Es Tendencia |
Cribado de cáncer de mama Pp andaluz Barómetro Alberto Ibáñez Senda de estabilidad presupuestaria Informa Congreso de los Diputados PNV EH Bildu Vigilancia María Jesús Montero Hamás Gaza Juanma moreno Ministerio de Hacienda Presupuestos Empresa de seguridad Vox Compromís PSOE
Demócrata
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Andalucía

El Defensor del Pueblo andaluz abre una investigación de oficio por los fallos en el cribado de cáncer de mama: «Es la primera vez en 30 años»

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 11:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha iniciado una investigación de oficio tras detectar “graves disfunciones” en el programa de detección precoz del cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud.

La institución reconoce su “consternación” ante una situación que podría haber dejado sin información a miles de mujeres sobre los resultados de sus mamografías. “Es la primera vez en 30 años que nos vemos obligados a abrir una investigación general”, advierte Maeztu.

Maeztu inicia la investigación “más grave en tres décadas”

El Defensor ha decidido actuar de oficio tras los testimonios de mujeres afectadas y las denuncias de la asociación Amama, que revelaron deficiencias en la comunicación de resultados.

La Consejería de Salud ha reconocido que al menos 2.000 mujeres con resultados no concluyentes desconocían su diagnóstico por falta de notificación oficial.

Juanma Moreno nombra a Antonio Sanz nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias para frenar la crisis de los cribados en Andalucía

Juanma Moreno nombra a Antonio Sanz nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias para frenar la crisis de los cribados en Andalucía

Agencias/Demócrata

Maeztu ha calificado la situación de “alarmante” y ha advertido que los fallos detectados “ponen en cuestión el principio esencial del programa: garantizar la detección precoz con información veraz y en tiempo y forma”.

Qué se investiga y por qué

El Defensor ha reclamado a la Consejería de Salud y al SAS información “precisa y urgente” en cuatro bloques:

  • Motivos de la falta de comunicación: si responde a un protocolo interno, a deficiencias técnicas o a decisiones organizativas.
  • Carga asistencial y recursos humanos: número de radiólogos y tiempos de respuesta de los servicios de radiodiagnóstico.
  • Evaluación del programa: existencia de mecanismos de control, actualizaciones desde 2022 y funcionamiento de la Comisión Asesora de Cribados Poblacionales.
  • Resultado de la auditoría interna ya anunciada por la Junta.

La investigación pretende determinar el alcance sanitario de los errores, su impacto asistencial y las posibles responsabilidades administrativas.

El programa de detección precoz del cáncer de mama está operativo desde 1995 y realiza unas 450.000 mamografías anuales a mujeres de entre 49 y 71 años.

Un programa que atiende a 450.000 mujeres al año

Su objetivo es detectar lesiones en fases iniciales, mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad.

Juanma Moreno dice estar cerca de perder la absoluta: la crisis de cribados de cáncer le darían “uno o dos” parlamentarios al PSOE pero beneficia más a Vox

Juanma Moreno dice estar cerca de perder la absoluta: la crisis de cribados de cáncer le darían “uno o dos” parlamentarios al PSOE pero beneficia más a Vox

Agencias/Demócrata

Sin embargo, el Defensor advierte que “no informar a las pacientes con hallazgos dudosos vulnera el derecho a la protección de la salud y la Ley de Autonomía del Paciente”.

“Daños evitables” y derecho a la información

Maeztu subraya que la omisión de resultados clínicos no solo lesiona derechos fundamentales, sino que también genera una “pérdida de oportunidad asistencial”.

Recuerda que el derecho de toda persona a conocer los resultados de sus pruebas está protegido por la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía y la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente.

La institución andaluza afirma que actuará “con independencia y objetividad” para “favorecer decisiones justas” y prevenir nuevos fallos en la comunicación sanitaria.

El Defensor del Pueblo andaluz abre una investigación por los fallos en el cribado de cáncer de mama tras detectarse “graves disfunciones” y alarma social.

Las claves

¿Por qué el Defensor del Pueblo andaluz ha abierto una investigación?

Jesús Maeztu ha iniciado una investigación de oficio tras conocerse los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. El detonante fueron los testimonios de mujeres afectadas y la confirmación de que al menos 2.000 mujeres no recibieron los resultados de sus mamografías.

¿Cuántas mujeres podrían estar afectadas por los errores en el cribado?

El Defensor ha pedido al SAS que aclare el número total de mujeres afectadas. Según los primeros datos, la cifra confirmada supera las 2.000, pero podría ser mayor al revisarse los casos de resultados “no concluyentes” o “dudosos”.

¿Qué pide el Defensor a la Junta de Andalucía?

La institución solicita al Servicio Andaluz de Salud (SAS) información en cuatro bloques: causas de la falta de comunicación, carga asistencial y recursos humanos, evaluación del programa de cribado y resultados de la auditoría interna anunciada por la Consejería.

¿Qué consecuencias puede tener esta investigación?

El objetivo es determinar el alcance sanitario y jurídico de los fallos y garantizar que las mujeres afectadas reciban una reparación justa. Si se detectan deficiencias estructurales, el Defensor podrá recomendar medidas correctoras y responsabilidades administrativas.

¿Qué papel tiene la asociación Amama en este caso?

La asociación Amama, que agrupa a mujeres afectadas por cáncer de mama, fue una de las primeras en alertar públicamente sobre los retrasos y errores en la comunicación de resultados, lo que motivó la intervención de oficio del Defensor.

Etiquetas: antonio sanzcáncerCáncer de mamacribado cáncer de mamacrisis cribados cáncer de mamajuanma morenoJunta de AndalucíaPP

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:32
Sanidad

Especialistas en anestesiología podrían reducir a 30 las muertes anuales, según SEDAR

14:32
Tribunales

Inicio del juicio a tres individuos por comentarios en redes sobre una familia de Canet de Mar

14:31
Euskadi

El Parlamento Vasco solicita al Gobierno regional fomentar la cooperación con las diputaciones para mejorar los índices de referencia

14:31
Comunitat Valenciana

Ampliación | Juan Bordera critica al PP por comentarios inapropiados en Les Corts

14:30
Catalunya

ERC, junto a Comuns y CUP, solicita la comparecencia de Parlon y Trapero por el uso de gas pimienta en protestas

Más Leídas

Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Quién es Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad en plena crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones andaluzas de fondo
El Gobierno diluye la reforma de la Ley de Transparencia en la Ley de Administración Abierta y rebaja las sanciones graves a altos cargos
Huelga general por Gaza: ¿por qué es legal si los paros por motivos políticos en España están prohibidos?
El sector de seguridad privada en España aumenta sus ingresos hasta los 6.440 millones de euros
Activado el protocolo por un nuevo caso de Influenza Aviar en una granja de Yeles, Toledo

Más Demócrata

Sanidad

Especialistas en anestesiología podrían reducir a 30 las muertes anuales, según SEDAR

porAgencias
16/10/2025 - 14:32

Archivo - Una pintada en la fachada de la escuela 'Turó del drac' contra el establecimiento de un 25% de castellano en las escuelas catalanas, frente a la escuela Turó del Drac (Canet de Mar) Barcelona.David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Tribunales

Inicio del juicio a tres individuos por comentarios en redes sobre una familia de Canet de Mar

porAgencias
16/10/2025 - 14:32

Euskadi

El Parlamento Vasco solicita al Gobierno regional fomentar la cooperación con las diputaciones para mejorar los índices de referencia

porAgencias
16/10/2025 - 14:31

Comunitat Valenciana

Ampliación | Juan Bordera critica al PP por comentarios inapropiados en Les Corts

porAgencias
16/10/2025 - 14:31

Actualidad

Andalucía

Iniciativa para la renovación de 600 hogares en Benalmádena con una inversión de 9 millones de euros

16/10/2025 - 14:29
Andalucía

Andalucía establece récord en atención a la dependencia con más de 311.000 beneficiarios

16/10/2025 - 14:09
Andalucía

El Gobierno condiciona los avances en infraestructuras clave en Almería, según la Junta

16/10/2025 - 13:24
Andalucía

La Junta afirma que el servicio de teleasistencia en Málaga funciona sin retrasos y anuncia nueva ubicación

16/10/2025 - 13:14
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist