La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha asegurado este martes en el Parlamento andaluz que los problemas de conectividad a internet que venía sufriendo el CEIP Rufino Blanco en Encinasola (Huelva) «ya están resueltos» y que la incidencia se produjo por «la avería del radioenlace de fibra óptica».
A pregunta del PSOE en Comisión parlamentaria, la consejera ha explicado que el centro sufrió un corte total de servicios de datos entre el 15 y el 28 de mayo, por lo que se desplegó «un amplio operativo técnico, se realizaron múltiples pruebas, se cambiaron equipos, se repararon daños en las fibras ópticas, porque estaban provocados por roedores, y se mantuvo una comunicación constante con el centro para coordinar las actuaciones».
Así, la consejera ha apuntado, según le han trasladado los técnicos, a «una avería del radioenlace de fibra óptica, cuya reparación requirió la intervención del operador telefónico». «No le voy a decir que no dependía de nosotros y que la culpa es de otros. Yo lo que le estoy diciendo es que hemos hecho todo lo posible por arreglar la avería», ha abundado.
De este modo, una vez resuelta la avería, «se realizaron las pruebas pertinentes y el servicio fue restablecido con normalidad». «Es verdad que hubo varios equipos técnicos y no pudimos hacerlo todo lo rápido que nosotros queríamos», ha manifestado.
De este modo, la consejera ha detallado que se ha llevado a cabo el proyecto Escuelas Conectadas, iniciativa conjunta de la Junta, el Ministerio de Educación y la entidad pública Red.es, que tiene como objetivo «dotar de conexión wifi, de banda ancha, ultrarrápida, a los centros educativos», con una inversión de 62,5 millones de euros de los fondos Feder, para «modernizar el sistema educativo».
Asimismo, la consejera ha señalado que para alcanzar el reto de las enseñanzas no universitarias se ha hecho a través de Andalucía Vuela y con 174 millones de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se han instalado 59.400 aulas digitales interactivas en 4.000 centros educativos de Andalucía.
Por su parte, la parlamentaria del PSOE Susana Rivas ha lamentado que los profesores del centro «tienen que revisar cada mañana sus móviles porque de sus conexiones personales dependen que sus 70 alumnos o alumnas tengan internet para hacer las tareas diarias en clase». «Ni la digitalización ha llegado a este centro ni el Gobierno de Juanma Moreno ha sido capaz de darle una solución», ha aseverado.
«Es más, el centro ha recibido tres pizarras digitales nuevas que permanecen, obviamente, instaladas, pero inutilizables por falta de conectividad. Por tanto, el profesorado no puede realizar actividades interactivas ni motivadoras para el alumno y se limitan a la educación tradicional, el libro, el papel y el boli», ha explicado.
En este sentido, la socialista ha asegurado que esta situación ha provocado «la indignación» del equipo docente y de la comunidad educativa del municipio, que «está harta de denunciar esta situación ante la Delegación de Huelva, sin éxito alguno».
«Tanto es así que las familias han decidido movilizarse ante las puertas de la Delegación de Desarrollo Educativo para exigir la conectividad continua de una vez por todas. La situación ha llegado a tal punto que incluso algunos alumnos y alumnas han tenido que dejar de ir a clase y hasta el equipo docente del centro se ha planteado en varias ocasiones ir a la huelga si ustedes no solucionan esta situación para el próximo curso», ha aseverado.
Asimismo, Rivas ha subrayado que las «respuestas» de la Consejería «dejan mucho que desear» porque «les remiten a un informe del 22 de mayo donde achacan los problemas a las condiciones geográficas y de cobertura propia de la zona rural y, cómo no, acaban echándole las culpas, como siempre a otros, o la pelota a las compañías telefónicas».
«Sin embargo, y esto sí que resulta extraño, mientras el colegio permanece desconectado, otras dependencias educativas de Encinasola, como el Guadalinfo, sí tienen conexión a internet. Ustedes han recibido más recursos que nunca desde el Gobierno central. Más de 560 millones de euros para digitalizar y, sin embargo, los alumnos y las alumnas de las zonas rurales de Andalucía siguen siendo los grandes perjudicados por las políticas de la Junta, que no le garantizan una educación de calidad en igualdad de condiciones que el resto de los alumnos y alumnas de Andalucía», ha concluido.
Sobre este último aspecto, la consejera le ha espetado que cuando habla de inversión del Gobierno central «se refiere a que el Gobierno de España, cuando ha trasladado los fondos europeos a Andalucía, ha permitido que Andalucía ejerza sus competencias y nosotros hemos decidido cómo y cuándo vamos a invertir».
















