Es Noticia |
Comisión de Agricultura Jeanine hennis-plasschaert Expansión internacional EBCA Cop30 Distribuidoras eléctricas Monarquía española Autoridad palestina Brasil Donald Trump Autobús Bolivia Quiero Influir Ucrania Goldman sachs Parlamento Europeo Felipe VI España Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Un proceso legislativo más participativo y transparente

Pilar Platero, interventora y auditora del Estado, reflexiona sobre el proceso regulatorio en nuestro país: "Lo que la sociedad espera de las leyes es que sean un instrumento para elaborar unas políticas públicas, orientadas a las necesidades de los ciudadanos"

Pilar Platero SanzporPilar Platero Sanz
25/11/2024 - 05:00 - Actualizado: 02/12/2024 - 16:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En España hay un cierto escepticismo ante la proliferación normativa que se ha producido en los últimos años. Los ciudadanos y las empresas perciben las normas, ya sean aprobadas por el poder legislativo o por el ejecutivo, como un conjunto de reglas, a menudo ininteligibles, alejadas de sus intereses y necesidades, que únicamente generan burocracia al dilatar los procedimientos e imponer numerosas y, a veces, inexplicables cargas administrativas.

Se calcula que existen más de 100.000 normas en vigor, debido, en parte, a la vertebración territorial de nuestro país que favorece que tanto la Administración central como las Administraciones autonómicas y locales ejerzan su potestad legislativa. Sin que se pueda olvidar la normativa europea que hay que incorporar en nuestro marco jurídico. 

Una mejor regulación

La desconfianza de los administrados ante la progresiva producción normativa es común a la percepción que hay en otros países de nuestro entorno. En los últimos años, números organismos internacionales y las propias instituciones europeas han señalado la necesidad de promover una “better regulation”, la mejora de la calidad de la regulación, ya que el mayor número de normas no ha supuesto una mejora, por el contrario, ha contribuido al detrimento de la calidad normativa.

Los redactores de las normas tienen que interactuar con la sociedad en la producción normativa

Lo que la sociedad espera de las leyes es que sean un instrumento para elaborar unas políticas públicas, orientadas a las necesidades de los ciudadanos y de las empresas, que procuren soluciones a sus problemas, que garanticen sus derechos y que se salvaguarde la seguridad jurídica, puesta muchas veces en entredicho por la multiplicidad y contradicción normativa. 

Para atenuar este divorcio entre sociedad y regulación, es indispensable adoptar determinados hábitos en las propias administraciones antes de ponerse a elaborar nuevas normas.

¿Qué hay que hacer?

Primeramente, hay que analizar qué es lo se quiere regular, si verdaderamente es imprescindible una nueva norma para procurar la solución de un problema, la mejora de una conducta administrativa o la defensa de un derecho del ciudadano o, por el contrario, basta con la modificación de alguna anterior o con la aplicación efectiva de la normativa ya existente, evitando las duplicidades que generan confusión e inseguridad. Y si se llega a la conclusión de que una nueva norma es necesaria, no olvidarse de derogar las anteriores que puedan verse superadas, ser redundantes o contradictorias, para simplificar su interpretación y aplicación.

Análisis y Opinión

Trump y Harris: el futuro de la democracia en EE.UU. y el orden global

porJosé Antonio Monago Terraza
28/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 08/11/2024 - 12:09

En segundo lugar, los redactores de las normas tienen que interactuar con la sociedad en la producción normativa. Interconexión que está prevista en el artículo 105 de la Constitución, en el que se establece que “La ley regulará: a) La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten…”

Lo que la sociedad espera de las leyes es que sean un instrumento para elaborar unas políticas públicas, orientadas a las necesidades de los ciudadanos

Así, es esencial la elaboración del Plan Anual Normativo en el que las administraciones incluirán las iniciativas legislativas o reglamentarias que se prevé tramitar, y que sirve para dar a conocer su intención a los sectores sociales implicados.

Tanto en el artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, como en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,  del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), se prevé que: “Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma…”. Al igual que también se prevén los trámites de audiencia e información pública para generar textos consensuados entre el emisor de la norma y su destinatario.

La habitualidad de las expcepciones

Lo cierto es que la intención del legislador para dar mayor participación ciudadana en la elaboración de las normas se ha visto diluida por la ampliación de las excepciones a esta aspiración participativa como ante el incremento de la utilización de la figura de los Reales Decretos Leyes, cuyo contenido no corresponde a veces a casos “de extraordinaria y urgente necesidad”, lo que anula el protagonismo de la sociedad en el proceso normativo establecido en nuestra Constitución y que, sin duda, afecta a la calidad normativa.

Se debe procurar que las normas sean claras, que resulten de fácil comprensión para sus destinatarios

El acceso de los ciudadanos a la normativa también se vería favorecido por la utilización de un lenguaje comprensible, de una redacción directa, sencilla, pensada en su destinatario. Con frecuencia la redacción es alambicada, lo que provoca diferentes interpretaciones de la norma, a veces contradictorias, y que dificulta su comprensión, lo que genera litigios entre los administrados y la Administración.

Asimismo, se debería evitar la continua referencia a preceptos contenidos en otras normas que obliga a tener que consultar diferentes textos normativos para llegar a saber lo que quiere decir la nueva disposición y su propio alcance.

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a 29 de diciembre de 2023, en Madrid | Alberto Ortega (EUROPA PRESS)
Proyectos de ley

Primer año de legislatura y sólo una ley económica: ¿Qué espera en el Congreso a la vuelta de vacaciones?

porÁlex Moreno
15/08/2024 - 04:38

En definitiva, se debe procurar que las normas sean claras, que resulten de fácil comprensión para sus destinatarios y que su grado de dificultad técnica esté en consonancia con los objetivos que pretenda alcanzar. 

También sería deseable que después que hubiese transcurrido un tiempo desde la entrada en vigor de la norma, se evaluase su efectividad, si ha resuelto el problema al que pretendía dar respuesta, preguntarse si se “han conseguido los objetivos previstos y si estaba justificado y correctamente cuantificado el coste y las cargas impuestas en ellas”, como establece el artículo 130 de la LPAC.

Las normas no dejan de ser pautas de conducta para garantizar la armonía, la convivencia y la cohesión social. Razón por la que es imprescindible que las normas sean de calidad, accesibles al ciudadano para que se vea amparado, beneficiado por ellas y no como una víctima de la vorágine legislativa.

SOBRE LA FIRMA
Pilar Platero Sanz es interventora y auditora del Estado así como ex subsecretaria del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Etiquetas: Asuntos PúblicosAudiencia PúblicaConsulta PúblicaLeyOpinión

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:44
DemócrataPRO

Isabelle Maurizi: “Abogamos por una implementación armonizada de la RAP en todos los Estados miembros”

08:43
Internacional

Tragedia en Camboya: Un autobús se desploma desde un puente y causa 16 muertes

08:43
Economía

Faes Farma anunciará un dividendo de 12,8 millones de euros el 12 de enero

08:39
DemócrataPRO

El parche antiapagones de Red Eléctrica, que encarece la luz y quiere hacer permanente, no convence a las comercializadoras independientes

08:14
Economía

CaixaBank casi completa su actual recompra de acciones tras 23 semanas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

El PP advierte de un posible ‘colapso y parálisis’ en España en 2026 sin nuevos Presupuestos ni fondos europeos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:10

Concentración de los funcionarios frente al Ministerio de Hacienda (Madrid), el pasado 8 de julio. Matias Chiofalo/Europa Press.
Economía

Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 18/11/2025 - 14:52

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist