Es Noticia |
Golpes de estado Tsjm Toisón de oro Israel Isabel Díaz Ayuso Pspv Elecciones Comercio Gaza Almuerzo privado Sector agrícola Zapatero ósca puente Ganadería Tribunal Supremo Brasil Ucrania Ayuntamientos Agricultores Izquierda alternativa
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Retos gubernamentales y regulatorios ante el Plan Anual Normativo 2024

El Gobierno ha presentado recientemente su Plan Anual Normativo para este 2024. Manuel Villoria Mendieta, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, profundiza en los retos del presente Ejecutivo y en el clima social y político ante el que se presenta el documento que expresa las prioridades legislativas para el año correspondiente

Manuel Villoria MendietaporManuel Villoria Mendieta
15/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/04/2024 - 16:19
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Plan Anual Normativo expresa de forma bastante clara las prioridades de un Gobierno para el año correspondiente. Cuando este año es el primero de una legislatura, y no existen alteraciones profundas del entorno, el Plan es aún más expresivo de los retos que quiere afrontar un gobierno de acuerdo con sus objetivos y compromisos profundos.

Es cierto que gobernar en sociedades complejas como las presentes y en entornos volátiles hace muy difícil contentar a todo el mundo, sobre todo cuando la polarización entre las élites políticas es tan alta y cuando la ciudadanía expresa deseos contradictorios y continuamente expansivos. Las políticas de redistribución y las regulatorias suelen generar debate y desacuerdo.

Políticas redistributivas y regulatorias

Una gran parte de las leyes que se plantean en el PAN 2024 pertenecen a áreas de políticas redistributivas y regulatorias por lo que van a generar conflicto y tensiones, pero ello no ha impedido que se propongan. La arena de políticas distributivas suele ser pacífica, pues se atribuyen derechos y privilegios sin dañar, normalmente, a otras partes. También se observan bastantes ejemplos de normativa distributiva.

Por su parte, las políticas institucionales, de configuración de reglas del juego comunes y estables, deberían ser poco conflictivas, si existiera un marco de racionalidad común y una axiología básicamente compartida entre los partidos políticos. En todo caso, incluso con ese marco común, también tienen sus dificultades.

Una gran parte de las leyes que se plantean en el PAN 2024 pertenecen a áreas de políticas redistributivas y regulatorias

El primer problema con estas medidas a largo plazo y que anclan las democracias a reglas y valores comunes es que requieren consensos y visión de Estado. El segundo problema es que no suelen aportar votos a los proponentes, pues no dan respuesta a necesidades del día a día de la ciudadanía. El tercer problema es que su fracaso no se ve a corto plazo, va deteriorando los pilares del edificio, pero por fuera parece que la construcción es robusta y, en ocasiones, hasta hermosa.

Con respecto a las normas conectadas a estas políticas, los vacíos son clamorosos. Sí hay normas técnicas vinculadas a la Administración o al poder judicial, pero las normas previstas que podrían estar vinculadas al reforzamiento de las instituciones esenciales y al control del poder son casi nulas. 

Polarización política

Me niego a aceptar, por el momento, que no exista un marco de racionalidad común y valores básicos compartidos entre los partidos mayoritarios de España. Creo que, si se pusieran a hablar, olvidándose de elecciones y egos, estarían de acuerdo en muchas ideas esenciales. La polarización existente tiene más que ver con la lucha por el poder que con guerras culturales profundamente divisivas.

La polarización existente tiene más que ver con la lucha por el poder que con guerras culturales profundamente divisivas

Otra cosa es que las coaliciones con la extrema derecha lleven a dar la imagen de que el Partido Popular sufre un debilitamiento en la adhesión a alguno de los valores que fundamentan el modelo de Estado Social y Democrático de Derecho o que la expansión de pactos y acuerdos múltiples del PSOE pueda generar la visión de un partido que tiene dificultades para explicar sin contradicciones su idea de España. En suma, que, en teoría, podrían sentarse y llegar a acuerdos sobre algunas leyes que son muy necesarias para fortalecer la democracia.

Por desgracia, la realidad nos saca rápidamente del ensueño. Los niveles de polarización de sus discursos, aun cuando los datos nos permitan hablar de una cierta asimetría en insultos y descalificaciones, hacen que cualquier propuesta de uno sea rechazada por el otro.

Con lo cual, el consenso básico para sacar adelante reformas de consolidación democrática parece una utopía. A ello se añade que ninguno de los dos partidos conseguiría con esto sumar adeptos y aumentar sus votos. Más aún, entre la prensa de extrema derecha cualquier intento de acuerdo sería tachado, seguramente, de traición. La consecuencia, como decía antes, es el deterioro de las bases de nuestra democracia.

Leyes pendientes

Es triste que se incumpla el IV Plan de Gobierno Abierto y no se incorporen compromisos claros, como una Ley reguladora de los grupos de interés, una nueva Ley de transparencia o una Ley de incompatibilidades y conflictos de interés; vinculado a ello, por ejemplo, la reforma de la Ley de Secretos Oficiales.

El consenso básico para sacar adelante reformas de consolidación democrática parece una utopía

Habrá que ver, por otra parte, hasta dónde llega la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que será una de las apuestas más complejas para el Ejecutivo, máxime si no se eliminan claramente los elementos de dependencia de la Fiscalía del Gobierno. En suma, que, aunque sepamos que la calidad de una democracia depende claramente de la calidad de los controles sobre el poder, parece que, en España, por el momento, el control del poder se deja para el futuro. Esperemos que, cuando se quiera afrontar este reto, no sea ya demasiado tarde. Crucemos los dedos.

SOBRE LA FIRMA
Manuel Villoria Mendieta es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), donde dirige el Observatorio en Buena Gobernanza.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:43
Internacional

Sudáfrica se niega a transferir la presidencia del G20 a un representante menor de EE.UU.

15:33
Política

Zapatero elogia la gestión de Sánchez y la califica como el punto álgido histórico de España

15:28
Política

Abascal critica duramente al PP y niega cualquier complacencia en eventos con el PSOE

15:28
Actualidad

El regidor de Rincón de la Victoria condena el asesinato de una vecina y urge a reportar agresiones

15:20
Política

Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición y ensalza la figura de la Reina Sofia

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante el acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Política

Armengol destaca la vulnerabilidad de la democracia y llama a preservar la memoria histórica

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:28

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Matias Chiofalo / Europa Press
23/6/2025
Directo

En directo, siga la comparecencia de Carlos Cuerpo en la Comisión Mixta para la Unión Europea

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

Imagen de archivo de Paschal Donohoe | Brian Lawless/PA Wire/dpaBrian Lawless/PA Wire/dpa - Archivo
Europa

Paschal Donohoe abandonará la presidenca del Eurogrupo mientras Carlos Cuerpo esquiva las especulaciones sobre ocupar la vacante

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 14:18 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:32

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

Más opiniones

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist