Este martes, la consejera Patricia del Pozo, en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía, puso de relieve “la conmemoración del 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco ha permitido profundizar en el papel fundamental de las peñas en la transmisión y la dinamización de lo ‘jondo’, así como la necesidad de diseñar iniciativas que garanticen esa labor”.
Patricia del Pozo destacó la próxima realización del “primer foro de estrategias de futuro para las peñas de Andalucía, que reunirá a un centenar de peñistas y agentes del sector los días 28 y 29 de noviembre en el Centro de Interpretación Paco de Lucía de Algeciras (Cádiz) para debatir sobre temas como la incorporación de nuevos públicos, la profesionalización de la gestión y la digitalización e intercambiar experiencias y buenas prácticas”.
“Coincidiendo también con el 40 aniversario de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, hemos querido reunir en un foro a todo el tejido asociativo en torno al flamenco para reflexionar sobre el modelo de gestión de las peñas y estudiar vías para convertirlas en agentes dinámicos de la cultura contemporánea impulsando una serie de cambios que respondan a los retos sociales y culturales del siglo XXI”, afirmó la consejera durante la sesión parlamentaria.
Además, el foro se suma a la convocatoria de subvenciones para la promoción del tejido asociativo del flamenco, el circuito de peñas, con un aumento del 20% en su presupuesto para este año, y el circuito andaluz de jóvenes flamencos, con una inversión global de 350.000 euros para las peñas andaluzas.
Este evento también forma parte del programa conmemorativo del 15 aniversario del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “una propuesta que, según la consejera, mira al flamenco de forma abierta y plural y que reconocer la importancia de este arte como seña de identidad de Andalucía, como herramienta educativa y como motor de empleo y riqueza”.
“Hemos organizado 170 actividades en las ocho provincias andaluzas, con 135 artistas como cabeza de cartel. Además, han colaborado más de 40 instituciones, entre las que destacan seis universidades, ocho museos, y nuestros tres teatros principales, además de otras entidades significativas tanto en España como en Marruecos y Madrid”, subrayó Del Pozo.
“La dimensión educativa y académica de la conmemoración del 15 aniversario se ha abordado en el III Congreso de Educación y Flamenco, con la participación de 150 docentes, y los XI Premios ‘Flamenco en el Aula’, correspondientes al curso 2024-2025”, explicó la consejera, añadiendo que las colaboraciones universitarias han ayudado a profundizar en el estudio del flamenco.
Finalmente, Del Pozo mencionó los avances en la aprobación del Plan General Estratégico del Flamenco, y detalló que “El presupuesto destinado al Instituto Andaluz de Flamenco sube un 24,16%, alcanzando 1.130.000 euros en 2026”, consolidando así el apoyo al sector flamenco, que incluye importantes partidas para proyectos como el Museo del Flamenco de Andalucía en Jerez.











