El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha resaltado el ‘éxito’ del sistema de Justicia Juvenil en Andalucía, logrando una tasa de reinserción del 80% en los menores infractores que cumplen medidas judiciales. ‘Es un dato muy positivo y muy difícil de lograr’, ha indicado, justificando el aumento del 12% en el presupuesto desde 2018, alcanzando los 82,5 millones de euros este año.
En su discurso ante la comisión de infancia, Nieto ha enfatizado la importancia de ‘no criminalizar’ a estos jóvenes, quienes ‘podrían ser el hijo de cualquiera’. Sobre los menores migrantes no acompañados, ha desmentido las acusaciones que los vinculan con la criminalidad usando ‘datos reales’ en contra del ‘falso discurso’ que los señala. ‘No es verdad que aquí los delitos los cometen los menores extranjeros’, afirmó, prometiendo que el gobierno andaluz no participará en tal estrategia.
Destacó además el compromiso de los aproximadamente 2.000 profesionales que operan en el sistema, cuya ‘vocación’ es esencial para mantener el nivel de excelencia del servicio, haciendo de Andalucía un ‘referente’ incluso a nivel internacional. ‘Cuando un chico pasa por alguno de los servicios de Justicia Juvenil sale con herramientas nuevas para afrontar la realidad’, agregó, valorando la contribución del sistema a una sociedad más segura y mejor integrada para los jóvenes.
La Ley del Menor favorece la mediación como alternativa al juicio, especialmente en delitos menores. El año pasado, 1.400 jóvenes evitaron el juicio gracias al ‘trabajo extraordinario’ de los servicios provinciales de Mediación Penal de Menores. ‘La mediación consigue que la víctima no solo quede satisfecha, sino que sienta restaurado el dolor’, explicó Nieto, resaltando la importancia de entender y reparar el daño causado.
Además, Nieto anunció la creación del primer Observatorio de Justicia Juvenil de España y de carácter público en Europa, que permitirá un conocimiento más profundo y actualizado sobre los menores infractores. ‘El objetivo es recopilar datos, contrastarlos, analizarlos para la mejora continua del sistema’, señaló, subrayando la meta de mantener la transparencia y el liderazgo de Andalucía en este campo.