La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha afeado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que sus políticas en materia de Juventud son un «fracaso» y que «la realidad cotidiana que se vive cambia con respecto al publirreportaje» que proclama el Gobierno andaluz, que «está de brazos cruzados ampliando el dintel de la puerta grande para que la –formación– privada siga haciendo negocio con la juventud en Andalucía».
La educación de los jóvenes como «un negocio para muchas empresas» o «beneficios para negocietes turísticos en viviendas que salen del alquiler residencia», son algunas de las críticas que ha realizado Nieto en su intervención en el Parlamento para asegurar que esos son «problemas de la realidad de la gente joven de Andalucía».
La portavoz de Por Andalucía ha llamado la atención sobre el hecho de que «en este momento hay miles de casas de familia echando cuentas porque el niño o la niña no tiene garantizada una plaza pública para hacer sus estudios superiores, sea en la universidad o sea en la formación profesional, y lo hacen porque donde sí hay plaza es en la privada».
«La universidad pública y la formación profesional pública son una puerta chiquitita por la que cuesta mucho trabajo pasar, pero donde la puerta cada vez es más grande es donde se ha convertido el derecho a la educación de nuestra gente joven en un negocio para muchas empresas», ha añadido Nieto, que ha puesto como ejemplo el Instituto Público Santa Catalina de Alejandría de Jaén, al que «se les ha denegado poder ofertar el ciclo de educación infantil, con mucha demanda, porque les han dicho que la natalidad está cayendo en picado y en la acera de enfrente de ese instituto están los hermanos maristas, donde ustedes han autorizado ese mismo ciclo».
Además, ha hecho referencia también a la vivienda, señalando que «la gente joven ya no se independiza una vez en la vida cuando sale de su casa de familia, se independiza dos, primero de su casa de familia y luego, cuando pueda ser, de la casa que están compartiendo por años con compañeros para poderlas pagar mientras que el Gobierno andaluz sigue beneficiando los negocietes turísticos en vivienda que salen del alquiler residencial».
Igualmente, Nieto ha hecho referencia al informe de Cáritas para significar que «la mitad de las personas que atiende Cáritas son personas con empleo y la inmensa mayoría de las ayudas que les piden son ayudas para pagar el alquiler», así como que «mucho desempleo es empleo público, que genera la Junta de Andalucía, precario y mal pagado, para chicos y chicas jóvenes que han hecho el esfuerzo de formarse».
Según la portavoz de Por Andalucía, «eso es lo que se encuentra la gente joven que en Andalucía se forma y que quiere trabajar para tener un proyecto de vida autónomo en nuestra tierra, esa es la oferta y el despliegue de las políticas públicas del Gobierno andaluz, hacer de sus derechos y de sus oportunidades negocios para unos poquitos que se están forrando».
MORENO: «LOS JÓVENES SON NUESTRA PRIORIDAD»
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en respuesta a la acusación de Por Andalucía ha asegurado que los jóvenes son «una de las prioridades» del Gobierno andaluz. «Lo hemos marcado en nuestra agenda política desde el minuto uno, porque son el presente y también son el futuro de nuestra sociedad», ha añadido.
Así, ha afeado a Inmaculada Nieto ser «un tanto cansina» con el «mantra» de que el Gobierno andaluz «lo privatiza todo, no respeta nada de lo público y le hace la vida infernal a los jóvenes».
En este sentido, ha asegurado que «este Gobierno les escucha» y actúa en «muchos ámbitos, tratando de generar oportunidades para que puedan desarrollar un proyecto de vida», para lo cual «hace falta formación, tener instrumentos para incorporarse al mundo laboral y vivienda». Así, ha señalado el «enorme esfuerzo» realizado para «dar un impulso a la formación profesional, con 47.522 plazas más sostenida con fondos públicos incluidas en la oferta 25-26, y casi 3.000 profesores más en una apuesta para que muchos jóvenes por fin tengan la posibilidad de acceder al módulo que ellos quieren y, por tanto, puedan formarse».
En el campo de empleo y el emprendimiento, Moreno ha recordado que se ha aprobado un plan de empleo juvenil con agentes económicos y sociales para movilizar casi 500 millones de euros. «Tenemos ahora mismo cerca de 11 puntos menos de paro de menores de 25 años, lo cual significa que estas políticas que estamos llevando a cabo y este esfuerzo que estamos haciendo están dando sus frutos», ha subrayado Moreno, que ha destacado también el paquete fiscal de vivienda puesto por el Gobierno andaluz, que contempla medidas para menores de 35 años que suponen un más que considerable ahorro de 90 millones de euros que tendrían que pagar».
También ha destacado la actuación del Gobierno andaluz «en dos ámbitos importantes para la juventud» como el de salud mental, con «un importante compromiso inversor», y en la lucha contra la violencia de género entre los jóvenes.
«Nosotros estamos haciendo política para los jóvenes», ha asegurado Moreno, que ha destacado la bajada de la tasa de abandono escolar, la subida de la tasa de titulación entre jóvenes de 20 a 24 años, el aumento del 10% en el complemento de las becas Eurasmus Plus, o el hecho de contar con 79.206 afiliados más de la seguridad social menores de 30 años, así como el tener «el mayor parque público de vivienda de todas las comunidades autónomas, con 13.000 en los últimos cinco años frente a las cero viviendas protegidas cuando Por Andalucía –entonces IU– gobernaba con el PSOE».















