La Junta de Andalucía ha iniciado un procedimiento sancionador contra el Ayuntamiento de Manilva, en Málaga, por haber autorizado obras cerca del yacimiento del Castillo de la Duquesa “sin contar con la autorización previa”, afectando así a los restos arqueológicos del área. Paralelamente, se están tomando “medidas legales” debido a la falta de colaboración de los dueños del terreno en las acciones de protección urgente dictadas por la autoridad cultural.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, comunicó estos hechos el martes, en respuesta a una pregunta del parlamentario de Vox, Antonio Sevilla, sobre las acciones para proteger el yacimiento “frente a intereses especulativos”. Sevilla expresó su preocupación por las investigaciones abiertas por la Fiscalía Provincial de Málaga tras una denuncia sobre sondeos geotécnicos y movimientos de tierra en una parcela con proyectos de construcción de viviendas de lujo y un museo propuesto, sin las debidas excavaciones ni permisos culturales.
“Lo grave, consejera, es que esas actuaciones fueron autorizadas por la Junta de Andalucía”, indicó Sevilla, lo que ha provocado que la Fiscalía también investigue al Ayuntamiento de Manilva y a la propia Consejería por una posible permisividad que podría infringir la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Del Pozo admitió la delicadeza de la situación y detalló las medidas tomadas tras recibir una denuncia el 2 de julio sobre daños en el yacimiento de la Villa Romana del Castillo de la Duquesa. Un informe del día 7 propuso acciones protectoras urgentes, y el día 16 el Ayuntamiento reconoció haber emitido órdenes para trabajos de limpieza y creación de una línea de cortafuegos. “Como consecuencia, se han realizado obras que han dañado el yacimiento”, explicó la consejera, enfatizando la importancia de las autorizaciones previas para evitar tales incidentes.