Es Noticia |
Óscar López Ministro de justicia DANA Olis d'oliva Donald Trump Amical de mauthausen Innovación Formación Enmiendas Vivienda E3 Argentina Lugo Nrc Miguel ángel gallardo Energía renovable Ministerio de Seguridad Social Marga prohens Seguridad
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Este viernes, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha recibido la propuesta de un gran Pacto de Estado para garantizar el acceso a un hogar "digno, sostenible y asequible" elaborado por Talento para Futuro. La misma propuesta que trasladaron al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Su presidenta, Elsa Arnaiz desgrana en Demócrata cuales son los principales ejes que plantean para poner solución a la crisis de la vivienda

Elsa Arnaiz ChicoporElsa Arnaiz Chico
21/11/2025 - 16:58
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Imagina empezar la vida adulta sabiendo que, hagas lo que hagas, difícilmente podrás pagar un techo. Esa es hoy la realidad de una generación entera. Alquilar un piso en solitario se lleva hasta el 92% del salario medio joven. La emancipación se retrasa hasta los 30 años. El 63% reconoce un impacto emocional grave. Y solo el 7% de la juventud confía en la capacidad de los partidos políticos en resolver la crisis de la vivienda.

No es solo un problema “de mercado”. Es un bloqueo generacional. Sin hogar no hay proyectos, no hay hijos, no hay movilidad laboral, no hay igualdad. Y, lo más peligroso, no hay confianza en la democracia. Si la política no sirve para garantizar algo tan básico como un techo digno, ¿para qué sirve?

Desde Talento para el Futuro llevamos años escuchando a jóvenes de todo el país. Historias que se repiten: sueldos que no dan para independizarse, subidas de alquiler que expulsan de sus barrios, ofertas laborales rechazadas porque el coste de la vivienda en otra ciudad hace inviable el cambio, planes de formar una familia aplazados indefinidamente.

Ante esto, limitarse a la queja sería una forma de rendición. Por eso hemos pasado de la denuncia al movimiento. En los últimos meses hemos llevado la misma propuesta del despacho de Alberto Núñez Feijóo a la Ministra de Vivienda, pasando por la Secretaría de Estado, varios grupos parlamentarios y una comparecencia en el Senado: España necesita un gran Pacto de Estado por la vivienda, y lo necesita ya.

Del artículo 47 al derecho real

Ese pacto tiene una primera tarea ineludible: convertir el derecho a la vivienda en algo exigible. El artículo 47 de la Constitución no puede seguir siendo un brindis al sol. Reconoce el derecho a una vivienda digna, pero en la práctica muchas personas se sienten ante él como ante un póster bonito colgado en la pared.

Proponemos reformar ese artículo y aprobar una Ley Estatal de Garantía Habitacional que marque plazos, obligaciones y recursos. Que diga negro sobre blanco que, en situaciones de vulnerabilidad, el acceso a un hogar deja de ser caridad y pasa a ser derecho.Que nadie vea vulnerado su derecho a una vivienda por un desahucio, sin alternativa habitacional digna ni evaluación de sus circunstancias. No se trata de llevarlo todo a los tribunales, sino de dejar claro que tener un hogar no es un lujo para quien pueda ganar la puja del mercado, sino un derecho básico de cualquier ciudadano.

La segunda tarea es evidente, pero seguimos posponiéndola: aumentar la oferta de vivienda asequible y movilizar la vivienda vacía. España está muy por debajo de la media europea en parque de vivienda social y asequible. Eso no se arregla con un decreto cada dos años, sino con un compromiso sostenido de país.

Hablamos de combinar inversión pública, colaboración privada y economía social para aumentar de forma estable el parque de alquiler asequible, especialmente allí donde estudiar, trabajar o emprender se ha convertido en deporte de riesgo por los precios.

Sin vivienda digna no hay democracia que aguante: Hacia un Pacto de Estado urgente

Sin vivienda digna no hay democracia que aguante: Hacia un Pacto de Estado urgente

Marlene García Cambra

Y, a la vez, hay que sacar del cajón miles de viviendas vacías con incentivos claros, seguridad jurídica y reglas previsibles a largo plazo. No puede ser más rentable tener pisos cerrados que ofrecerlos a precios razonables.

La tercera pata del Pacto pasa por mirar de frente el siglo XXI. No podemos afrontar la crisis climática con edificios ineficientes ni seguir aceptando barrios que se caen a trozos. Rehabilitar no es un capricho urbanístico: es bajar facturas, crear empleo verde y hacer nuestras ciudades habitables para las próximas décadas.

Al mismo tiempo, hay que tomarse en serio los nuevos modelos de convivencia: cooperativas de vivienda, cesión de uso, coliving bien regulado, soluciones flexibles para estudiantes y personas en movilidad laboral. El siglo XXI no se puede vivir con un parque de vivienda pensado para otra época.

No va solo de jóvenes

Esto no va solo de jóvenes. Cuando una generación no puede acceder a un hogar, el coste se reparte por todo el país. Las familias se convierten en red de emergencia permanente: padres que alargan hipotecas, avalan alquileres imposibles o vuelven a tener a sus hijos en casa a los 30 como si estuvieran en primero de carrera. Lo que debería ser apoyo afectivo se transforma en dependencia económica estructural. Y eso tensa las relaciones, los proyectos y hasta quién decide qué en cada casa.

Las empresas también pagan esta factura. Hay talento que no acepta un trabajo porque no puede pagarse un techo en la ciudad donde le ofrecen el contrato. O que se queda atrapado en sectores poco productivos porque moverse le saldría más caro que quedarse donde está. Hablamos de fuga de talento interior: ciudades medias que pierden a sus jóvenes, territorios enteros que se vacían y grandes urbes que solo son accesibles para quien puede asumir alquileres desorbitados. La vivienda, así, se convierte en un impuesto invisible a la competitividad del país.

En los barrios, la crisis de vivienda se ve a simple vista: vecinos de toda la vida expulsados por subidas de alquiler, locales cerrados para dar paso a apartamentos turísticos, cascos históricos que dejan de ser lugares donde vivir para convertirse en decorado de fin de semana. Las ciudades pierden mezcla social, comercio de proximidad y vida comunitaria. Ganamos en ruido y en rotación, pero perdemos identidad y arraigo.

Y cuando todo eso se acumula, la onda expansiva llega a la democracia. Una juventud que no puede emanciparse, que siente que trabaja para pagar rentas ajenas y que ve cómo su barrio cambia sin poder decidir nada, es una juventud que deja de creer que la política sea la herramienta para cambiar las cosas. La frustración no se queda en lo económico: se traduce en abstención, en voto de castigo, en desafección profunda. Por eso decimos que la crisis de vivienda es social, económica… y democráticamente explosiva.

Justamente por eso hablamos de Pacto de Estado. Porque este problema no se va a resolver con un decreto cada dos años ni con un giro de timón cada vez que cambian las mayorías. En vivienda, o se piensa a 20 años o se sigue perdiendo una generación tras otra. Gobierno y oposición no tienen por qué estar de acuerdo en todo, pero sí están obligados a entenderse en algo tan básico como que quien estudia, trabaja y aporta al país debe poder tener un hogar.

Sin llaves no hay contrato social

A la juventud se le ha pedido responsabilidad en todas las crisis: que estudiara más, que emigrara, que aceptara sueldos bajos, que se adaptara a la precariedad. Ahora es la juventud la que devuelve la pregunta, con toda legitimidad: ¿va a estar la política a la altura?

Nosotras hemos llevado este mensaje a donde se toman las decisiones: del despacho de Alberto Nuñez Feijóo a la Ministra de Vivienda, pasando por la Secretaría de Estado, varios grupos parlamentarios y compareciendo en el Senado. No vamos a pedir permiso para existir: vamos a exigir que se nos garantice un futuro habitable.

Nuestro mensaje es claro: sin llaves no hay contrato social. Resolver la vivienda no es un lujo ni una promesa para la próxima campaña. Es la línea roja entre una generación con futuro y una generación definitivamente rota. Y esa decisión, esta vez, no puede volver a esperar.

SOBRE LA FIRMA:

Elsa Arnáiz es presidenta de Talento para el Futuro

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:02
Demócrata

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

17:02
Agricultura & Alimentación

Salvador Fuentes destaca en Cabra la unión de tradición e innovación en la producción de AOVE de calidad

17:01
Sanidad

Aspectos desconocidos de los beneficios metabólicos del aceite de oliva, según expertos

17:00
Sanidad

El papel esencial de la Atención Primaria en la detección precoz del deterioro cognitivo, según la SEMG

17:00
Economía

Luis de Guindos destaca la indiscutible aceptación del Concierto Económico y la importancia de la competitividad en Euskadi

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros | Eduardo Parra (Europa Press).
Hacienda

El Gobierno aprueba una senda de déficit que daría 5.485 millones de euros a las CCAA: “Sería absurdo que la rechazasen”

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 14:37

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Constitucional desestima los recursos de autonomías del PP contra la ley de amnistía

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 12:29

Política

El PP convoca a Tezanos para el 9 de diciembre ante la Comisión del CIS en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 08:24 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:46

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

Más opiniones

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist