Es Tendencia |
Senado Andalucia Psxe Ferraz Tarifa Corrupción Fallecimiento Gobierno de España Pamplona Israel Jordi évole Manifestación UCO Santos Cerdán Audiencia Pública Turismo Temporalidad Barcelona Viajes Extremadura
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Trump y la hiperventilación europea

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Senado, José Antonio Monago, reflexiona sobre los escenarios que se abren en Europa tras la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos: "La Unión Europea tiene el poder de ser un actor global relevante, pero ese poder debe ejercerse, no delegarse"

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
21/01/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Si algo caracteriza a Europa, además de su fascinante arquitectura y su legendaria capacidad de aplazar decisiones importantes, es su inclinación por el pánico existencial. La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha desatado precisamente eso: una crisis de identidad en el viejo continente.

Desde Berlín hasta Bruselas, pasando por París, los líderes europeos parecen tambalearse como si Trump fuera una tormenta perfecta que ellos no vieron venir. Aunque, seamos justos, con la calidad de los pronósticos basados en redacciones woke de Nueva York y San Francisco, era inevitable subestimar al magnate empresarial convertido en el ídolo de MAGA.

El resultado fue un error de cálculo calamitoso: Trump no solo ganó, sino que arrasó. Los números no dejan lugar a dudas y, para más humillación, lo hizo en territorios inexplorados para los republicanos en décadas.

La llegada de Trump también ha provocado un curioso fenómeno: la beatificación póstuma de Joe Biden

La histeria europea es, francamente, excesiva. Desde artículos alarmistas hasta reuniones extraordinarias en Bruselas, la pregunta parece ser: ¿qué hacemos ahora? ¿Qué hacemos con un presidente que promete ser más Trump que nunca? No es que Trump haya cambiado tanto; Estados Unidos, con él o sin él, siempre ha sido Estados Unidos: pragmático, unilateral y, a menudo, indiferente hacia las sensibilidades europeas. El problema radica en que Europa, en su complejo de adolescente, sigue esperando validación del otro lado del Atlántico.

La llegada de Trump también ha provocado un curioso fenómeno: la beatificación póstuma de Joe Biden. De repente, el longevo presidente, cuyas políticas climáticas encontraron respaldo en Europa, ha sido canonizado como el santo patrón del multilateralismo.

¿La ironía? Bajo Biden, las grandes tecnológicas que ahora nos preocupan crecieron y consolidaron su influencia. Empresas como Meta, X (Twitter) y Amazon se fortalecieron con una política estadounidense laxa hacia la competencia y la desinformación, mientras Europa se entretenía redactando directivas interminables que nadie en Silicon Valley leyó.

Análisis y Opinión

¿Por qué Joe Biden abandonó la carrera presidencial?

porJosé Antonio Monago Terraza
29/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 30/07/2024 - 14:42

Ahora, con Trump de vuelta, los europeos parecen temer que estas mismas compañías se conviertan en instrumentos de su agenda. ¿La solución? Hacer aquello que durante demasiado tiempo hemos evitado: actuar como adultos responsables, estableciendo límites firmes no solo frente a Trump si llega el caso, sino ante cualquier poder que desafíe nuestras reglas, menosprecie a la ciudadanía o ponga en jaque nuestros valores democráticos. Y esto, conviene recordarlo, aplica tanto a un lado como al otro del Atlántico, y me atrevería a decir que hasta en casa.

La única forma de superar este melodrama es aceptar una verdad fundamental: Europa tiene que dejar de mirarse en el espejo estadounidense para validar su existencia. La Unión Europea tiene el poder de ser un actor global relevante, pero ese poder debe ejercerse, no delegarse. Y todo ello, sin perder de vista que el mundo no gira únicamente en torno a Trump: no podemos bajar la guardia ante la Rusia de Putin ni la China de Li Jiping, cuyas ambiciones globales siguen siendo una amenaza latente para el equilibrio internacional.

Porque, seamos serios, ¿de verdad la vuelta de Trump es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos? Mientras Europa hiperventila ante un magnate en busca de su próximo tuit viral, Rusia sigue sacando pecho militar y China, con Li Jiping al mando, teje una red de influencia global que nos deja tan atrapados como desconcertados.

El problema radica en que Europa, en su complejo de adolescente, sigue esperando validación del otro lado del Atlántico

Es hora de que Europa deje de hiperventilar y adopte un enfoque más pragmático. El pánico no resolverá los desafíos que plantea Trump, ni los problemas internos de Europa. Al final, por mucho que crucemos los dedos y recemos a los dioses del multilateralismo, las incertidumbres no desaparecerán por arte de magia.

El regreso de Trump, en toda su gloria caótica, debería recordarnos algo esencial: los líderes estadounidenses, independientemente de su estilo, siempre actúan en función de los intereses de su país. Quizás sea hora de que Europa haga lo mismo.

SOBRE LA FIRMA:
José Antonio Monago es portavoz Adjunto Grupo Popular en el Senado. Miembro Comisión Mixta Seguridad Nacional y Comisión de Defensa.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:48
Internacional

Siria celebra elecciones legislativas sin incidentes y con total seguridad, según el Gobierno

03:13
Internacional

Un soldado fallece y siete resultan heridos tras ataque explosivo en base militar colombiana

02:39
Internacional

Críticas de California por el envío de 300 guardias nacionales a Portland, Oregón

02:38
Internacional

Zelenski critica el silencio de Occidente frente a los ataques rusos y señala que Putin se burla

02:23
Internacional

Trump anticipa la conclusión de la primera etapa de su estrategia para Gaza esta semana

Más Leídas

Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
Muere a los 66 años Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura
La ONU actualiza la lista de empresas implicadas en asentamientos israelíes a 158, incluyendo cuatro españolas
Inicia la venta de viajes del Imserso este lunes con precios de 50 euros y opción de llevar mascotas
Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español
El periodo para aceptar la OPA de BBVA sobre Sabadell concluye este viernes

Más Demócrata

Miembros de los comités electorales para la conformación del Parlamento sirioEuropa Press/Contacto/Mohammad Bashir Aldaher
Internacional

Siria celebra elecciones legislativas sin incidentes y con total seguridad, según el Gobierno

porAgencias
06/10/2025 - 03:48

Archivo - Efectivo de las fuerzas de seguridad de ColombiaEuropa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo
Internacional

Un soldado fallece y siete resultan heridos tras ataque explosivo en base militar colombiana

porAgencias
06/10/2025 - 03:13

Archivo - Efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, CaliforniaEuropa Press/Contacto/Jonathan Alcorn - Archivo
Internacional

Críticas de California por el envío de 300 guardias nacionales a Portland, Oregón

porAgencias
06/10/2025 - 02:39

Archivo - Un bombero sube por la escalera en un bloque de apartamentos dañado por un ataque con drones rusos a gran escala en Zaporiyia, UcraniaEuropa Press/Contacto/Dmytro Smolienko - Archivo
Internacional

Zelenski critica el silencio de Occidente frente a los ataques rusos y señala que Putin se burla

porAgencias
06/10/2025 - 02:38

Más opiniones

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist