Es Tendencia |
Sandra peña Defensor Tecnología Subida pensiones 2026 Comisión Europea Ley de protección de menores en entornos digitales Cambio horario Elecciones autonómicas Alberto Núñez Feijóo Pedro Sánchez Acoso escolar Justicia Irta Moción de censura Ayudas fiscales Ursula Von der Leyen Elecciones Extremadura Vivienda Santiago Abascal PP
Demócrata
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

«Salvados por la campaña» o cómo evitar el réquiem por la Administración pública

Visto lo que estábamos viendo en materia de función pública, no queríamos que el proyecto de Ley (PLFP) saliera adelante tal y como está redactado

Ana de la HerránporAna de la Herrán
06/06/2023 - 06:46
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El pasado 29 de mayo, España entera conoció el anuncio de la convocatoria de elecciones generales anticipadas, cuya celebración se producirá, si ningún meteorito lo evita, el próximo 23 de julio. La referencia al meteorito no es ninguna broma como tampoco lo es el hecho de que últimamente vivimos en un permanente susto, y en una España en la que nos acostamos y levantamos con noticias cada vez más sorprendentes e inimaginables. Por ello, este anuncio, para nosotros, ha sido como un “salvados por la campana” o más bien “salvados por la campaña”, porque visto lo que estábamos viendo en materia de función pública, no queríamos que el proyecto de Ley (PLFP) saliera adelante tal y como está redactado, y con algunas de las nefastas enmiendas que parece que podrían también haber terminado formando parte de él.

La mayoría éramos conscientes de que se iba a producir de todo menos una mejora

En este contexto, los funcionarios españoles estábamos pendientes de la finalización de la tramitación del PLFP, preparando la misa de réquiem por la administración, por cuanto la mayoría éramos conscientes de que se iba a producir de todo menos una mejora (que es lo que se alegaba principalmente), ya que con esta Ley finalizaba una era que daba paso a otra radicalmente distinta de lo que hasta entonces habíamos vivido en nuestra administración pública. Voy a explicar por qué.

El término «mejorar» tiene varias acepciones para la RAE que, centrándonos en lo que interesa, implica la acción de que ciertas cosas pasen a un estado más ventajoso con respecto al que tenían inicialmente. Sin embargo, para nuestros políticos el término adquiere un nuevo significado, desconocido hasta entonces, que implicaría el hecho de cambiar necesariamente las cosas no para aventajarlas sino para situarlas en una posición que es exactamente donde se ubica el pedestal de la política, lugar donde pueden, los que ejercen tan digna profesión, controlar y manipular a su antojo, no vaya a ser que algo quede fuera del tiesto y que los que formamos parte de esta administración no sigamos algún dictado previamente impuesto por ellos.

Este proyecto, de haberse aprobado, habría supuesto el desmantelamiento de la función pública, tal y como la han conocido los ciudadanos

Este proyecto, que para parte de los ciudadanos ha pasado desapercibido como muchas cosas que se refieren a los funcionarios, de haberse aprobado, habría supuesto el desmantelamiento de la función pública, tal y como la han conocido los ciudadanos, y la desaparición de los dos elementos que durante todos estos años la han caracterizado: la excelencia en la preparación y la independencia en el ejercicio de sus funciones.

El proyecto, que repite hasta la saciedad principios constitucionales como los de mérito y capacidad, no contiene nada sustancial que haga pensar que estos principios vayan a respetarse. Es más, diría que pretende utilizar el lenguaje como un instrumento de biopolítica; es decir, como un instrumento de poder para hacernos creer a los ciudadanos, tal como diría Foucault, otra cosa distinta de la realidad (¿es esto matrix?). 

Y, es precisamente eso lo que pasa con algunos puntos “negros” de este proyecto.

Por una parte, al final del texto e intentando pasar desapercibido, nos encontramos con una Disposición Adicional que, rompiendo la separación de poderes, erige al ejecutivo en legislativo por 6 meses (algo que se quería ampliar a 12 meses por vía de enmienda) cuyo fin iba a ser nada más y nada menos que cocinar a su antojo la función pública, creando, modificando o suprimiendo cuerpos de la misma. Esta disposición contradice (qué raro, ¿una contradicción?) al propio texto que establece una reserva legal para estos casos, y además no explica por qué lo hace (explicaciones, ¿quién las quiere?). De lo anterior se pueden sacar dos conclusiones: o que el redactor es muy olvidadizo o que lo que se pretendía no iba a contentar a los funcionarios, sobre todo a los cuerpos superiores que dirigen la administración, quienes además no han sido invitados a esta cocina administrativa.

Tampoco el PLFP aprovecha para incluir en la regulación del directivo público a los altos cargos, por lo que este otro nuevo “olvido” (¡ay, qué cabeza tan despistada!) habría dado lugar (con absoluta certeza) a que personas ajenas al ámbito administrativo y sin ninguna experiencia fueran a dirigir los designios de nuestra administración, chocando frontalmente, además, con las recomendaciones de Europa que insiste en que, para despolitizar estas funciones, se coloquen en estos puestos a personas políticamente imparciales, que respondan objetivamente al mérito, a la capacidad y a la formación en competencias, y cuyo cese no lo provoque únicamente “la pérdida de confianza” sino una mala rendición de cuentas o de evaluación del desempeño, basadas siempre en criterios objetivos.

Tanto en el texto, como en sus enmiendas, estamos hartos de ver cómo se está degradando hasta tal punto que ya no cabe duda de que será un coladero para la colocación de amigos, amiguetes y otros colegas

Por lo que respecta a la regulación del acceso a la función pública, ya hemos señalado que nada de lo que se está haciendo últimamente en este país puede ser positivo para una función pública excelente. Tanto en el texto, como en sus enmiendas, estamos hartos de ver cómo se está degradando hasta tal punto que ya no cabe duda de que será un coladero para la colocación de amigos, amiguetes y otros colegas (¿En España? No me lo creo), curioso cuando lo que precisamente se ha hecho desde el Ministerio es desprestigiar públicamente a los funcionarios de cuerpos superiores diciendo que pertenecían todos a la misma familia, como si de un clan mafioso se tratara.

A partir de este momento, los funcionarios (sobre todo cuerpos superiores que son los que nos interesan) iban a pertenecer a otras familias cuyos apellidos probablemente coincidirían con las siglas grabadas en ciertos tipos de carnet (según quién esté mandando en cada momento), inimaginable en un país serio. Ríase el lector por no llorar porque no queda otra ante tanta barbarie.

Si lo que se pretende con este proyecto es innovar (porque parece que en la actualidad todo lo antiguo ha de despreciarse porque sí), la innovación no siempre es sinónimo de cambio y, como decía Ferrán Adrià, a veces la mejor innovación es dejar las cosas como están, porque cambiar, sin pensar con cabeza y sentido común en el fin a conseguir puede dejar secuelas tremendas que no pasarán desapercibidas cuando de los servicios públicos que prestamos a los ciudadanos estamos hablando.

Termino con una petición a la desesperada que me temo no irá a ningún lado: ahora que estamos en plena campaña, nos gustaría escuchar cosas sensatas que conduzcan a que el centro de atención lo ocupen los ciudadanos, y que esas promesas políticas que se hacen, en algunos casos tan rocambolescas, se cumplan pensando en ellos, y no en la gloria del político que pretende, a veces con una torpeza irremediable, pasar a la posteridad, cuando lo que busca, en definitiva, es pasar a la prosperidad.

SOBRE LA FIRMA

Ana de la Herrán es la presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado desde el pasado 1 de febrero de 2023. Pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado desde 2006 y ha trabajado en el Área de Aduanas de la Agencia Tributaria y en el Tribunal Económico Administrativo Regional en Madrid. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:53
Internacional

Asalto de milicianos hutíes a la oficina de ACNUR en Saná con confiscación de equipos

20:59
Demócrata

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

20:48
Internacional

Ampliación | A las 15:00, la asistencia en las elecciones legislativas de Argentina alcanza el 41,7%

20:45
Demócrata

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

20:44
Demócrata

Gavin Newsom, gobernador de California, baraja presentarse a presidente en 2028

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Huelga en la Sanidad: paros de Técnicos Superiores Sanitarios a finales de octubre y principios de noviembre
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Actualidad

El colegio de Sandra Peña defiende su protocolo anti acoso escolar y pide una “profunda reflexión como sociedad”

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:57

Archivo - Personas con paraguas bajo la lluviaEduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

La borrasca ‘Benjamín’ se aleja de España y las temperaturas superan los 30 °C en Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 10:33

Congreso y Senado

Cruce de acusaciones entre PP y Gobierno en torno al feminismo y la seguridad de las mujeres

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 11:59

Hemiciclo durante una sesión plenaria en el Congreso de los DiputadosEduardo Parra - Europa Press
Ley de Bases del Régimen Local

El Congreso vota una reforma para permitir el voto telemático de los concejales

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 13:00

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist