Es Tendencia |
Acoso escolar Defensor Miguel ángel gallardo Huelga 28 de octubre Separatismo Huelga general Irlandesas Loreto Europa Subida pensiones 2026 Pensiones contributivas Carles Puigdemont Jubilados Junts Parlamento Europeo Encuestas CIS Tabla pensiones Tribunal Constitucional Vox Sindicato de Estudiantes
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Sobre el Anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés

El Anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés fue aprobado por el Consejo de Ministros en primera lectura el pasado 8 de noviembre

María Rosa RotondoporMaría Rosa Rotondo
06/04/2023 - 00:55 - Actualizado: 04/04/2024 - 16:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

“El sexo excitaba mucho a la gente cuando lo rodeaban las prohibiciones y tabúes, desaparecidos éstos, perdió su magia”

Mario Vargas Llosa, Los Vientos (2023)

Las decisiones gubernamentales pueden parecer misteriosas o sospechosas si no se proporciona información sobre los motivos que hay detrás de ellas. Sin embargo, con transparencia, los ciudadanos pueden entender mejor cómo y por qué se tomaron ciertas decisiones y, en consecuencia, tener una mayor confianza en el Gobierno.

El Plan Anual Normativo de 2023 contiene la previsión del Gobierno de aprobar el Proyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los Grupos de Interés. Un proyecto cuyos objetivos son “regular las relaciones de los grupos de interés con los responsables públicos; definir los “grupo de interés”, así como los derechos y obligaciones de sus miembros; crear un registro público y obligatorio de grupos de interés; establecer un régimen sancionador para grupos de interés; e incluir la obligación de incorporar a cualquier proceso de elaboración normativa el denominado informe de huella legislativa, en el que deberán quedar plasmadas las aportaciones realizadas, en su caso, por los grupos de interés que participen en el mismo”.

La viabilidad de su tramitación

Los que me conocen saben que llevo una década entregada a la apasionante y árida tarea de promover una sana regulación de los lobbies en España, o de los grupos de interés, como se llaman ahora. Por lo tanto, se supone que la inclusión de este proyecto normativo en los planes del Gobierno debe alegrarme. Para ver si es así, abordemos el planteamiento del anteproyecto y nos ceñiremos al texto del proyecto aprobado por el Consejo de Ministros en primera lectura el pasado 8 de noviembre. Luego consideraremos la viabilidad de su tramitación, teniendo en cuenta el calendario político que se avecina, ya que en 2023 concurren elecciones municipales y elecciones en doce autonomías, la presidencia española del Consejo de la UE, las elecciones generales y, por último, la necesaria jura de la Constitución ante las Cortes Generales por parte de la Princesa de Asturias. Un calendario retador para una norma que ha sido valorada tan solo en primera lectura por parte del Ejecutivo.

Por ello, en estos momentos parece que la tramitación completa del anteproyecto, con su segunda lectura y tramitación parlamentaria en Congreso y Senado va a ser difícil en lo que queda de legislatura.

Un compromiso del pacto de coalición progresista

El preámbulo del anteproyecto plantea la necesidad de la norma en un tono aséptico, casi burocrático, orientándola hacia la mejora del funcionamiento de la Administración -los ODS correspondientes- y evitando de esta manera plantear esta regulación como una herramienta de control de la corrupción o de control de la actividad e influencia de los grupos de interés. Recoge, además, todos los llamamientos previos a su elaboración por parte de diferentes instancias supranacionales como el GRECO, la OECD, la Comisión Europea y finalmente el Plan de Gobierno Abierto 2020-2024.

Sin embargo, sorprende que el preámbulo omita que esta norma responde también a uno de los compromisos del pacto de coalición progresista que sustenta -o debe sustentar- la acción del actual Gobierno, en cuyo punto 2.11.4 se menciona expresamente: “Abordaremos la regulación de los lobbies para hacer transparente su incidencia política, con un registro obligatorio y público de sus entrevistas y agendas”. Hacerlo habría sido apuntarse un tanto político en estos momentos en los que la coalición pone de manifiesto más que nunca sus desavenencias, aunque ello sea en evidente clave electoral.

Personalmente, de esta parte del anteproyecto me quedo con una frase que constituye toda una declaración respecto a la normalización y desmitificación de la representación de los grupos de interés: “[…] permite concebirlos como un actor más que, de forma legítima, responsable y transparente, ejerce una actividad de influencia en el diseño de las políticas y en la adopción de las decisiones públicas”. Ser un actor más del proceso de participación democrático, cuya actividad de influencia es responsable y transparente ha sido la ambición de los que nos dedicamos a esto desde hace años.

A continuación, el anteproyecto traza los elementos básicos de toda regulación sobre lobbies:

  • Definición de actividad de influencia y de grupos de interés
  • Acotamiento del ámbito subjetivo de aplicación
  • Creación de un registro obligatorio de grupos de interés
  • Derechos y obligaciones de los lobistas registrados
  • Un código de conducta
  • Un régimen de infracciones y sanciones.

Sin entrar a valorar el planteamiento de cada uno de estos elementos en el anteproyecto, debo decir que todas las normas que regulan los lobbies parten de la base de la existencia de un registro como forma de transparentar la actividad de los grupos de interés. A la creación del Registro de Grupos de Interés cabe aplicarle lo que decía Churchill sobre la democracia: «No es un sistema perfecto, pero es lo mejor tenemos».

No obstante, el anteproyecto va más allá de algunas de las regulaciones nacionales en vigor, por ejemplo, la huella normativa y los conflictos de intereses de los altos cargos. Puede que estas provisiones hayan pasado desapercibidas; sin embargo, a expensas de verificar su posterior desarrollo, estos son los dos aspectos que más pueden contribuir a cambiar las actuales reglas del juego, y a modificar profundamente la actividad de influencia en aras de generar la necesaria confianza en las instituciones.

Se pretende que se sepa quién y con qué fin se ha influido en la elaboración de la norma

La primera viene reflejada en el artículo 11 del anteproyecto, y contiene la necesidad de que “las actividades realizadas por los grupos de interés con la finalidad de influir en la elaboración y adopción de cualquier proyecto normativo” se reflejen en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo (MAIN). Dicha memoria deberá recoger, además, la identidad del personal público y de los representantes de los grupos de interés que hayan interactuado en relación con dicha norma, así como sus posicionamientos. Es decir, se pretende que se sepa quién y con qué fin se ha influido en la elaboración de la norma.

Límites a las “puertas giratorias”

El segundo precepto que añade profundidad y calado al anteproyecto está contemplado en la Disposición Final Primera, que modifica el artículo 15 de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, para establecer que durante el periodo de incompatibilidad, que en nuestro país es de tres años, los altos cargos “no podrán realizar actividades profesionales de influencia al servicio o para entidades inscritas en el Registro de grupos de interés en ninguna de las materias relacionadas con las competencias del departamento, organismo o entidad en los que prestaron servicios como alto cargo”. Se trata de poner coto de esta manera al triste fenómeno de las puertas giratorias, imponiendo un límite más al traspaso entre el ámbito público y el privado con el fin de mantener la integridad necesaria en estos procesos y romper con la práctica habitual en estos momentos.

Finalmente, para un análisis más detallado y en profundidad sobre las carencias concretas de este anteproyecto me remito a los comentarios de la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI),  que constituyen la mejor referencia en esta materia.

SOBRE LA FIRMA

María Rosa Rotondo es fundadora y presidenta de la Asociación de Profesionales de Relaciones Institucionales (APRI) y Socia Directora de Political Intelligence.
Etiquetas: LobbiesTransparencia

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:29
Internacional

Las RSF establecen corredores humanitarios en El Fasher tras su control sobre la ciudad

23:23
Internacional

Senadores de EE.UU. de distintas ideologías critican operaciones militares en el Caribe

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

21:53
Internacional

Asalto de milicianos hutíes a la oficina de ACNUR en Saná con confiscación de equipos

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúasEUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

Las hipotecas suben un 7,5% y encadenan 14 meses al alza: Andalucía y Cataluña lideran la firma de viviendas pero caen frente a 2024

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 10:32

Archivo - El exgerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón, comparece en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
"Caso Koldo"

El exgerente del PSOE se niega a declarar en la Comisión de Investigación del ‘Caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 11:22 - Actualizado: 23/10/2025 - 18:51

Colegio Monterrey de Vigo
- EUROPA PRESS
Galicia

El colegio Monterrey de Vigo sanciona a cinco alumnos tras denunciarse un caso de acoso a una niña de cinco años

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 09:11

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 11 de junio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

Pedro Sánchez aborda en el Congreso críticas sobre renuncia a gobernar y otros temas candentes

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 07:28 - Actualizado: 22/10/2025 - 09:15

Actualidad

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

26/10/2025 - 20:42
(Foto de ARCHIVO)
Una persona en la sede electrónica de la Agencia Tributaria | GUSTAVO VALIENTE
Mutualistas

Demora en la devolución del IRPF a los mutualistas: todas las claves y detalles para calcular los intereses que Hacienda debe abonar

26/10/2025 - 20:14
Actualidad

La DGT impone nuevas restricciones personalizadas para conductores mayores de 65 años: así funcionará el nuevo modelo

26/10/2025 - 20:04
El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

26/10/2025 - 19:58
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist