina o en la fábrica.

El mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso, pero son muy pocos los países que hoy se atreven a impulsar reformas que favorezcan claramente a la gente trabajadora. La ley de reducción de la jornada laboral es una de ellas. Y es, por tanto, una oportunidad que no podemos dejar pasar. Porque de lo que hablamos no es de organizar mejor las horas de trabajo, sino de repartir mejor el tiempo de vida. Esa es, en última instancia, la apuesta civilizatoria: ampliar la libertad real y asegurar que el tiempo deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho compartido.

SOBRE LA FIRMA: 

Verónica M. Barbero es diputada por Pontevedra y portavoz parlamentaria del Grupo Parlamentario Plurinacional Suma

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:48
Internacional

Trump extiende la eliminación de aranceles a productos brasileños para aliviar el coste de vida en EE.UU.

02:48
Internacional

EEUU impone sanciones a 41 entidades y buques internacionales por comercio de petróleo iraní

02:29
Internacional

Rodrigo Paz restituye la sede de la Asamblea Permanente de DDHH en Bolivia a Amparo Carvajal

01:13
Política

Óscar López critica que la sentencia contra García Ortiz advierte con firmeza ‘no interfieras con Ayuso’

00:59
Internacional

Daniel Noboa designa a Nataly Morillo como nueva ministra de Gobierno tras rechazo de Álvaro Rosero

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Directo

En directo, el Senado activa el procedimiento para llevar al Congreso ante el TC

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 13:30

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Política

El caso Mascarillas de Almería suma cinco nuevos investigados y se expande hacia contratos de obras y servicios

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:18

Congreso y Senado

Sumar aboga en el Congreso por la regulación de algoritmos en portales como Idealista y Fotocasa

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:09 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:55

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist