El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha comunicado un aumento presupuestario del 4,79% para la Agencia de Seguridad y Gestión de Emergencias de Andalucía (EMA) durante la comisión en el Parlamento de Andalucía. Este incremento sitúa el presupuesto en 271,6 millones de euros para el año 2026, representando casi el 45% del total destinado a las áreas de Presidencia y Emergencias, que suma 613,3 millones de euros. Comparado con el año anterior, se observa un crecimiento de casi el 6% (5,89%) en estas partidas.
Antonio Sanz ha señalado la evolución hacia un modelo integral de gestión de emergencias en la región, a través de la EMA. El consejero ha subrayado que “estamos convencidos de que, a través de la optimización de los recursos humanos, la mejora de su formación y la modernización de sus recursos materiales, se presta un servicio a la ciudadanía más ágil y eficiente”, según indica una nota de la Junta.
Además, ha resaltado el cumplimiento continuado del Gobierno andaluz en relación con la estabilización del personal del Plan Infoca, asignando más de ocho millones de euros para este propósito. “Era una histórica demanda de nuestros profesionales que este Gobierno abordó desde el inicio de la legislatura y cuyo compromiso ha ido quedando reflejado en todos y cada uno de los presupuestos que hemos ido presentando”, afirmó Sanz.
En el ámbito de los recursos materiales, Sanz anunció la adquisición de quince nuevos vehículos autobombas por 6,9 millones de euros, y la modernización de los materiales del Plan Infoca con una inversión de 46,3 millones de euros. También destacó la asignación de 16,7 millones de euros para el contrato de emergencias del 112, que cubre la mayoría de las necesidades de los profesionales. Subrayó la importancia de las inversiones en la gestión de emergencias en Andalucía.
Entre otros aspectos destacados, mencionó la contratación de medios aéreos esenciales para la lucha contra incendios por 36,3 millones de euros, y la puesta en marcha de los Cecop de El Rocío y el Cerro del Cabezo, cruciales para la seguridad en eventos de gran afluencia. También enfatizó en la financiación de nuevos sistemas audiovisuales para las salas de crisis del 112 en Málaga y Sevilla, así como la construcción de nuevos centros de defensa forestal en Tolox y Alhama, alcanzando un total de 24 cedefos y 10 subcedefos en la región.















