Es Noticia |
Cuca Gamarra Fundación giménez abad Empleados Corrupción Santos Cerdán Acuerdo político EEUU Feria equina Galicia Valencia IBI ONU Zbe Pedro Sánchez Exportaciones Santos Cerdán Buen periodismo Donald Trump PP
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Otra vez burbuja en la vivienda

El diputado Carlos Martín Urriza, portavoz de economía y hacienda del grupo parlamentario Sumar, analiza el problema de la vivienda que vive España y su impacto en las generaciones que también se vieron afectada por la anterior burbuja inmobiliaria

Carlos MartínporCarlos Martín
04/07/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Volvemos a tener una burbuja en el precio de la vivienda. Así lo atestiguan los precios observados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cayeron un 53% hasta 2014 tras el estallido de la anterior burbuja y han aumentado un 66% desde entonces, mientras que los salario solo han subido un 23%, lo que ha provocado una crisis de acceso a la vivienda. Nuevamente estamos en burbuja porque el precio de mercado de la vivienda se sitúa por encima de su valor intrínseco, que viene determinado por la demanda y oferta de vivienda para vivir en ella.

La burbuja la infla una demanda de vivienda espuria, de empresas y personas que no quieren las viviendas para vivir sino para hacer negocio. Esta demanda especulativa se detecta en el aumento y altas rentabilidades del alquiler; el crecimiento como setas de los pisos turísticos; el incremento del stock de viviendas nuevas no vendidas; el alto porcentaje de compra de viviendas por no residentes en algunas provincias; que un tercio de las viviendas compradas se paguen al contado; o que se esté produciendo una entrada masiva de billetes físicos procedentes del extranjero desde 2023 con origen en la economía sumergida como en la anterior burbuja, y que busca lavarse más fácilmente gracias a los altos precios y rentabilidades del inmobiliario.

Esta burbuja se diferencia de la anterior en que los damnificados ya están aquí antes de que estalle y en que afecta también al alquiler. La anterior se financió con deuda insostenible, ésta se paga con las vidas aplazadas de los que no pueden emanciparse o de los que se ven obligados a gastar su vida en pagar unos precios abusivos. También la financia un capital improductivo que no genera ninguna riqueza y se rentabiliza de manera pasiva sangrando a los que sí son productivos, las familias trabajadoras.

La burbuja la infla una demanda de vivienda espuria, de empresas y personas que no quieren las viviendas para vivir sino para hacer negocio

Los altos precios también los infla la permisividad pública con la concentración de viviendas en manos de unos pocos o con la existencia de millones de viviendas vacías en medio de una emergencia habitacional. Sí se parece a la burbuja anterior en la ceguera del Banco de España y la incapacidad de la inteligencia económica socialista para encontrar soluciones.

La burbuja es resultado de una deficiente regulación pública que permite la extracción de rentas y su uso para fines ilegítimos, como los apartamentos turísticos o las viviendas vacías. Las soluciones son de sobra conocidas. Terminar con la compra de viviendas de empresas o personas que no van a vivir en ellas. Revertir la concentración de viviendas en pocas manos. Bajar los alquileres abusivos hasta que sean acordes con los salarios que se pagan en el país. Prohibir los apartamentos turísticos. Movilizar las viviendas vacías con incentivos, pero si no funcionan freír entonces a sus propietarios a impuestos.

El nuevo Plan Estatal de Vivienda que habrá de aprobarse este año para el cuatrienio 2026-2029 es una gran oportunidad para dar un giro de 180 grados en la política de vivienda. Los 7.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno para financiar todo el plan, aunque suponen un salto con respecto a los 2.400 millones del anterior, son insuficientes y palidecen ante la magnitud del problema y lo que dedican otros países europeos a vivienda (por ejemplo, Italia invierte un 4,3% del PIB) o lo que algunos quieren que dediquemos a partidas contraproducentes como el gasto en armamento.

Los altos precios también los infla la permisividad pública con la concentración de viviendas en manos de unos pocos

Elevar el gasto en vivienda al 1% del PIB anual en vivienda es una necesidad perentoria vinculada a la realización individual de muchas personas, pero también a que no quedemos descolgados del progreso. En efecto, la revolución digital depende de que consigamos canalizar hacia ella el capital embalsado hoy en el inmobiliario y de que la generación joven mejor preparada y más digital pueda dedicar sus esfuerzos a desarrollarla y no a pagar una vivienda a precios inflados.


SOBRE LA FIRMA:

Carlos Martín Urriza es portavoz de economía y hacienda del grupo parlamentario Sumar en el Congreso de los Diputados

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:59
Internacional

Ampliación | Aprobación en el Congreso de EE.UU. para la desclasificación de documentos de Epstein tras apoyo de Trump

23:34
Economía

Programa de Eventos Relevantes en las Autonomías Españolas para el 19 de noviembre

23:23
Internacional

Tragedia en la Patagonia chilena: cinco turistas extranjeros fallecen debido a severas condiciones meteorológicas

23:04
Internacional

Netanyahu se compromete a finalizar el conflicto tras un violento atentado en Cisjordania

22:49
Internacional

La UE exhorta a Honduras a asegurar la autonomía de sus entidades electorales antes de las elecciones

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Imagen de archivo.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Sanidad

Mónica García advierte a Madrid sobre el inminente cierre del plazo para el registro de médicos objetores de conciencia en abortos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 15:28

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa en el Congreso Eduardo Parra - Europa Press
Comunitat Valenciana

El PSOE critica duramente la reciente comparecencia de Carlos Mazón y cuestiona su papel como víctima

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:28

Archivo - Cesta de la compra de DIADIA - Archivo
Economía

La OCU solicita una reducción del IVA en alimentos básicos ante el alto coste de una dieta saludable

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:00

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist