En una reciente sesión plenaria en el Parlamento de Andalucía, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha defendido que “el nuevo acuerdo marco para procedimientos quirúrgicos va a permitir continuar disminuyendo las listas de espera para cirugías y va a mejorar la gestión”. Hernández ha señalado que “los documentos de formalización del acuerdo marco ya están firmados por todas las empresas”, facilitando la planificación de las centrales provinciales para mediados de septiembre, según informa la Junta.
Ante estas declaraciones, la socialista Ángeles Férriz ha respondido criticando la asignación de 533 millones de euros a un nuevo concierto sanitario, describiéndolo como “este nuevo robo que le hacen ustedes a la sanidad pública” y recordando el traslado de más de 3.700 millones de fondos públicos a la privada con resultados deficientes.
Hernández ha destacado que el gasto actual en conciertos sanitarios en Andalucía es “4,9 puntos por debajo de lo que destinan de media las comunidades autónomas, el 8,6 %”, subrayando que la región cuenta con el presupuesto sanitario más alto y que la gestión del actual ejecutivo “blinda el sistema sanitario público de Andalucía por encima de todo”. También ha mencionado mejoras en la Atención Primaria, donde “el próximo lunes, día 15, cuando un paciente pida cita por los canales externos habituales y no haya hueco en la agenda de su médico, el sistema ofrecerá de manera automática otras opciones dentro del mismo centro, optimizando aún más el acceso a consultas y evitando demoras en la atención”.
La consejera ha afirmado que el acuerdo marco fomenta una “contratación más transparente y competitiva” y que “todo está medido y preparado para dar respuesta a las necesidades de salud de la ciudadanía y a su bienestar”. Además, ha subrayado que el Gobierno andaluz ha incrementado la inversión en sanidad este año a 15.247 millones de euros, con un aumento notable respecto a años anteriores.
En cuanto a la realización de operaciones, Hernández ha informado que “el 86% de las intervenciones quirúrgicas se hacen en centros hospitalarios públicos”, y que la mayor parte de la actividad diagnóstica continúa efectuándose dentro del sistema público, con solo un 5,3 % a través de conciertos. La actividad sanitaria ha aumentado, destacando un incremento del 6,7 % en pruebas diagnósticas respecto al año anterior.
Por su parte, la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, ha criticado duramente la gestión de la Junta, instando a un cambio gubernamental para mejorar la sanidad pública y acusando al ejecutivo de favorecer a la sanidad privada. Férriz ha exigido mayor presencia y compromiso de los políticos en los centros de salud y ha señalado la necesidad de aumentar el número de profesionales para alcanzar la media nacional, concluyendo que “Moreno Bonilla lo que ha hecho es enterrar viva la sanidad pública como parte de un gran plan diseñado de forma premeditada”.












