Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha presentado un informe detallado sobre las nuevas infraestructuras sanitarias, mejoras y construcciones iniciadas por el Gobierno andaluz desde 2019, y ha delineado los desafíos a futuro en la última sesión de la comisión de este periodo.
Durante su discurso, Hernández ha reiterado su ‘absoluta satisfacción’ con las mejoras implementadas y ha resaltado la ‘apuesta decidida’ de su administración por enriquecer y actualizar la red sanitaria. Esta iniciativa ha implicado una inversión de 2.892 millones de euros y más de 1.800 proyectos en la región, cuadruplicando la inversión realizada entre 2012 y 2018, que fue de 661 millones de euros.
‘Disponer de una red de instalaciones sanitarias sólida, funcional, moderna y perfectamente equipada es el pilar básico de cualquier Sistema Sanitario’, enfatizó Hernández. Este ‘esfuerzo’ ha resultado en la creación de siete nuevos hospitales, cinco hospitales de día, 19 centros de salud, diez consultorios, cinco áreas de urgencia y 25 centros de Atención Infantil Temprana, sumando un total de 1.800 actuaciones entre nuevas infraestructuras, reformas y ampliaciones.
Se han inaugurado 71 nuevos dispositivos sanitarios en total. Hernández detalló las obras completadas en cada provincia andaluza, mientras que el grupo Por Andalucía criticó que muchas de estas obras fueron posibles gracias a fondos europeos y la falta de incremento de personal, citando el Hospital doctor Muñoz Cariñanos como un ejemplo, el cual ‘se ponga como se ponga es una ampliación del Virgen del Rocío’.
El PSOE ha acusado a la consejera de anunciar proyectos que ‘no hace’, calificándolos de ‘postureo’, y alegando que la Consejería de Salud ‘tapa con titulares la falta de gestión’. Por su parte, Vox ha criticado el presupuesto para nuevas obras como ‘exiguo’.
En Almería, la inversión ha superado los 142 millones de euros, con proyectos destacados como los Centros de Salud de Olula del Río, Casa del Mar y Macael. Cádiz ha visto una inversión de 157 millones de euros, estableciendo instalaciones como el Centro de Salud de Los Cortijillos y el consultorio de El Gastor, entre otros. Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla también han visto significativas inversiones y desarrollos en infraestructuras sanitarias, con múltiples proyectos en marcha y previstos para los próximos años.















