Es Noticia |
Mamdani Congreso Escándalo Inhabilitacion ONU República centroafricana PSOE Sanciones Siria Guayaquil Desclasificación Armas explosivas ONU
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Trump y Harris: el futuro de la democracia en EE.UU. y el orden global

José Antonio Monago, portavoz adjunto del PP en el Senado, a una semana de las elecciones estadounidenses reflexionan sobre cómo llegan Harris y Trump a la cita y cuáles serían las implicaciones geopolíticas de una nueva victoria del expresidente

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
28/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 08/11/2024 - 12:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos se presentan como un punto de inflexión en la historia política reciente del país, marcadas por una polarización profunda que ha sacudido no solo a los votantes, sino también a las instituciones democráticas del país y, en consecuencia, a la escena geopolítica internacional.

La huella de Donald Trump sigue pesando en el electorado, mientras que la actual vicepresidenta Kamala Harris emerge como la figura demócrata más visible en esta contienda. Ambos representan facciones polarizadas que van mucho más allá de las diferencias ideológicas tradicionales, tocando fibras sensibles como la democracia, el estado de derecho y la igualdad de género.

El papel de Trump en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 sigue siendo un tema central. En sus recientes apariciones, Trump ha calificado los múltiples cargos judiciales a los que hace frente como parte de una «caza de brujas», y continúa insistiendo en que las elecciones de 2020 fueron un robo, a pesar de la falta de evidencia. Esta narrativa ha mantenido a sus seguidores más leales a su lado, muchos de los cuales ven en el exmandatario una figura que desafía al establishment.

Harris ha adoptado un enfoque que busca captar a votantes desencantados, incluidos aquellos republicanos moderados que han tomado distancia de Trump

Los recientes cargos presentados contra Trump por el fiscal especial Jack Smith ha puesto de relieve la gravedad de los mismos, argumentando que sus intentos de anular los resultados electorales de 2020 son un atentado directo contra los cimientos democráticos del país. La afirmación de inmunidad por parte del expresidente está siendo discutida en los tribunales, y el caso continúa generando titulares diarios, intensificando el ya polarizado clima político.

Más allá de los partidos

Por otro lado, Kamala Harris ha adoptado un enfoque que busca captar a votantes desencantados, incluidos aquellos republicanos moderados que han tomado distancia de Trump. La excongresista republicana Liz Cheney, quien ha emergido como una de las voces más críticas dentro de su propio partido hacia Trump, se ha unido a Harris en la campaña, reforzando el mensaje de que estas elecciones no solo son una pugna entre partidos, sino una lucha más amplia por la preservación de la democracia.

El mensaje de Harris apela directamente a los republicanos que no están dispuestos a volver a apoyar a Trump, posicionándose como la defensora del estado de derecho y la estabilidad institucional. En un país que se tambalea por la polarización, esta estrategia busca atraer a votantes indecisos, especialmente en estados como Wisconsin, donde la carrera sigue siendo reñida.

Una de las dinámicas más notables de esta elección es la profunda división de género en la intención de voto. Encuestas recientes han revelado un abismo significativo entre el apoyo de hombres y mujeres a los dos principales candidatos. Mientras que Harris lidera entre las mujeres con un margen considerable, Trump mantiene una ventaja sólida entre los hombres, particularmente en los jóvenes. Esta brecha de género se ha ampliado en los últimos años, impulsada en parte por los comentarios de Trump sobre las mujeres y su postura sobre temas como el aborto, que han activado a grandes sectores del electorado femenino.

Los intentos de Trump de anular los resultados electorales de 2020 son un atentado directo contra los cimientos democráticos del país

Por el contrario, su retórica de «masculinidad desafiante» parece resonar entre los hombres jóvenes, quienes, según estudios, se sienten atraídos por su estilo de liderazgo combativo y por la percepción de que los avances para las mujeres han venido a expensas de los hombres. Esto ha provocado que muchos votantes masculinos, particularmente aquellos de menos de 50 años, vean en Trump a alguien que entiende sus preocupaciones y que desafía las normas sociales que sienten que los han marginado.

Ecos internacionales

En términos geopolíticos, una posible reelección de Trump tendría implicaciones significativas, no solo para Estados Unidos, sino para Europa y el resto del mundo. Los aliados europeos se enfrentan a la posibilidad de que un segundo mandato de Trump dinamite los cimientos de las relaciones transatlánticas y ponga en tela de juicio el compromiso estadounidense con la OTAN.

Además, el ascenso de Trump podría dar más fuerza a los movimientos populistas y nacionalistas de extrema derecha en Europa, que ven en su estilo de gobierno y en sus políticas económicas proteccionistas un modelo a seguir. Desde Viktor Orbán en Hungría hasta Marine Le Pen en Francia, muchos líderes europeos de la derecha radical ya han expresado su simpatía por Trump, y su reelección podría acelerar la normalización de estas corrientes políticas en todo el continente.

Análisis y Opinión

¿Por qué Joe Biden abandonó la carrera presidencial?

porJosé Antonio Monago Terraza
29/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 30/07/2024 - 14:42

La pregunta que persiste es si el electorado estadounidense optará por seguir por la senda de la confrontación populista o si buscará un retorno a la normalidad institucional representada en estos momentos por Harris y su partido. Los próximos meses serán decisivos, y lo que está en juego no es solo el liderazgo de la nación más poderosa del mundo, sino también el futuro del orden internacional liberal, que ha sido un pilar de la estabilidad global desde la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, una cosa es la percepción y otra la realidad a futuro. Basta recordar al líder británico, Keir Starmer, cuya popularidad se desplomó en apenas 80 días. Ese aire renovador que una vez encarnaba Starmer es el mismo que hoy simboliza Harris. El tiempo dirá.

Etiquetas: analisisEstados UnidosGeopolíticaOpinión

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:29
Internacional

La ONU muestra su inquietud ante el reciente ataque israelí en el principal campamento de refugiados palestinos en Líbano

04:58
Internacional

Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de República Centroafricana y el Movimiento Patriótico Centroafricano

04:29
Internacional

Encuentro programado entre Trump y Mamdani en Washington este viernes

04:08
Internacional

Larry Summers abandona su carrera docente en Harvard tras controversia con Epstein

03:48
Internacional

El Parlamento peruano desestima la inhabilitación de la ex primera ministra Betssy Chávez por una década

Más Leídas

Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el Ministerio de Hacienda.Alberto Ortega - Europa Press
Economía

Hacienda se compromete a diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica que podría estar listo en enero

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 16:34

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Matias Chiofalo / Europa Press
23/6/2025
Directo

En directo, siga la comparecencia de Carlos Cuerpo en la Comisión Mixta para la Unión Europea

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

Internacional

Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N en París

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist