Patricia del Pozo, consejera de Cultura, ha comunicado que la Junta de Andalucía está pendiente de recibir la documentación completa sobre el hipogeo fenicio hallado en la Alcazaba de Málaga, y ha prometido procesarla “con la mayor diligencia y la mayor rapidez para que pronto se ponga en valor y por fin se cumpla con el hipogeo tan maravilloso aparecido en esos aparcamientos”. La consejera respondió así en una comisión parlamentaria a una interpelación de Antonio Sevilla, diputado andaluz de Vox por Málaga, quien calificó el descubrimiento como “un hallazgo único” y “de gran valor” y criticó su actual estado de conservación y visibilidad.
Del Pozo recordó que el descubrimiento se realizó en el año 2000 durante las obras de un aparcamiento subterráneo y que, aunque no se clasifica como Bien de Interés Cultural, sí está reconocido como parte del patrimonio histórico de Andalucía. La responsabilidad de su conservación recae en la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios del Ayuntamiento de Málaga, con la que la Junta colabora estrechamente.
La consejera señaló que se han instado acciones para la redacción de un proyecto de conservación y restauración, y que recientemente la Gerencia de Urbanismo comunicó que se había ordenado a la Sociedad Municipal de Aparcamientos la realización de las subsanaciones necesarias en el proyecto. “Por tanto, el Ayuntamiento de Málaga está trabajando en esta materia y cuenta con la interlocución permanente de nuestra delegación territorial”, añadió Del Pozo.
Por otro lado, el tema de los bienes culturales supuestamente exportados ilegalmente desde Marbella a Italia también fue abordado. Del Pozo destacó la importancia de la cooperación internacional para prevenir estos casos y aseguró que la Junta trabaja respetando el reparto competencial para recuperar piezas de relevancia patrimonial.















