Arturo Bernal, Consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha destacado en una comisión parlamentaria el significativo impacto de la Comic Con Málaga, describiéndolo como “un revulsivo económico, cultural y mediático que ha posicionado a Andalucía y la Costa del Sol en el epicentro de la cultura pop”.
La primera edición europea de este evento, celebrada en Málaga, ha excedido las expectativas previas, beneficiando notablemente al sector empresarial, turístico y la imagen internacional de la región.
La ocupación hotelera durante el evento alcanzó un impresionante 94%, con un aumento del 30% en la facturación comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos de la Asociación de Hoteleros de Málaga.
El aumento de actividad en bares, restaurantes y comercios ha cimentado a Málaga como un destino turístico de referencia, extendiendo su atractivo más allá de la temporada alta. En el recinto Fycma, se generaron casi 800 puestos de trabajo, con la participación de 56 empresas locales que ofrecieron servicios esenciales para el evento, logrando una facturación total que superó los dos millones de euros.
“La Comic Con ha demostrado que Andalucía está preparada para acoger grandes eventos internacionales, y que nuestra industria cultural y turística puede ir de la mano para generar empleo, actividad económica y proyección exterior”, afirmó Bernal.
“Las encuestas realizadas tras la celebración del evento reflejan que el 77% de los encuestados conocía la Comic Con de Málaga, me refiero a una encuesta a nivel internacional, y que el 88% manifestó su intención de asistir a futuras ediciones de la Comic Con”, destacó el consejero.
El consejero también enfatizó que el evento ha ayudado a diversificar la oferta turística de la región, atrayendo a nuevas generaciones de visitantes, particularmente millennials y la generación Z, interesados en experiencias culturales auténticas y eventos únicos.
“La mejor forma de defender un éxito es convertirlo en excelencia, y ya estamos en ello”, concluyó Bernal, mientras confirmó que se están implementando mejoras para la edición de 2026.
Desde la oposición, críticas sobre la organización del evento no han faltado. Esperanza Gómez, del grupo parlamentario de Por Andalucía, y Antonio Sevilla, de Vox, han expresado su descontento, calificando la gestión del evento como un “fiasco organizativo” y criticando la falta de preparación ante los desafíos logísticos que presentó la Comic Con.