Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, ha presentado en comisión parlamentaria los detalles del proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026, ofreciendo colaboración a los partidos de la oposición para mejorar el proyecto, aunque ha señalado que en sus intervenciones “no han dicho ninguna verdad” respecto a las finanzas propuestas. La oposición ha criticado el “deterioro” de los servicios públicos a pesar de los incrementos presupuestarios, especialmente en la sanidad pública.
La consejera ha enfatizado que el presupuesto de 2026 representa “el presupuesto de la credibilidad y de la transformación, ya que Andalucía crece, genera empleo y cumple con equilibrio y rigor”, y ha destacado el incremento del 10% en la partida de inversiones, que asciende a 6.413,8 millones de euros.
Además, ha subrayado que se destinan 1.223 millones para facilitar el acceso a la vivienda y fomentar el alquiler asequible, en un esfuerzo que ha calificado como “la respuesta más ambiciosa de la historia al problema de la vivienda”. También ha indicado que las cuentas consolidan la estabilidad financiera de la comunidad, manteniendo el déficit cero y cumpliendo las reglas fiscales por séptimo año consecutivo, aunque ha criticado la “infrafinanciación estructural estimada en 1.528 millones de euros anuales”, atribuyéndola a la gestión de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
“Se está convirtiendo en la persona menos andaluza y más independentista del Gobierno”, ha declarado España en referencia a Montero. Igualmente, ha denunciado que los socialistas ahora critican lo que antes apoyaban en términos de conciertos con la sanidad privada. En respuesta, la diputada del PSOE-A, Alicia Murillo, ha calificado la gestión del Gobierno de Juanma Moreno de “fracaso histórico”, especialmente en sanidad, mientras que la diputada de Vox, Cristina Jiménez, ha lamentado que las inversiones no se reflejan en una mejora de los servicios públicos.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















