Es Tendencia |
EEUU Atenea PSOE EUDR Discriminación Función Pública Venezuela PP Laboratorio de ideas Ursula Von der Leyen Movilidad sostenible Ministerio de Transformación Digital y Función Pública Deforestación Epp Maduro Pepa Millán Lobbies Santiago Abascal Comisión Europea Espinosa de los monteros
Demócrata
viernes, 26 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Salida nula de España en Estado Abierto

Javier Pérez, director de Political Watch, y Rachel Hanna, Directora Ejecutiva de Access Info, analizan las acciones llevadas a cabo por parte de los organismos públicos en materia de calidad democrática y participación ciudadana, tras ser España elegida como co-presidente del Comité de Dirección de la Alianza para el Gobierno Abierto

Political WatchporPolitical Watch
07/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 10/02/2025 - 11:25
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El 2024 estaba llamado a ser un gran año para la transparencia y la participación ciudadana en España. Lamentablemente, en la carrera por liderar la agenda del Estado Abierto a nivel internacional, España ha hecho una salida nula.

A la elección de nuestro país como co-presidente del Comité de Dirección de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y como sede de la próxima Cumbre Global sobre la materia, se le fueron sucediendo una serie de anuncios que anticipaban un frenético ritmo de elaboración, aprobación y puesta en marcha de estrategias, planes y normativas vinculadas con la calidad democrática y la apertura del Estado a la ciudadanía. Serían muchos de ellos diseñados, además, mediante procesos participativos diversos e inclusivos, siguiendo los más altos estándares internacionales de transparencia y de rendición de cuentas.

Análisis y opinión

Hacia una democracia saludable: un llamamiento al Gobierno y al Parlamento

porJavier Pérez González,Irene Matías
19/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/07/2024 - 11:32

La cantidad y diversidad de los procesos puestos en marcha era tal, que era difícil de seguir incluso para las organizaciones más especializadas: el inicio de los trabajos para el diseño del V Plan de Gobierno Abierto, se solapó con los primeros talleres del Consenso por una Administración Abierta; y las primeras noticias sobre un posible Plan de Parlamento Abierto coincidieron en fechas con el anuncio de una Estrategia de Gobierno Abierto.

Los anunciados talleres deliberativos para crear colaborativamente el V Plan de Gobierno Abierto estuvieron mal diseñados desde el inicio

El repentino protagonismo de la agenda de la calidad democrática y el Estado Abierto nos hizo dudar, por un momento, si no sería todo ello demasiado bonito como para ser cierto. Pero nuestro optimismo patológico nos llevó a bajar las defensas y arrojarnos a los brazos de la Administración para aportar todo lo que pudiéramos y colaborar en todo lo que se nos pidió. La mera visión de unos poderes públicos ambiciosos y comprometidos con una agenda de reformas e innovaciones democráticas, llevada a cabo de forma transparente y colaborativa y adquiriendo un rol protagonista en la escena internacional era demasiado sugerente como para resistirse.

Según pasaban los meses del 2024 nuestro entusiasmo inicial fue menguando, a medida que la realidad iba acomodándose y los procesos se iban distanciando de la hoja de ruta que se nos había presentado.

Análisis y opinión

Hacia una democracia saludable: un llamamiento al Gobierno y al Parlamento

porJavier Pérez González,Irene Matías
19/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/07/2024 - 11:32

Los anunciados talleres deliberativos para crear colaborativamente el V Plan de Gobierno Abierto estuvieron mal diseñados desde el inicio, dejando tras de sí un reguero de organizaciones y expertos cabreados e insatisfechos. Una parte no menor de este malestar vino derivada del hecho de que el Gobierno decidiera, unilateralmente y con el proceso ya en marcha, excluir del contenido del Plan cualquier reforma que requiriese de modificaciones legislativas, alegando que su aprobación excedía la responsabilidad del Ejecutivo al no poder garantizar su aprobación dados los actuales equilibrios parlamentarios.

La consulta ciudadana lanzada para recabar ideas y sugerencias sobre el Consenso por una Administración Abierta siguió fielmente el manual de malas prácticas de los procesos participativos: los resultados de la consulta nunca llegaron a enviarse a las personas elegidas para diseñar los proyectos vertebradores del Consenso y las personas que contribuyeron con sus aportaciones no han vuelto a saber nada del asunto sobre el que fueron consultados.

Seremos menos confiados, pediremos más a cambio de nuestra colaboración y lealtad y seguiremos aireando con el mismo ahínco los éxitos y fracasos que se produzcan por el camino

La presidencia española de la Alianza por el Gobierno Abierto se inauguró sin que fuera público el programa que España se proponía desarrollar durante su mandato y sin que se hubiera realizado la anunciada consulta a la ciudadanía. Por último, los plazos previstos para el diseño y aprobación de los principales procesos anunciados se han incumplido sistemáticamente.

Tanto el V Plan de Gobierno Abierto como el I Plan de Parlamento Abierto están varados en un limbo administrativo que resulta inexplicable para los actores que observamos el proceso desde fuera y a los que luego se nos pide aportar, comentar y reunirnos cumpliendo unos plazos más propios de una empresa de mensajería urgente.

FLAT26
demoData/QHLD.es

Socios que aprietan, pero no ahogan: pasado y presente del bloque de investidura en el Congreso

porHugo Garrido,Qué Hacen Los Diputados (QHLD)
14/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 18/12/2023 - 03:42

Los cambios de titularidad en el Ministerio responsable, las catástrofes naturales o el último imprevisto de la agenda política… Todas ellas son razones alegadas para justificar los retrasos e incumplimientos. Quizás si nos hubiera pillado con el depósito de optimismo lleno nos hubieran resultado suficientes; pero llueve sobre mojado.

Los planes están varados en un limbo administrativo que resulta inexplicable para los actores que observamos el proceso desde fuera y a los que luego se nos pide aportar

Nos encontramos actualmente ante un dilema. Por un lado, queremos seguir creyendo en un proceso y en una agenda de reformas que son absolutamente imprescindibles para equipar a nuestra democracia con las capacidades y herramientas que necesitamos para hacer frente a los retos sociales, económicos, ambientales y convivenciales a los que nos enfrentamos. Sabemos de ello, conocemos lo está funcionando en otros lugares y por qué y nos gusta contribuir a que lo colectivo funcione y avance.

Pero, por otro lado, observamos que las cosas se atascan no por las dificultades de los retos o por la existencia de desacuerdos insalvables, sino por la dejadez de quien debería liderar. Tenemos la tentación de dejar de achicar agua, abandonar el barco a su suerte y que del naufragio responda a quién le corresponda responder.

En la carrera por liderar la agenda del Estado Abierto a nivel internacional, España ha hecho una salida nula

Pero, en el fondo, sabemos que es una hoja de ruta tan importante, que es mejor que exista, aunque avance a medio gas; también sabemos el coste que tendría desmantelar las alianzas y redes de entidades sociales que existen hoy en día dando seguimiento a la agenda de la calidad democrática en nuestro país. Conocemos, por último, a personas dentro de la Administración que sí creen en el proceso y que sospechamos que comparten nuestra impaciencia y hartazgo.

Por todo ello, no abandonamos. Pero, aunque seamos los mismos que los que comenzamos esta andadura a principios del año 2024, ya ‘no somos los mismos’. En el año que ahora arranca seremos menos confiados, pediremos más a cambio de nuestra colaboración y lealtad y seguiremos aireando con el mismo ahínco los éxitos y fracasos que se produzcan por el camino. No vamos a hacer más que exigir que los poderes públicos estén a la altura de las expectativas que ellos mismos generaron con sus promesas y compromisos.

SOBRE LA FIRMA:

Javier Pérez es director de Political Watch. Licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Es especialista en participación ciudadana, tecnologías cívicas e incidencia pública.

Rachel Hanna es la Directora Ejecutiva de Access Info. Graduada en Derecho Civil y Común realizó un Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Queen’s en Belfast. Es especialista en derecho de acceso a la información y transparencia gubernamental.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:08
Internacional

Trump declara nuevos aranceles, incluyendo un 100% a fármacos patentados

01:44
Internacional

Irak y Kurdistán iraquí llegan a un acuerdo sobre la exportación de petróleo regional

00:48
Internacional

Trump instruye a las fiscales Bondi y Pirro para que ejecuten completamente la pena de muerte en Washington DC

00:07
Demócrata

Espinosa de los Monteros inaugura la fundación ‘Atenea’ pidiendo la unión de PP y Vox para gobernar

00:03
Política

Pedro Sánchez aboga por una gobernanza internacional de la IA: ineludible, pero manejable

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica
Normalización de los controles en el Aeropuerto de Madrid-Barajas mientras Trablisa denuncia huelga de celo

Más Demócrata

Archivo - Contenedores en el puerto de Seattle, Estados UnidosEuropa Press/Contacto/M. Scott Brauer - Archivo
Internacional

Trump declara nuevos aranceles, incluyendo un 100% a fármacos patentados

porAgencias
26/09/2025 - 02:08

Archivo - Fotografía de una chimenea en un yacimiento petrolífero en el distrito de Shekhan, cerca de la ciudad kurda de Dohuk, en la región del Kurdistán iraquíEuropa Press/Contacto/Ismael Adnan - Archivo
Internacional

Irak y Kurdistán iraquí llegan a un acuerdo sobre la exportación de petróleo regional

porAgencias
26/09/2025 - 01:44

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Joey Sussman
Internacional

Trump instruye a las fiscales Bondi y Pirro para que ejecuten completamente la pena de muerte en Washington DC

porAgencias
26/09/2025 - 00:48

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el lanzamiento del ‘Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial’, el 25 de septiembre de 2025, en Nueva York (Estados Unidos)Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Política

Pedro Sánchez aboga por una gobernanza internacional de la IA: ineludible, pero manejable

porAgencias
26/09/2025 - 00:03

Más opiniones

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Contra la corrupción, sí, pero no así

Verónica Martínez Barbero

Sindicalismo y democracia, por la reducción de jornada

Unai Sordo

A mitad de la legislatura: cuidado con las victorias anticipadas

Joan Navarro
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist