El deporte de élite ha sido siempre un pilar de orgullo, unidad y reconocimiento para nuestra sociedad. Representa esfuerzo, sacrificio y compromiso, valores que no solo deben aplaudirse, sino también protegerse. Por ello, desde UGT defendemos que el futuro Estatuto de la Persona Deportista establezca la obligación de cotizar a la Seguridad Social para todas y todos los deportistas en activo, asegurando su acceso a los derechos fundamentales de cualquier trabajador o trabajadora.
La cotización social no es solo un requisito administrativo; es la base sobre la que se construye un sistema de protección que cubre contingencias como enfermedad, desempleo, maternidad o vejez. Es una forma de garantizar que quienes dedican su vida al deporte tengan un futuro digno cuando sus carreras concluyan, un momento que en el caso del deporte suele llegar de manera temprana y en ocasiones abrupta. Cotizar no solo fortalece el sistema público de protección social, sino que también dignifica a las y los deportistas, visibilizándolos como trabajadoras y trabajadores que aportan a la sociedad más allá de su disciplina.
Cotizar es un derecho y una obligación que fortalece tanto al colectivo deportivo como al sistema público de protección social
Lejos de perpetuar mitos sobre la supuesta precariedad del sistema, las y los deportistas han demostrado ser un sector que quiere y debe cotizar. Son conscientes de que esta contribución es clave no solo para su protección, sino también para fortalecer un sistema público que beneficia a toda la ciudadanía. La cotización es, además, un acto de responsabilidad hacia la sociedad que les reconoce y aplaude. En este sentido, el Estatuto debe ser una herramienta que obligue a la cotización desde el inicio de la carrera deportiva, eliminando cualquier margen de voluntariedad.
Se trata de alinear el marco normativo con los valores de equidad y justicia, asegurando que ninguna persona deportista quede al margen del sistema por razones económicas, administrativas o de falta de regulación. Este compromiso no solo beneficiará al sector deportivo, sino que proyectará una imagen positiva hacia la sociedad, reforzando la percepción de un colectivo que no busca privilegios, sino derechos. Además, pone en valor a todo el deporte y a todas las disciplinas, no sólo a las más conocidas y exitosas.
Defendemos que el futuro Estatuto de la Persona Deportista establezca la obligación de cotizar a la Seguridad Social para todas y todos los deportistas en activo
Paralelamente, desde UGT trabajamos de forma conjunta con la Seguridad Social y el Consejo Superior de Deportes para impulsar un convenio especial que permita solucionar la situación de aquellas personas deportistas que no pudieron cotizar en su momento debido a las carencias normativas del pasado. Muchas de ellas, ya en edad avanzada, necesitan urgentemente completar los años de cotización necesarios para acceder a una jubilación digna.
Este colectivo, compuesto por quienes representaron a nuestro país en tiempos en los que no existían garantías laborales, merece una respuesta inmediata. No podemos dejar que quienes llevaron el nombre de España a lo más alto sufran las consecuencias de un sistema que no estaba preparado para protegerles. Este problema, que afecta a un grupo reducido pero significativo, debe abordarse de forma independiente y paralela a la tramitación del Estatuto, asegurando que ninguna persona deportista quede atrás.
Por todo esto, queremos hacer un llamamiento a todas las instituciones y actores implicados en este proceso para que prioricen estas medidas. Cotizar es un derecho y una obligación que fortalece tanto al colectivo deportivo como al sistema público de protección social. Resolver los problemas del pasado con soluciones inmediatas para las generaciones más mayores, y garantizar un futuro digno para quienes hoy están en activo, es un deber moral y político.
El Estatuto debe ser una herramienta que obligue a la cotización desde el inicio de la carrera deportiva, eliminando cualquier margen de voluntariedad
El Estatuto de la Persona Deportista no debe ser solo una norma sino también una oportunidad de construir un sector deportivo más justo, comprometido y sostenible. Ahora es el momento de demostrar que el deporte no solo inspira en el campo o la pista, sino también en su capacidad de contribuir a la sociedad con responsabilidad y solidaridad.
UGT, junto al grupo de deportistas que impulsaron este movimiento, como Fernando Romay, Almudena Cid, la Fundación Blanca Fernández Ochoa, los expertos jurídicos que nos acompañan y en colaboración con ADESP, seguiremos trabajando sin descanso hasta que estas reivindicaciones sean una realidad tangible. Cotizar no es una carga, es un derecho. Garantizarlo es nuestra responsabilidad colectiva.
Cristina Estévez Navarro
Secretaria Ejecutiva de UGT y Consejera del CES. Fue Secretaria Federal de Comercio y Grandes Almacenes.









